El rico reino petrolero de Arabia Saudita tambien se quiere cobijar bajo la manta de la privatizacion para intensificar la inversion extranjera, en un intento de cubrir el amplio bache economico causado por la caida del precio del crudo.
Sin embargo, su plan quinquenal de desarrollo 1995-1999 es considerablemente mas cauto que los esquemas liberales adoptados por la mayoria de los paises fuera del Golfo.
El plan da prioridad a la privatizacion y la inversion extranjera en areas ajenas al crucial sector petrolero, que es la mayor fuente de ingresos del reino.
El plan trazado por el Consejo Real el lunes pretende reducir la dependencia del crudo -un rubro en el cual el pais es el mayor productor y exportador en el mundo- para promover el crecimiento del sector no petrolero.
Sin embargo, la diferencia radica esta vez en que el sector privado debera jugar un papel mas importante para lograr que el acento deje de estar en el petroleo y sus industrias afines.
El plan quinquenal preve un gasto promedio anual del gobierno estimado en 40.000 millones de dolares.
Los precios petroleros, aun aumentado este ano en comparacion a 1994, conceden un ambiente mas favorable para el crecimiento economico saudita que en otras naciones exportadoras de petroleo.
Sin embargo, un informe de la agencia de noticias saudita SPA indico que el gobierno aspira limitar sus gastos para reducir los deficits que han afectado la economia nacional en los ultimos anos.
Los banqueros dijeron que los 200.000 millones de dolares de gastos programados por el plan por un periodo de cinco anos resultan casi equivalentes al gasto del plan quinquenal anterior, excluyendo 50.000 millones de dolares pagados a la coalicion liderada por Estados Unidos que expulso a los iraquies de Kuwait durante la guerra del Golfo en 1991.
Los banqueros dijeron que ese gasto, acompanado por un proyectado crecimiento del sector no petrolero tendra un efecto positivo para compensar el deficit financiero.
Economistas regionales senalaron que esto no significa que Arabia Saudita no necesite medidas de austeridad y mantener bajos los subsidios para reducir el desajuste del presupuesto y amortizar las deudas del estado, incurridas en su mayoria durante la guerra.
"Dada la dimension de la economia saudita y los vastos recursos disponibles, el gobierno debe prever un vasto sector no petrolero que crezca en forma estable mediante un facil acceso a prestamos y fondos de inversion", expreso un economista.
Arabia Saudita registro un deficit de 10.700 millones de dolares en 1994 debido, sobre todo, a la debilidad de los precios, pese a la reduccion del 20 por ciento en el presupuesto.
El actual presupuesto por 40.000 millones de dolares contiene un deficit de 4.000 millones de dolares que fuentes oficiales esperan ver zanjado a fin de ano, si los precios petroleros siguen mas altos que los pronosticados en el plan de gastos.
El ingreso petrolero previsto para 1995 oscila en los 33.000 millones de dolares de un total de entradas de 36.000 millones.
No obstante, mas altas de lo esperado, las ganancias petroleras dieron al reino una entrada extra de 2.300 millones de dolares en los primeros cinco meses de 1995, alentando las esperanzas que pueda ser amortizado este ano.
Detalles del sexto plan quinquenal muestran que Riad apunta a un crecimiento economico del 3,8 por ciento sobre precios constantes, incluyendo 3,9 por ciento de aumento en el sector no petrolero y 12 por ciento en petroquimicos y otras exportaciones no petroleras.
Los banqueros dijeron que el sector privado crecio entre el cuatro y cinco por ciento en 1994 y 5,1 por ciento en 1993, y esperan acelerados indices de aumento en los proximos anos como quedo previsto en el ultimo plan quinquenal.
El nuevo plan pone de lado 930 millones de dolares para inversiones en el sector agricola y 1.900 millones de dolares en desarrollo industrial. Sin embargo, el mayor gasto esta destinado al desarrollo estatal, especialmente la vivienda.
El reino anuncio que se esforzara durante el lustro para reforzar la moneda saudita, el riyal, vinculada al dolar, para atraer capitales domesticos y foraneos.
El plan tambien tiende a crear 191.000 puestos de trabajo para 1999. Otros 140.000 puestos, actualmente detentados por expatriados, seran disponibles a sauditas bajo un esquema de "reemplazos", segun el plan.
El desempleo se ha transformado en un grave problema en muchos paises del Golfo desde la conclusion del auge petrolero en la decada pasada. Se han producido iniciativas para paliar la dependencia sobre expatriados, que constituyen un tercio de la fuerza activa en Arabia Saudita, Kuwait, Oman, Qatar, Bahrain y los Emiratos Arabes Unidos (EAU). (FIN/IPS/tra-en/am/mv/ego/if).
= 07071718 DAP014