ITALIA: Paz y desarrollo, desafios de la ONU, segun Agnelli

Los dos mayores desafios de la ONU son la prevencion de los conflictos y la eliminacion o disminucion de la pobreza que afecta a un quinto de la poblacion mundial, dijo hoy la ministra de Relaciones Exteriores de Italia, Susana Agnelli.

El primer gran desafio de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) en visperas del tercer milenio sera el de ser capaz de prevenir conflictos a traves de los mecanismos de la diplomacia preventiva o de facilitar la solucion negociada con las operaciones de mantencion de la paz, afirmo.

La ONU ha obtenido muchos exitos: la paz en Camboya, El Salvador, Mozambique y Haiti, los progresos hacia la paz en Angola, sostuvo, hablando con motivo del 50 aniversario del organismo internacional.

Menciono tambien la descolonizacion de los pueblos, la promocion de la cooperacion en el campo social, economico y cultural y la promocion del respeto de los derechos humanos, culminada en la institucion de un Alto Comisariado.

Agnelli tambien subrayo que ha habido fracasos pasados y recientes, como la guerra en la ex Yugoslavia, pero "es tambien verdad que sin la presencia de los cascos azules de la ONU esa guerra civil habria tenido ciertamente dimensiones aun mas amplias".

Para la ministra italiana, es justamente en el campo del desarrollo economico y social que las Naciones Unidas, en el momento en que celebran el cincuentenario, deben recoger el segundo gran desafio.

Un quinto de la poblacion mundial vive en condiciones de extrema pobreza, recordo.

La ONU, y esto ha sido confirmado en la reciente Cumbre Social mundial de Copenhague, debe promover un desarrollo humano sostenible, que facilite la reduccion y la eliminacion de la pobreza, la creacion de ocupacion, la promocion de la condicion de la mujer y la tutela del ambiente, anadio.

En condiciones mundiales completamente cambiadas, la ONU debe necesariamente ser reformada y modernizada, "para hacer su accion mas eficaz y para responder mejor a las exigencias del mundo entero".

Italia, "incluso en su calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad, elegida en el bienio 1995-96, contribuye activamente a los esfuerzos para la reorganizacion de la ONU y ha presentado una propuesta de reforma del Consejo de Seguridad para hacerlo mas representativo, democratico y funcional".

Una propuesta, aseguro Agnelli, que recoge siempre mayor consenso entre los paises miembros.

La propuesta de Italia preve tres tipos de miembros: los actuales permanentes, los semi permanentes a rotacion por dos anos y los miembros electos.

Alemania y Japon aspiran, por el contrario, a integrar como miembros permanentes el Consejo de Seguridad, privilegio que actualmente tienen solo Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretana y Francia.

El Consejo de Seguridad esta tambien integrado por 10 miembros no permanentes, que son elegidos por un lapso de dos anos entre los 185 paises que forman parte de la ONU. (FIN/IPS/jp/jc/ip/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe