PANAMA: Expertos vaticinan inflacion ante la caida del dolar

La devaluacion del dolar frente a otras monedas fuertes de Asia y Europa tendra serias repercusiones a corto plazo sobre la economia de Panama, unica en el mundo ademas de la de Estados Unidos que utiliza el dolar como moneda de curso legal, opinaron expertos.

Diversos operadores locales coincidieron en que el fenomeno no solo repercutira sobre los precios de productos importados, sino tambien sobre el mercado de valores, las inversiones y probablemente el costo del dinero.

El presidente del Colegio Nacional de Economistas de Panama, Alejandro Cordero, senalo en entrevista con IPS que en unos tres meses subiran los precios de los automoviles, el equipo pesado, de oficina y comunicaciones importados desde Europa, Japon y otros paises asiaticos.

Alrededor de 40 por ciento de los 2.202 millones de dolares en mercancias importadas por Panama en 1994 procedieron de Asia y Europa, y el restante 60 por ciento de Estados Unidos.

Sin embargo, Cordero preciso que donde el pais podria sufrir mas perjuicios es en el area de la inversion y el costo del dinero "debido a las ataduras que tiene nuestra moneda con Estados Unidos".

Pese a que la caida del dolar traera "un mejoramiento en la inversion global", Cordero considera que en el caso de Panama podria haber un retraimiento de esta actividad porque el dinero se movera del area del dolar hacia donde actualmente existen "monedas fuertes", como Alemania y Japon.

Explico que las companias transnacionales de Estados Unidos que acumulan grandes excedentes, "generalmente mueven el dinero hacia las plazas de divisas mas productivas, como actualmente lo son Alemania, Japon y otros paises de Asia y Europa".

Acoto que si salen de la economia norteamericana grandes masas de dinero, lo mas probable es que la Reserva Federal de ese pais aumente sus tasas de interes para compensar la perdida, "lo cual nos perjudicaria a nosotros porque el dinero aumentara su costo".

Ademas de encarecer los pagos de capital e intereses de la deuda, lo cual no solo afectara a Panama sino a todos los paises deudores, Cordero preciso que otra consecuencia de la caida del dolar son las deudas contraidas por este pais por la colocacion de bonos en yenes o marcos alemanes.

El unico aspecto positivo que podria tener para Panama la caida del dolar, es que mejorarian los ingresos por la venta de productos a Japon y Europa, como es el caso del banano. Un 80 por ciento de los 200 millones de dolares exportados anualmente son adquiridos por el mercado aleman.

El experto financiero Roberto Jimenez por su parte, dijo que recomendo a los inversionistas ligados a su compania "que tengan cautela y que esperen hasta que haya estabilidad".

Ademas de coincidir con Cordero en cuanto al incremento de precios para los productos importados, Jimenez expreso su temor de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente nuevamente las tasas de interes a corto plazo para compensar la devaluacion del dolar.

"Creo que la Reserva Federal esta pensando en la inflacion y no en defender su moneda, por lo que es posible un aumento de las tasas (de interes) a corto plazo", acoto el financista.

Jimenez indico que como la caida del dolar esta ligada a la crisis mexicana, en la medida en que no se resuelva esta ultima seguira existiendo el temor de que Estados Unidos "termine prestando (a Mexico) a largo plazo ante la imposibilidad de recuperar lo ya prestado".

En febrero pasado Estados Unidos puso en marcha un plan de 20.000 millones de dolares para ayudar a Mexico a salir de su actual crisis financiera.

"Esto -preciso- significaria que ese pais esta prestando las reservas extranjeras", lo que significa un aumento de la "presion sobre el dolar" y podria demorar su recuperacion frente a las otras monedas duras de Asia y Europa.

En este mismo aspecto, el analista financiero de la firma de corredores de bolsa "The Private Asset Management", Federico Roa, estimo que dentro de todo lo negativo que va a tener para Panama la caida del dolar, quizas "sea un buen momento" para que este pais renegocie su deuda comercial.

Panama adeuda a la banca comercial extranjera alrededor de 4.000 millones de dolares entre capital, intereses y mora.

Tras la crisis financiera mexicana y la devaluacion del dolar, los llamados "papeles" de la deuda comercial de este pais bajaron de alrededor de 0,50 centavos por dolar a 38,5 centavos por dolar, lo cual -segun Roa-, hace que el momento sea favorable para negociar con beneficios para el pais.

Roa, al igual que los otros expertos, considero que la actual crisis del dolar sirve para reflexionar si a Panama le conviene seguir atado al dolar como moneda de curso legal "o buscar otras alternativas" en materia monetaria. (FIN/IPS/sh/dm/ne-ie/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe