(Artes y Espectaculos) NEPAL: La atraccion turistica de Buda

Esta llanura arida y polvorienta se asemeja muy poco a la frondosa espesura descrita en el folklore como el lugar del nacimiento de Gautama Buda, el fundador del budismo. Pero no sera por mucho tiempo pues, el gobierno pretende devolverle su esplendor original.

La leyenda dice que en el ano 623 antes de Cristo, la mujer de un gobernante indio de Kapilavastu, a unos 27 kilometros de distancia, viajaba con rumbo al reino de su padre, el actual Nepal, para el nacimiento de su nino.

En el trayecto, la mujer decidio detenerse para descansar bajo la sombra fragante de un enorme arbol en flor. Antes de reanudar la marcha sobrevino el alumbramiento y nacio un varon a quien puso el nombre de Siddarta, quien se convertiria luego en el "Buda".

Con los siglos, Lumbini se ha transformado en un lugar de peregrinacion para los budistas de todo el mundo. Se encuentra en las llanuras al pie del Himalaya, a solo 10 kilometros de la frontera con la India, por donde atraviesan en estos dias la mayoria de los peregrinos.

En la actualidad es dificil encontrar budistas residentes en Lumbini. "Aqui somos la unica familia budista. La mayoria de la gente de la zona de Lumbini es hindu", dijo Suriya Sakya, uno de los vecinos. Y en la mayoria de las aldeas de los alrededores predominan los musulmanes.

Los unicos monumentos de valor historico de Lumbini son el estanque donde la reina Mahamaya se bano despues del nacimiento de Buda y la Columna de Ashoka, erigida por el gran emperador indio de ese nombre en el ano 250 antes de Cristo.

Los dos monumentos estan practicamente ocultos por las instalaciones de un proyecto de excavacion arqueologica financiado por Japon para localizar los restos del templo del Emperador Ashoka levantado despues de la conversion del monarca al budismo.

Los responsables del turismo en Nepal no se han quedado atras en la evaluacion de la capacidad potencial del lugar para atraer a viitantes del exterior, en especial a los budistas de los opulentos paises del Sudeste Asiatico y a los nuevos conversos de la elite cocidental.

La mayoria de los peregrinos visita Lumbini entre octubre y febrero. Provienen de Sri Lanka, Japon, Tailandia. Taiwan, Corea, Tibet y, en los ultimos tiempos, de Vietnam, China y Australia.

El gobierno nepali se ha embarcado en un proyecto ambicioso de transformar este sitio historico en un centro para budistas y para el turismo de todo el mundo. Lumbini sera rodeado de un paisaje de verdor, con esculturas, canales, monasterios, bibliotecas, museos y hoteles.

La ayuda para el proyecto ha sido prometida por organizaciones privadas y por los gobiernos de India, Japon, Sri Lanka, Burma, Corea del Sur, Tailandia, Francia y Alemania.

Nepal, un reino hindu y uno de los paises mas pobres del mundo, ya ha invertido 10 millones de dolares en los ultimos 10 anos.

El primer ministro Manmohan Adhikari, de tendencia comunista, constituyo recientemente el Fondo para el Desarrollo de Lumbini. A comienzos de junio pasado, Adhikari visito Lumbini y planto un arbol para iniciar la campana por un "Lumbini verde".

"En nuestro pais no existe conflicto entre hinduismo y budismo. En este pais hindu, es una realidad que el budismo goza de pleno respeto y que el rey se muestra muy interesado en el desarrollo de Lumbini", declaro a IPS el secretario del Fondo para el Desarrollo de la region, Bimal Bahadur Sakya.

El plan para Lumbini fue trazado una decada atras con ayuda recibida de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El proyecto divide el area de desarrollo de Lumbini en tres partes, el jardin sagrado, la zona de monasterios y la poblacion de Lumbini.

El sector sur o jardin sagrado incluye el estanque y la Columna de Ashoka. Ha sido reservado para las excavaciones de los antiguos monasterios y templos. La seccion central ha sido destinada para la construccion de 41 monasterios por comunidades budistas de distintos paises, cada uno con su respectivo estilo arquitectonico.

La parte norte sera la aldea de Lumbini, donde se levantaran museos, bibiliotecas, un instituto internacionald e investigacion del budismo, hoteles, hospitales y centros turisticos.

"Los paises o las organizaciones que quieran construir aqui un monasterio tendran que asumir todos los gastos. Con esa condicion, podran venir a construir. Nosotros no interferiremos y ayudaremos en lo que sea necesario", dijo Bimal Sakya.

Pero no todos estan de acuerdo con los planes de desarrollo de Lumbini. Muchos de los vecinos de los alrededores tendran que ser desplazados para permitir la ejecucion del presupuesto.

El secretario del comite de desarrollo de Lumbini, Luxmi Nath Adhikari, reconocio que el proyecto ha creado puestos de trabajo pero lamento que no contemple la ayuda a los vecinos para instalar infraestructuras.

"Si nuestras aldeas se desarrollan, sera mejor para todos y podremos colaborar con el plan del Fondo de Desarrollo para Lumbini", explico. Los aldeanos reclaman servicios de salud y de educacion.

Lumbini sera desarrollada por etapas en la proxima decada. El Fondo estima que cuando los monasterios esten terminados, los monjes budistas extranjeros vendran a residir en forma permanente. Tambien esperan que la comunidad budista crezca rapidamente.

Los planes incluyen la construccion de un aeropuerto local para que los budistas de todo el mundo tengan facil acceso a Lumbini cuando se convierta en uno de los principales centros de investigacion y de doctrina del budismo en todo el mundo. (FIN/IPS/tra-en/ks/mv/95) (Fin del Servicio)

= 07071118 DAP005

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe