El gobierno de Venezuela desempolvo hoy la Ley de Vagos y Maleantes, que autoriza prolongadas detenciones arbitrarias, mientras el presidente Rafael Caldera salio en defensa de su ministro del Interior, Ramon Escovar, asediado por peticiones de renuncia por no contener la delincuencia.
"Entre todos los problemas, el de la delincuencia es el que nos preocupa con mas intensidad", dijo el presidente, "pero no es destituyendo funcionarios ni removiendo autoridades como se resuelve el problema, sino enfrentandolo todos juntos, solidariamente y de manera cientifica".
Caldera reitero su compromiso, "firme y decidido, de llevar esta lucha en todos los terrenos, dentro de la ley pero aplicando los rigores que las mismas leyes permiten establecer frente a los maleantes".
Escovar indico que la inmediata aplicacion de la Ley de Vagos permitira "recoger unos 700 u 800 peligrosos maleantes en Caracas y enviarlos a las colonias de El Dorado", carcel que funciona a modo de campamento rural en el sudeste del pais.
En cambio, el gobierno mantenia tesis contradictorias acerca de sacar militares a la calle, especificamente la Guardia Nacional, que en el pasado ha apoyado a las policias urbanas.
Mientras el ministro de Justicia, Ruben Creixems, avalo la medida, Escovar la considero inoportuna -ambos mantuvieron posiciones opuestas en 1994- y, sobre todo, su colega de Defensa, el general Moises Orozco, la descarto.
Visiblemente interesado en alejar a las Fuerzas Armadas del debate sobre seguridad ciudadana que sacude el pais, Orozco dijo que no es partidario de que su institucion participe en el combate directo contra la delincuencia y que se debe mejorar a las policias.
El debate se generalizo despues que el viernes la radio y la television transmitieron en directo una sangrienta accion, tras una toma de rehenes en el selecto este capitalino que concluyo con la muerte a balazos de dos asaltantes, un rehen y un jefe policial.
Empresarios, politicos de diferentes partidos y numerosos ciudadanos a traves de radioemisoras, han pedido la cabeza de Escovar, acusandolo de concentrarse en el aspecto politico de su ministerio en desmedro del policial y de seguridad.
Indignado, Escovar considero "una falta de respeto" pedir su renuncia, culpo a quienes le cobran haber enjuiciado al ex presidente Carlos Andres Perez, y ofrecio relanzar la Ley de Vagos y reabrir el penal de la Isla del Burro, enclavada en una insalubre laguna al oeste de Caracas.
Escovar, quien fue Fiscal General (acusador y defensor de los derechos humanos) durante la segunda presidencia de Perez (1989- 1993), acuso al mandatario socialdemocrata ante la Corte Suprema, que inicio el proceso por el cual se le destituyo y juzga.
En ese entonces, Escovar reconocio que "en Venezuela no hay estado de derecho", y adverso la Ley de Vagos porque la consideraba "una monstruosidad".
La ley, que data de 1938, permite que una autoridad administrativa -el ministro de Justicia, un gobernador y aun un prefecto municipal- mantenga hasta 10 anos presa a una persona, sin formula de juicio.
Tratadistas de derecho sostienen que la ley es contraria a la Constitucion democratica de 1961 y la organizacion de derechos humanos Provea recordo que desde 1985 la Corte Suprema estudia su nulidad y el parlamento recibio 35.000 firmas con igual solicitud en 1988.
Venezuela es con Honduras uno de los casos mas graves en la region en materia penitenciaria debido al numero de detenidos sin sentencia, dos tercios de las 25.000 personas que se hacinan en las carceles, y Provea alerto que ese panorama se agravara si se aplica la Ley de Vagos.
"La experiencia demuestra que su aplicacion ni previene el delito ni reduce los indices delictivos, sino que por el contrario desacredita a los cuerpos policiales", advirtio Provea.
En organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos se temia por redadas policiales en las barriadas populares, al cobijo de la suspension de seis libertades constitucionales, individuales y economicas, una medida restrictiva de la que se cumplio un ano este martes.
El parlamento, de su lado, inicio un debate sobre los hechos del viernes, cuando a las puertas de una clinica murieron los dos asaltantes de una vivienda vecina, una secretaria tomada como rehen y el jefe de una unidad policial de elite.
Ademas, resultaron heridas otras seis personas, incluida una rehen que presenta muchos balazos en su cuerpo, y las versiones son contradictorias, pues mientras el gobierno sostiene que "los delincuentes dispararon primero", algunos testigos dijeron que el primer disparo lo hizo un policia.
Pero, tras confesar a reporteros que recibio llamadas amenazantes, una testigo clave, rehen sobreviviente, ya cambio su testimonio, lo que apenas es una muestra del pandemonio de declaraciones y opiniones desatado por el tragico suceso.
Las autoridades admiten que hubo "descoordinacion", pero rechazan las criticas puntuales que hacen indignados ciudadanos y comentaristas de prensa, quienes "interpretan lo que hay en la psiquis colectiva", segun en el sociologo Luis Alcala.
El principal organismo empresarial, Fedecamaras, pidio que Escovar renuncie como titular del ministerio de policia y pidio al gobierno que instaure un estado de emergencia contra el hampa.
El secretario general del cogobernante Movimiento al Socialismo, Leopoldo Puchi, pidio a Escovar que se defina entre ser ministro-politico o ministro-policia, y "que renuncie si solo desea comportarse como dirigente politico".
Edgar Romero, presidente de Fedecamaras, dijo que "en 17 meses de gobierno, ese ministerio no ha dado demostraciones contundentes contra la inseguridad. La subversion delictiva rebaso el poder del Estado y quien esta al frente debe asumir su responsabilidad".
En Venezuela, de 21 millones de habitantes, se registraron el ultimo ano 5.000 homicidios (su tasa de mas de 20 por 100.000 habitantes solo es superada por Colombia y Brasil) entre unos 150.000 delitos contra las personas y la propiedad.
Los principales partidos del pais, el socialcristiano Copei y el socialdemocrata Accion Democratica, presentaron posiciones opuestas.
Mientras el primero apoya la renuncia de Escovar e incluso estaria dispuesto a darle un voto de censura, el segundo insiste en que lo importante es que el gobierno adopte "medidas energicas" contra la delincuencia. (FIN/IPS/hm/ag/ip/95