Sociedad Civil

Donantes aplazan otra vez informe sobre eficacia de la ayuda

Los grandes donantes de ayuda exterior postergaron una vez más la divulgación de un informe destinado a darle más transparencia a sus operaciones, así como a fomentar la cooperación y la efectividad de la asistencia.

Jóvenes africanos huyen de la poco tentadora vida rural

Ketsela Negatu es hijo de un etíope que cría cabras cerca de Addis Abeba y se niega a seguir sus pasos. El joven de 19 años percibe negativamente el oficio familiar, tras observar las sombrías perspectivas económicas que le ha

La Dama de Birmania pone a prueba su encanto

El birmano Uhla Min vive desde hace un cuarto de siglo bajo el hechizo de “La Dama”, popular apodo con el que se conoce a la líder prodemocrática Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz.

La matanza legal se multiplica

El número de ejecuciones registradas en el mundo aumentó 14 por ciento el año pasado. Las medidas antiterroristas en Iraq y las políticas de mano dura contra las drogas promovieron más de la mitad de los casos de aplicación de

Gas de esquisto y sismos crecen de la mano en México

Los científicos alertan: la explotación a gran escala del gas depositado en rocas de esquisto que programa el consorcio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) va a agudizar la sismicidad del norte del país, una zona ya propensa a los temblores. 

Una pequeña victoria contra el robo de bebés en Uganda

La pequeña ugandesa Babirye lleva un vestido blanco a lunares negros y vivos rosados y rojos, medias blancas hasta la rodilla y zapatos de charol. Acaba de cumplir dos años, pero no pudo celebrarlos con su hermana melliza, que no

La clase media de Costa de Marfil: ¿crece o desaparece?

“Soy de clase media, definitivamente”, afirmó tajante Sonia Anoh, una joven de 30 años, que tiene una maestría, trabaja en el sector de mercadeo, gana 1.470 dólares mensuales, vive sola, posee un automóvil y trata de comprarse una casa. 

“América Latina es plurinacional y sus estados etnocidas”

Se autodefine como un marxista seducido por la emergencia indígena y se lo considera uno de los pensadores latinoamericanos más influyentes del siglo XXI. Álvaro García Linera tiene 51 años y para muchos es el “brazo derecho” del presidente de

Aumenta indignación por racismo en India

L. Jino, de 27 años, mantiene vívido el recuerdo de las vísperas de Navidad de hace cuatro años, en el centro comercial de Connaught Place, en la capital de India: luces centelleantes, el bullicio de la multitud, el frío invernal…

Luego del huracán Mitch, el pueblo de Santa Rosa de Aguán en Honduras agradece el proyecto de recuperación de dunas que buscó generar condiciones que permitieran a la comunidad adaptarse a los riesgos del cambio climático y proteger el ecosistema.

Un paraíso hondureño que no quiere volver a enojar al mar

En la desembocadura del río Aguán, en el Caribe hondureño, una comunidad garífuna, asentada en un paraíso natural y azotada hace más de 15 años por el huracán Mitch, da ahora ejemplo de adaptación al cambio climático.

Situación política de Zimbabwe camina por campo minado

Leroy Muzamani, de un suburbio pobre de la capital de Zimbabwe, viste una camiseta gastada, zapatos con infinitas reparaciones y unos pantalones que le quedan grandes, mientras espera junto al Departamento de Obras Públicas de Harare que lo escojan para

Sri Lanka se prepara para confrontación en Ginebra

Organizaciones de derechos humanos exhortan a la comunidad internacional a presionar a Sri Lanka para que permita una investigación independiente sobre supuestos abusos cometidos por el gobierno en la guerra contra los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria

Referendo de Crimea separa a las familias

Crimea se prepara para integrarse a Rusia, tras un referendo que la mayor parte de la comunidad internacional considera totalmente ilegal, mientras muchas familias de la península deben separarse por la agitación política y otras consideran abandonar la región.

Unas 15.000 personas participaron el 20 de noviembre de 2013 de la Marcha de la Gorra, en la ciudad argentina de Córdoba, contra la arbitrariedad policial hacia los jóvenes, según su apariencia y condición. Crédito: Cortesía de Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos

Al calabozo por ser joven, pobre y llevar gorra

En la provincia argentina de Córdoba, basta ser joven, moreno, pobre y usar gorra para ser detenido como sospechoso. La arbitrariedad policial se ampara en la falta de “merodeo”, un instrumento de prevención del delito que viola derechos constitucionales.

Crímenes del pasado persiguen a Afganistán

Afganistán se prepara para celebrar elecciones presidenciales el 5 de abril, y muchos se preguntan si el próximo gobierno también barrerá debajo de la alfombra las masivas violaciones a los derechos humanos cometidas en este país.