Sociedad Civil

Integrantes de asociaciones religiosas y activistas de la comunidad LGBTI participan en la capital de Cuba en una conga por la diversidad sexual, durante la VIII Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, celebrada entre el 5 y el 16 de mayo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo religioso bendice una Cuba sin homofobia

Más de 30 parejas de gays y de lesbianas fueron bendecidas por pastores  protestantes, que se han sumado al activismo por los derechos sexuales en esta isla caribeña y participan en la VIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la

Soldados distribuyen agua en Dacca, Bangladesh. Crédito: Kibae Park/ONU

Agenda Post 2015 debe priorizar agua y saneamiento, demandan ONG

Prácticamente todas las grandes conferencias internacionales concluyen con un «programa de acción», conocido en la jerga de la ONU como el “documento final», precedido por una declaración política en la que 193 Estados miembros se comprometen religiosamente a cumplir sus

Este cazador pertenece a la comunidad waorani, pueblo amazónico que vive en el este de Ecuador. Crédito: Cortesía, Nicolas Villaume, Land is Life

Vivir como los indígenas, de la selva a las montañas

La historia registra cómo varias decenas de miles de pueblos han sobrevivido y se han desarrollado por cientos, y hasta miles, de años. En la actualidad, varias comunidades tradicionales todavía se autoabastecen, ya sea en selvas, bosques, montañas, desiertos y

En nombre del desarrollo, se arrasan pueblos y ecosistemas

Nuestro compromiso a favor del acceso y el control de los recursos naturales, en Greenpeace y en el Oakland Institute, hace que nos acusen constantemente de operar en contra del desarrollo, o que nos tachen de ser «organizaciones del Primer

David Njeru, agricultor del centro de Kenia, revisa sus coles. Su comunidad corre el riesgo de ser desplazada por poderosos promotores inmobiliarios. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Agricultores en Kenia se defienden ante la invasión inmobiliaria

Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no ha cumplido su promesa de cerrar Guantánamo, se reclamó a Washington durante el examen sobre los derechos humanos en Ginebra. Crédito: Shane T. McCoy/Marina de Estados Unidos

Estados Unidos queda desnudo en derechos humanos

Desvestido de sus ropajes imperiales, como en el cuento escandinavo, Estados Unidos  tuvo que someterse el lunes 11 su política de derechos humanos al escrutinio de los otros 192 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Rita Darrechon, directora de la escuela rural La Divina Pastora, explica a un grupo de escolares temas vinculados a la huerta que manejan para el autoconsumo. Crédito: Fundación General Alvarado

Huertas escolares combaten el hambre en Argentina

En Argentina, donde pese a su vasta tierra fértil millones de familias no satisfacen sus necesidades alimentarias, el programa Huerta Niño promueve cultivos orgánicos en escuelas primarias rurales, para enseñar que una semilla puede ser el germen para combatir el

Editora francesa Paula Anacaona.

“Je suis favela” o un puente literario entre Brasil y Francia

Mucho antes del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en París, que dejó varias personas muertas, una joven editora francesa había publicado una colección de relatos llamada “Je suis favela” sobre la vida en esos hacinados barrios pobres de

El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2219 (2015), que extiende el embargo de armas a Costa de Marfil por un año, hasta el 30 de abril de 2016. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe.

La ONU cumple 70 años con impresionantes éxitos y fracasos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada para salvar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, proteger los derechos humanos, mantener la paz y la seguridad internacional y defender el derecho internacional. Sus 70 años de

Los expertos han dicho durante años que Katmandú es una ciudad de muy alto riesgo en el caso de actividad sísmica, pero el terremoto del 25 de abril tomó a Nepal por sorpresa. Crédito: Amantha Perera/IPS

Las grandes lecciones del terremoto en Nepal

Todo el mundo sabía desde hace años que cuando un terremoto sacudiera a Nepal, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del sur de Asia, la cantidad de muertos y los daños serían descomunales.

Emily Welty, del Consejo Mundial de Iglesias, habla en la conferencia de examen del TNP. Crédito: Kimiaki Kawai/SGI

Sociedad civil advierte a la ONU sobre desastre nuclear inminente

Una alianza de organizaciones religiosas, pacifistas y antinucleares utilizó  los tres minutos que se le asignaron en la conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que se desarrolla en la ONU, para alertar  al mundo de

Aborto en condiciones inseguras como peste en Kenia

Janida tiene 14 años, pero evita el contacto visual con las personas y prefiere mirar para abajo y mover la cabeza si alguien se dirige a ella. Es una de las consecuencias que esta niña sufre, como otras muchas en