Sociedad Civil

Iraníes mantienen viva la esperanza de acuerdo nuclear definitivo

En Estados Unidos, las negociaciones para un acuerdo definitivo entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, que comenzaron este martes 18 una semana crucial, están lejos de la preocupación de su ciudadanía. Pero para muchos iraníes representan

G-20 busca centrar inversiones privadas en infraestructura

Los países industrializados accedieron a colaborar en un nuevo programa que busca canalizar significativas inversiones del sector privado en proyectos mundiales de infraestructura, particularmente en naciones en desarrollo.

Vendedores informales en la calle de Moneda, en el centro histórico de Ciudad de México. La economía informal es un reducto ante la enorme desigualdad salarial existente en el país. Crédito: Emilio Godoy/IPS

La desigualdad en México entra por los salarios

Sandra G. trabaja de lunes a sábado en un centro cosmético, en el sur de Ciudad de México, donde a sus 30 años y con estudios de cosmetología, gana ligeramente por encima del salario mínimo, que en este país es

Área de exhibición, aún sin terminar, que integra las instalaciones temporales que el país anfitrión ha construido en Lima para albergar la COP 20, entre el 1 y el 12 de diciembre. Crédito: COP20 Perú

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se desarrollará en Lima y donde debe presentarse

IPS premia a Jayantha Dhanapala, promotor del desarme nuclear

Jayantha Dhanapala, ex secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme (1998-2003) y firme defensor de un mundo sin armas nucleares, recibirá el Premio al Logro Internacional por el Desarme Nuclear, que patrocina la agencia de noticias Inter

Jorge Nahuel, portavoz de la Confederación Mapuche de Neuquén, en la Patagonia de Argentina, denuncia que los indígenas no fueron consultados sobre la explotación de hidrocarburos en sus tierras ancestrales. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en Argentina

Los hidrocarburos no convencionales reactivaron los conflictos indígenas en el suroeste de Argentina. Sobre Vaca Muerta, la formación geológica que alberga esas reservas, viven 22 comunidades mapuches que reclaman que no fueron consultados sobre la explotación de sus tierras ancestrales,

Caza furtiva asedia a África austral

“Recibimos una paga insuficiente, no tenemos armas y en la mayoría de los casos los cazadores furtivos son más que nosotros”, dijo Stain Phiri, guardabosques en la Reserva de Naturaleza del Pantano de Vwaza, que en sus 986 kilómetros cuadrados

Descarbonizar el desarrollo de América Latina comienza a ser tema de debate en una región en cuya economía tienen especial peso los recursos naturales, incluidos los combustibles fósiles. Crédito: cortesía de Guilherme/Flickr

América Latina pone la mirada en descarbonizar su economía

Cuando en los primeros 12 días de diciembre se examinen en Lima los avances para frenar el calentamiento global, durante la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 20), América

El Caribe contra el cambio climático desde sus bases sociales

Preocupados por la seguridad alimentaria en Antigua y Barbuda, dos grupos comunitarios desarrollan una iniciativa para movilizar gente hacia actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, cuyas consecuencias afectaron la producción agrícola local.

Jeniffer Hernández, de 12 años, llena su cántaro de agua de la toma colectiva en la comunidad de Los Pinos, en el municipio de Tacuba, en el occidente de El Salvador. Este es uno de los puntos donde quienes carecen de conexión por tubería a sus hogares, acceden gratuitamente al recurso. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Falta de leyes agudiza conflictos por el agua en El Salvador

Comunidades rurales y organizaciones sociales de El Salvador coinciden en que la falta de leyes en materia de acceso al agua es uno de los principales obstáculos para resolver las disputas por el recurso que se viven en el país.

Manifestación durante negociaciones del TPP en Sydney, el 25 de octubre de 2014. Crédito: SumOfUs/cc by 2.0

Críticas y atrasos juegan otra vez contra Acuerdo Transpacífico

Por tercer año consecutivo, negociadores de gobiernos de 12 países con costas al océano Pacífico no lograron alcanzar el plazo interno fijado para llegar a un acuerdo sobre un controvertido tratado comercial liderado por Estados Unidos.

Sobrevivientes de un ciclón en Birmania se resguardan en las ruinas de su destruida vivienda. Crédito: Acnur/ Taw Naw Htoo

Poblaciones atrapadas como rehenes del cambio climático

Inundaciones generalizadas, prolongadas olas de calor y una elevación lenta pero implacable de los mares, son algunas de las calamidades que, según muchos científicos, acarreará el cambio climático, dejando sin salida a los ya más vulnerables.

La reconstrucción de Filipinas un año después de Haiyan

Al cumplirse un año del tifón Haiyan, la mayor tormenta que haya golpeado el territorio de Filipinas, donde la conocen como Yolanda, miles de historias sobre pérdidas, desesperación, soledad, hambre y enfermedades inundaron los medios junto a relatos de heroísmo.

Las empresas extractivas no están listas para la transparencia

Las corporaciones más grandes del mundo continúan brindando escasa información sobre sus operaciones globales, según un nuevo análisis que advierte que las empresas extractivas en particular no están preparadas para atender los requisitos de divulgación de sus datos.