/INTEGRACION/MERCOSUR: Malestar argentino por medida industrial de Brasil

El presidente de Argentina, Carlos Menem, insinuo la posibilidad de suspender una anunciada visita a Brasil, como respuesta a la decision de este pais de limitar la importacion de automotores para compensar su abultado deficit comercial.

"No entiendo esta postura de Brasil y no creo conveniente que yo viaje", dijo Menem este miercoles a una radio al expresar su disgusto por la medida del gobierno de su colega Fernando Henrique Cardoso, que afectaria a la industria local del sector.

Ambos mandatarios tenian programado reunirse el proximo fin de semana en Sao Paulo, con motivo la Cumbre Economica del Mercosur (Mercado Comun del Sur), que integran tambien Paraguay y Uruguay, organizada por el Foro Economico Mundial.

Menem aclaro que su actitud no es definitiva y dejo abierta la puerta para una solucion a traves del dialogo y revertir su decision de no viajar, aunque reitero que tal como estan las cosas actualmente "no es conveniente asistir".

El presidente argentino comento este martes que Cardoso le habia dado garantias de que la iniciativa de disminuir las importaciones de vehiculos para proteger la industria local no afectaria al Mercosur.

Sin embargo, fuentes oficiales y empresariales argentinas interpretaron que el decreto brasileno no menciona que las restricciones no alcanzan a los paises del pacto subregional.

El titular de la Asociacion de Fabricantes de Automotores (ADEFA), Horacio Losoviz, aseguro que la norma viola los acuerdos de Ouro Preto del Mercosur, suscriptos en 1994, los cuales establecen las reglas del juego comerciales en el bloque.

Losoviz considero que tambien vulnera la resolucion especifica numero 29 sobre la industria del sector, por la cual se resolvio que el Mercosur tendra un regimen unico desde 1999, pero hasta esa fecha no se pueden hacer variaciones unilaterales, agrego.

Los fabricantes locales expresaron su preocupacion porque ese rubro -adoptado por las autoridades como simbolo de una recuperacion economica- atraviesa por una severa recesion, solo mitigada en los ultimos meses por las exportaciones a Brasil.

Aunque aclaro que actualmente se registra un muy leve repunte en el sector, Losoviz detallo que las ventas en el mercado interno cayeron 35 por ciento hasta las elecciones generales del 14 de mayo.

De confirmarse que los cupos al ingreso de vehiculos al mercado del pais limitrofe incluye al Mercosur, la situacion de las fabricas argentinas podria agravarse.

La aguda recesion en el mercado local encontro un leve respiro con las exportaciones, en su mayoria a Brasil, de 7.500 automotores en mayo, equivalente a 20 por ciento del total de la produccion de las fabricas argentinas, segun datos de ADEFA.

Las ventas al exterior en mayo duplicaron a las logradas en el mismo mes de 1994.

Las terminales argentinas preveian un superavit comercial con Brasilia de 600 millones de dolares en 1995, contra un deficit de 1.000 millones que tuvieron en los ultimos anos.

La empresa Renault, una de las lideres en el mercado local, restringio fuertemente su produccion y suspendio por varios dias al mes a los mas de 3.000 trabajadores distribuidos en dos plantas, alegando una acumulacion de unidades. (FIN/IPS/of/ag/if/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe