Sociedad Civil

Un asentamiento irregular cerca de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Crédito: Chell Hill(CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons)

Rápida urbanización de África exige un modelo propio de ciudades

África vive una acelerada urbanización acompañada de la proliferación de asentamientos precarios que son una maldición que trae aparejado un beneficio: empujar al continente a mejorar los espacios para vivir y las ofertas de trabajo para el creciente número de

Sesión plenaria de la conferencia climática, que se celebra en la ciudad alemana de Bonn, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre. Crédito: Cortesía de IISD

Nerviosismo y presión en negociaciones climáticas de Bonn

Las negociaciones sobre el texto final del nuevo tratado destinado a frenar el calentamiento global del planeta, caminan entre el nerviosismo y la presión en la ciudad alemana de Bonn, un día antes de su conclusión, aunque también carentes de

Imágenes de los bombardeos atómicos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Crédito: Dominio público

Solo hay una forma de evitar la guerra nuclear

La Comisión de Canberra sobre la eliminación de las armas nucleares estaba integrada por líderes políticos o militares de antaño, entre otros un mariscal de campo británico, un secretario de Defensa estadounidense y un primer ministro francés.

Australia tiene como meta reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero entre 26 y 28 por ciento de los niveles de 2005, pero la minería del carbón podría impedirlo. Crédito: Neena Bhandari/IPS

¿Quiénes padecen la política climática de Australia?

Sus muchos años de experiencia como guardaparques en Australia, permiten a Rowan Foley calibrar las consecuencias que las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos tienen sobre la población que vive en las zonas más cálidas del país.

Soldados del Movimiento de Liberación Popular de Sudán-Norte limpian las armas que aseguran haber tomado a las fuerzas gubernamentales. Crédito: Jared Ferrie/IPS

Tratado sobre armas no evita que conflictos sigan su curso

Aunque el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) entró en vigor en diciembre de 2014, la proliferación de armas convencionales, legales e ilegales, sigue alimentando los conflictos en Iraq, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen, entre

El presidente de Somalia, Hasan Sheij Mohamud, en su oficina presidencial. Crédito: Stuart Price/ONU

Posible juicio político al presidente agita las aguas en Somalia

La moción de juicio político que presentaron legisladores de Somalia contra el presidente Hasan Sheij Mohamud provocó una crisis que podría poner en peligro la frágil estabilidad del país africano, poco antes de las elecciones previstas para 2016.

Mujeres revolucionan manejo de la basura en isla nicaragüense

Un grupo de mujeres pobres de Ometepe, una paradisiaca isla dentro del lago de Cocibolca, en Nicaragua, decidió dedicarse al reciclaje de su basura, en una iniciativa que no tuvo el éxito económico esperado, pero que inspiró a toda la

Las mineras se reúnen al amanecer en los yacimientos distribuidos en las márgenes de los ríos del estado de Andhra Pradesh para supervisar la extracción y la carga de arena. Crédito: Stella Paul/IPS.

Mujeres gestionan extracción sostenible de arena en India

“Si tienen un recibo impreso de pago, hagan fila. Les pagaremos uno a uno. Gritar no los ayudará”, dice con firmeza Kode Sujatha, de 37 años, una de las 18 mujeres que administra la Sociedad Cooperativa de Ayuda Mutua de

Una de las sesiones de divulgación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México sobre el Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, donde participaron destacados especialistas latinoamericanos a fines de agosto. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/ IPS

Científicos latinoamericanos piden más ciencia climática humana

Con los efectos del calentamiento global cada vez más visibles y ante las complicadas decisiones socioeconómicas indispensables para afrontar esta crisis planetaria, la ciencia necesita una nueva camada de expertos: los científicos sociales especializados en cambio climático.

Hace seis años que hay paz en Sri Lanka, pero la vida sigue siendo difícil en las zonas que sufrieron la peor parte de los combates, en especial para las personas desplazadas. Crédito: Amantha Perera/IPS.

La paz no trajo el reasentamiento de desplazados en Sri Lanka

El nuevo gobierno de Sri Lanka, emanado de las elecciones legislativas del 17 de este mes, no heredó un bagaje tan pesado como le ocurrió a su antecesor, tras casi 30 años de guerra civil en esta nación insular de

Inmigrantes del norte de África cerca de la isla italiana de Sicilia. Crédito: Vito Manzari, de Martina Franca (TA), Italia. Immigrati Lampedusa / CC-BY-2.0

Mientras que Europa discute, los refugiados se mueren

Decenas de miles de refugiados huyen de los conflictos armados en Afganistán, Iraq, Libia y Siria, mientras que los gobiernos de Europa y las organizaciones internacionales procuran lidiar con una crisis humanitaria que amenaza con explotar.

Extracción en el Ártico igual caos climático, asegura una gran pancarta en la ciudad de Anchorage, en Alaska, que reclama “Salvemos el Ártico”, en una demanda de activistas a los participantes en la conferencia Glacier sobre el Ártico, promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Crédito: Leehi Yona/IPS

Con críticas, Obama participa en Cumbre sobre el Ártico

Una cumbre que se desarrolla en esta noroccidental ciudad estadounidense de Alaska, este 31 de agosto, pretende sumar a los países del Ártico a las medidas contra el cambio climático, en un contexto de críticas contra la extracción petrolera de

Las atacameñas Liliana Terán, a la izquierda, y su prima Luisa, las dos ingenieras solares populares capacitadas en el Barefoot Callege (Universidad Descalza) de India. Con la instalación de energía solar en Caspana, en el norte de Chile, ellas lograron cambiar la vida de su aldea y la suya propia. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Dos ingenieras solares indígenas cambiaron su pueblo en Chile

Liliana y Luisa Terán, dos mujeres indígenas atacameñas que viajaron a la India a capacitarse en energía solar fotovoltaica, consiguieron no solo cambiar su destino, sino el de todo Caspana, una aldea chilena escondida en una bella quebrada en pleno

Nube de un ensayo nuclear atmosférico realizado por Estados Unidos en el atolón de Enewetak, Islas Marshall, en noviembre de 1952. Crédito: Gobierno de Estados Unidos.

Conferencia de desarme termina con meta ambiciosa. ¿Y ahora?

Una histórica conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Asuntos de Desarme concluyó este viernes 28 en esta ciudad de Japón, haciendo hincapié en la necesidad de un mundo sin armas nucleares, pero sin consenso sobre cómo

Las mujeres expresan su orgullo nacional en la celebración del Día de la Independencia de Somalilandia, el 18 de mayo, en Hargeisa. Las defensoras de los derechos femeninos abogan por una ley de cuotas, que les dará mayor participación en los procesos de decisión del país. Crédito: Katie Riordan/IPS.

Mujeres presionan por ley de cuotas en Somalilandia

Bar Seed es la única mujer en el parlamento de Somalilandia, con 82 legisladores. Pero las defensoras de la igualdad de género trabajan para que las próximas elecciones nacionales pongan fin a su aislamiento.

Familiares reclaman una investigación oficial sobre la suerte que corrieron los migrantes desaparecidos, así como la creación de una base de datos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

La horrenda guerra de México contra los migrantes

«Recen por mí”. Esas fueron las últimas palabras de la hondureña Eva Hernández a su madre, Élida, en una mala conexión telefónica en la noche del 22 de agosto de 2010.