trabajadores

La caída en la demanda de manufacturas asiáticas, como los textiles que comercializan grandes firmas de ropa en los países de Occidente, es una de las causas que contraen la economía en gran parte de Asia. La región apuesta por recuperar un crecimiento alto en 2021, si se superan los brotes de la covid-19. Foto: ONU Mujeres

Asia tendrá el menor crecimiento en seis décadas

La economía de Asia apenas crecerá este año 0,1 por ciento, la cifra más baja desde 1961, aunque se recuperará sobre seis por ciento en 2021, estimó el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en un informe divulgado este jueves 18

El transporte marítimo, incluidos los alimentos, insumos y equipos más necesitados durante la actual pandemia, no se ha detenido, pero al precio del agotamiento de miles de marinos que deben considerarse

OIT pide  liberar a 150 000 marinos atrapados por la covid-19

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió liberar urgentemente a entre 150 000 y 200 000 marinos “atrapados” en sus buques en todos los mares, como consecuencia de las restricciones impuestas para combatir la pandemia covid-19.

El comerciante de huevos Gerardo Marín. Foto: María Fernanda Ruiz/Pie de Página

Micronegocios, la apuesta de México para mitigar la crisis que viene

“El panorama no es nada alentador, desempleo, nuevos pobres, caída del consumo…”, Gerardo Marín no cambia su expresión fría e impasible, tampoco al  supervisar el trabajo en su local. Desde 1917 su familia vende huevos cerca del mercado de San

Pandemia, desigualdad e inmigración

Las catástrofes hacen aflorar las desigualdades. Aunque un cataclismo sanitario, como el causado por la covid-19, ataca a todos los estratos sociales, dispongan de más o menos dinero, ante una crisis de esta envergadura la desigualdad social se hace aún

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, según nuevo documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El contagio o el hambre es el dilema de los trabajadores informales

Las medidas de confinamiento y de contención frente a la covid-19 amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal, hasta 56 por ciento en los países de bajos ingresos, señaló este viernes 8

Este es el momento de examinar más de cerca esta nueva normalidad, y para comenzar la tarea de forjar una normalidad mejor, no tanto para los que ya tienen mucho, sino para los que tienen demasiado poco.

¿Nueva normalidad? ¡Una normalidad mejor!

En esta época marcada por covid-19, nuestro gran reto es encontrar la forma de protegernos del virus, a nosotros y a nuestras familias, y conservar nuestros empleos. Para los responsables políticos, esto se traduce en superar la pandemia sin a

Un proyecto de alianzas entre cooperativas agropecuarias y entidades locales facilita la respuesta del agro de Cuba, que debe elevar la producción de alimentos en condiciones adversas ante la pandemia del nuevo coronavirus

Alianza de cooperativas mejora la respuesta del agro cubano

Un proyecto de alianzas entre cooperativas agropecuarias y entidades locales facilita la respuesta del agro de Cuba, que debe elevar la producción de alimentos en condiciones adversas ante la pandemia del nuevo coronavirus.

El confinamiento obligatorio por efecto de la covid-19 ha suspendido labores de construcción y mantenimiento, ocasionando la pérdida de empleo de casi la mitad de los trabajadores de todo el mundo, especialmente a quienes laboran en la economía informal

La pérdida de empleo se dispara en todo el mundo

La crisis por la pandemia covid-19 puede dejar sin sus medios de vida a 1600 millones de trabajadores, casi la mitad de la fuerza laboral en el mundo, advirtió en un nuevo informe este miércoles 29 la Organización Internacional del

Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la fuerza de trabajo universal acuciada por el desempleo y la precariedad.

El virus invisible, pero visiblemente demoledor

Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres refugiados que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.

Sastres refugiados cosen mascarillas antivirus

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.

La organización independiente Transparencia Internacional recogió en lo que va de abril reportes de 13 países de América Latina con alarmas por evidencias o indicios de corrupción en respuestas a la pandemia, específicamente en los procesos de contratación pública

Peligro de corrupción en lucha anticoronavirus en América Latina

Las leyes de emergencia que se promulgan en América Latina y otras regiones para apurar la compra de suministros médicos, ante la pandemia covid-19, tiene el riesgo de que permite a los gobiernos evitar los controles habituales en el gasto

Considerados esenciales para la economía de Estados Unidos, lo que ahora reconoce el mismísimo Donald Trump, los trabajadores agrícolas temporales de México se exponen a la pandemia de coronavirus en los campos del país vecino, que agrava las violaciones a sus derechos ya existentes, como cobros indebidos, fraudes y otros abusos. Foto: Cortesia de MHP Salud

Coronavirus, nueva amenaza para temporeros mexicanos en EEUU

Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.