Sociedad Civil

Una de las muchas movilizaciones contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, entre Estados Unidos y la Unión Europea. Crédito: Amigos de la Tierra

La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos

La lucha de organizaciones y movimientos sociales contra unos esquemas de comercio internacional depredador y destructor no data de ayer. En los años 90, se enfocaba en las negociaciones globales en el seno de la Organización Mundial del Comercio. Pero

El ganador del Nobel de economía, bien conocido en la ONU

Cuando la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el premio Nobel de Economía de este año al profesor Angus Deaton, el galardón tuvo una relevancia especial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU “es una idea revolucionaria", afirmó Mavic Cabrera, coordinadora internacional de la Red Mundial de Mujeres Constructoras de Paz. Crédito: www.gnwp.org

Mujeres buscan su lugar en las negociaciones de paz

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución histórica sobre las mujeres, la paz y la seguridad el 31 de octubre de 2000, más conocida por su número, 1325.

La ONU propone una reducción de hasta 10 por ciento del salario de su personal en el mundo. Crédito: William Lloyd-George/IPS

Sindicato condena recortes -y aumentos- salariales en la ONU

Una propuesta de presupuesto con reducción salarial del personal de nivel bajo y medio en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no de los cargos jerárquicos, despertó la ira del sindicato que representa a los trabajadores del foro

Incendio en Garung, una aldea en Kalimantan Central, en Indonesia. Crédito: Ministerio de Medio Ambiente y Bosques de Indonesia.

Asean no aplica un tratado contra el humo que invade la región

Un tratado regional sobre la gestión del humo transfronterizo que causan los incendios en bosques y turberas de Indonesia, provocados para dar paso a cultivos comerciales, parece sofocado por las brasas de la frustración de los países vecinos.

“Ni un paso atrás” en el cumplimiento de la agenda demográfica de la región, demandaron activistas en diferentes sesiones de la Segunda Reunión sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México entre el 6 y 9 de octubre. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Minorías alzan su voz en conferencia latinoamericana de población

“Los Estados latinoamericanos no han asumido los acuerdos internacionales ni les han dado acceso a los pueblos indígenas. Tampoco han sido socializados sus contenidos”, para ayudar a reclamar su cumplimiento, se lamentó la guatemalteca Ángela Suc.

La protección que brinda el TPP a los medicamentos patentados limita el acceso de pacientes a tratamientos vitales, según MSF. Crédito: Kristin Palitza/IPS

TPP es el peor acuerdo comercial, denuncia Médicos Sin Fronteras

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, en inglés) “pasará a la historia como el peor acuerdo comercial para el acceso a los medicamentos en los países en desarrollo», denunció Médicos sin Fronteras (MSF) en un comunicado tras la firma

Captura en la pantalla de un teléfono móvil de la aplicación “Conoce Habana”, durante el “Seminario Internacional de Internet y Economía, perspectivas y oportunidades para el futuro cubano”, auspiciado por la Embajada de Noruega, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Doble freno a los emprendimientos cubanos en informática

Cuando llegue la prometida Internet de alta velocidad, los jóvenes emprendedores cubanos que están innovando en el universo de los negocios informáticos, seguirían frenados si no se superan vacíos legales y otras limitaciones del creciente sector no estatal.

Madres de asesinados por la violencia callejera en Venezuela llaman a reflexionar desde los muros de Caracas. Crédito: Fidel Márquez /IPS

Seguridad en los espacios públicos es esencial para las mujeres

Mejorar el acceso y la seguridad de las mujeres y las niñas en los espacios públicos aumenta la equidad, combate la discriminación y promueve la inclusión, declaró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Pakistán formó un escuadrón de mujeres en 2014 para luchar contra el grupo armado Talibán en el norte del país. En la foto, una de las mujeres que realizó el programa de entrenamiento recibe un diploma en su ceremonia de graduación. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Grupos de mujeres se alían contra el extremismo violento

Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de jefes de gobierno para analizar la amenaza de la violencia extremista, el secretario general Ban Ki-moon advirtió que el éxito de la lucha contra la intolerancia se basará

Niños en la playa Orange, en Alabama, Estados Unidos. Crédito: Erika Blumenfeld/IPS

El caso excepcional de EEUU y los derechos de la infancia

El primero de este mes, Somalia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), lo que dejó a Estados Unidos como el único Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no ha adoptado este tratado

Un campesino muestra su producción en la aldea aymara de Nasa Q'ara, también conocida como Nazacara, del departamento de La Paz, en Bolivia. Crédito: Jessica Belmont / FONPLATA

Los bancos de desarrollo y las ganancias sociales en América Latina

En un momento donde las economías más grandes de la América Latina se encuentran en recesión o en franco proceso de estancamiento y las cifras de desempleo van lentamente aumentando, muchos se preguntan en qué quedarán las grandes ganancias sociales

Siguen las masacres de civiles en Yemen, denuncia ONU

La coalición liderada por Arabia Saudita, que continúa sus ataques aéreos contra las fuerzas insurgentes en el vecino Yemen, está adquiriendo notoriedad por sus fallos, más que sus aciertos, a la hora de dar en el blanco.