transporte marítimo

El transporte marítimo, incluidos los alimentos, insumos y equipos más necesitados durante la actual pandemia, no se ha detenido, pero al precio del agotamiento de miles de marinos que deben considerarse

OIT pide  liberar a 150 000 marinos atrapados por la covid-19

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió liberar urgentemente a entre 150 000 y 200 000 marinos “atrapados” en sus buques en todos los mares, como consecuencia de las restricciones impuestas para combatir la pandemia covid-19.

El sector del transporte marítimo internacional tiene por delante algunos desafíos, desde el cumplimiento de la nueva normativa ambiental que impone la reducción del contenido de azufre en el combustible, hasta la problemática de las tendencias monopólicas en la industria naviera

El sector marítimo internacional ante un año de visicitudes

El sector del transporte marítimo internacional comenzó 2020 con la aplicación de una norma ambientalista pionera en el mundo empresarial, en un año en que, en contraste, se expone al escrutinio público por los brotes monopólicos percibidos en su rama

Algunos de los 25.000 bueyes vivos, mientras eran transportados al barco Nada, en el Porto de Santos, en el sur de Brasil. Crédito: Cortesía del Foro Nacional de Protección y Defensa Animal

Exportar bueyes, un negocio con riesgos que crece en Brasil

Más de 25.000 bueyes están viajando rumbo a Turquía en un navío en forma de establo de 13 pisos, tras una batalla judicial entre  organizaciones protectoras de animales y la empresa exportadora, cuyo desenlace sigue pendiente en Brasil.

Los contenedores se apilan en el puerto italiano de Salerno. Crédito: FAO

Las plagas y enfermedades también viajan en barco

«Dondequiera que se encuentre en el mundo, si mira a su alrededor, casi seguramente verá algo que ha sido o será transportado por mar, ya sea como materia prima, componentes o el artículo acabado», asegura la Organización Marítima Internacional (OMI).