Sociedad Civil

Mujeres rurales de África deben participar en manejo hídrico

Las voces femeninas se hacen oír cada vez más en plataformas internacionales que buscan abordar la agenda hídrica posterior a 2015, pero no así en el ámbito local. Esa exclusión de las mujeres rurales genera falencias que ya impactan en

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, tuvo que esperar 20 años para realizar su sueño de formar parte de una empresa de ecoturismo sostenible de propiedad indígena. Crédito: Neena Bhandari/IPS

Empresas indígenas aportan un cambio positivo en Australia

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, observaba a los miles de turistas y vehículos que pisoteaban su tierra virgen mientras trabajaba en los cañaverales del norte del estado australiano de Queensland. Su pueblo sufría, su cultura se deterioraba y

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

Adolescentes argentinas, víctimas escondidas de femicidios

La amplia repercusión mediática del asesinato de  una estudiante argentina, en el vecino Uruguay, puso en relieve un tipo de violencia casi no registrada como causa de muerte de adolescentes en el país: el femicidio.

Las mujeres lambadas, que nunca fueron a la escuela, se esfuerzan para que sus hijas sí lo hagan. Cuando una niña se ausenta de la escuela por demasiado tiempo, suenan la alarma ante la posibilidad de trabajo o trata infantil. Crédito: Stella Paul/IPS

Mujeres lambadas luchan contra la trata infantil en India

A sus 11 años, Banawat Gangotri tiene ya cuatro de experiencia como trabajadora agrícola. La niña, integrante de la comunidad nómada de los lambadas, del pueblo de Bugga Thanda, en el sur de India, recogía algodón y pimientos desde las

Una de las sesiones del Consejo de Derechos de Derechos Humanos en Ginebra. Crédito: UNPhotos

La ONU remueve el pasado y el presente de España

Desde los crueles efectos de la actual crisis económica sobre los sectores vulnerables de la población de España hasta las heridas aún abiertas de la Guerra Civil (1936-1939) pasaron por el tamiz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Las delegaciones de Cuba, a la izquierda, y Estados Unidos durante la jornada de clausura de la primera ronda de negociaciones para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, el 23 de enero, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos bordean obstáculos para la normalización

Los derechos humanos concentraron las mayores divergencias en la primera reunión de Cuba y Estados Unidos para normalizar sus relaciones, tras más de medio siglo de rompimiento. Pero la voluntad de avanzar en el deshielo quedó ratificada, en un proceso

Familiares de los 81 internos muertos en un incendio en la carcel chilena de San Miguel, reclaman justicia para las víctimas.Crédito: Cortesía de Desconcierto.cl

La desafiante deuda de las cárceles latinoamericanas

En los sistemas penitenciarios de América Latina las personas presas conviven con la inseguridad, el hacinamiento extremo e incluso la muerte, lo que contradice en los hechos un gran logro de la región: la abolición de la pena de muerte

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .

El movimiento Talibán de Pakistán destruyó más de 838 escuelas entre 2009 y 2012. Crédito: Kulsum Ebrahim/IPS

Las escuelas son las armas contra el extremismo en Pakistán

Un mes después del atentado más letal del extremista movimiento Talibán en Pakistán, algunos se cansaron de las manifestaciones de protesta y comenzaron la difícil tarea de construir alternativas comunitarias al terrorismo.

Una de las numerosas y multitudinarias manifestaciones en México, en demanda de que aparecieran los 23 estudiantes desaparecidos en Iguala. En la imagen, jóvenes protestan el 6 de noviembre, ante la sede de la Procuraduría General, en el Paseo de la Reforma, en la capital. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Desaparecidos acosan a México, también en escena internacional

El Estado mexicano tendrá que enfrentar un duro examen del Comité contra Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un problema que hizo eclosión en el país a raíz del caso de los 43 estudiantes de magisterio asesinados

Regulación de trabajo sexual en India desata debate

Jameli Devi, de 36 años, se desempeña como trabajadora sexual en la carretera Garstin Bastion de Nueva Delhi, la mayor “zona roja” de Asia, donde operan unas 12.000 de los tres millones de prostitutas de India.

Samah Shaheen (a la derecha), una joven discapacitada de Gaza que aprende talla en madera por computadora en el programa Irada. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Vía de escape para discapacitados por la guerra en Gaza

Los ataques israelíes que la Franja de Gaza sufrió en los últimos años dejaron tras de sí a gran cantidad de jóvenes que deben enfrentar la barrera de la discapacidad física provocada por la agresión militar.