Sociedad Civil

El sacerdote hindú Shri Kumar Sharma y su hija Bhargavi leen un cartel contra el matrimonio infantil que dice que toda persona hallada culpable de estar involucrada en una boda de una menor será castigada con dos años de cárcel y una multa de 100.000 rupias (unos 1.470 dólares). Crédito: Stella Paul/IPS.

Líderes religiosos se unen contra el matrimonio infantil en India

“El matrimonio precoz arruina el cuerpo de las niñas y les deja daños psicológicos. Es imposible que alguien se diga creyente si apoya algo así”, subrayó Virayya Shastri, sacerdote principal del templo Maddi Madugu Anjaneya Swamy, en este distrito de

Aguas servidas discurren por una de las calles céntricas de Altamira, una importante ciudad de la Amazonia brasileña, en el norte del país. Los problemas de saneamiento son un paraíso para el mosquito Aedes aegypti, vector de los virus del dengue, el chicungunya y el zika. Crédito: Mario Osava/IPS

Epidemia de zika abre una oportunidad para saneamento en Brasil

Tres décadas de epidemias de dengue no sirvieron para despertar en Brasil la urgencia de mejorar y ampliar su saneamiento básico, al contrario de lo que parece ocurrir ahora con la proliferación del virus zika y de recién nacidos con

Más de 80 por ciento de la población de Papúa Nueva Guinea se dedica a la agricultura o trabaja en el sector informal de la economía. Crédito: Catherine Wilson / IPS

Precio del petróleo alarma a Papúa Nueva Guinea

La extracción de recursos naturales que impulsa el gobierno de Papúa Nueva Guinea, considerada una potencia entre los Estados insulares del Pacífico, prometía un crecimiento de la economía de 15 por ciento en 2015, uno de los mayores del planeta.

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Llegó la hora de actuar para salvar el planeta

El 12 de diciembre de 2015 fue un día histórico porque tras décadas de negociaciones, 195 países se pusieron de acuerdo en suscribir el primer acuerdo global y vinculante para frenar el cambio climático.

Rose Nakanjako es seropositiva pero tuvo suerte de que no la esterilizaran y sus dos hijos nacieron sin el VIH. Crédito: Michael Wambi / IPS

Uganda esteriliza contra su voluntad a mujeres con VIH

Monica Mayimuna – no es su nombre real – es portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde hace más de 10 años y quiere tener un bebé, pero no puede porque en un hospital público de Uganda le retiraron

Los sacerdotes Alberto Franco (izquierda) y el jesuita Javier Giraldo, durante la concelebración de una misa el 14 de febrero, en medio de la carretera que conduce a Patio Cemento, en el nororiental departamento de Santander, en Colombia, el lugar donde murió en combate Camilo Torres, el 15 de febrero hizo medio siglo. Crédito: Constanza Vieira/IPS

El 50 aniversario de Camilo Torres: lecciones de paz territorial

Los árboles grandes y medianos recién talados y atravesados en seis puntos de la carretera evidenciaban una hostilidad dispuesta a todo. Recordaban prácticas de aquella fase de la guerra colombiana conocida como La Violencia (1948-1957). Pero no era necesario conocer

El equipo de Sarathi Jhalak en acción. La emisora es una de las más de 200 radios comunitarias en toda India. Crédito: Sarathi Jhalak/IPS

La radio comunitaria hace furor en India

Temprano por la mañana, varios agricultores en esta aldea de India escuchan con atención a la Sarathi Jhalak, una radio comunitaria que transmite un programa sobre el cambio climático.

Cheya Chakma, de pie, con una empleada en su tienda de costura. Crédito: Naimul Haq / IPS

Micropréstamos empoderan a las mujeres en Bangladesh

Tres mujeres están ocupadas cosiendo prendas de vestir en el suburbio montañoso de Tarabonia, en Bangladesh. La tienda y taller de costura informal es la única de su tipo en el barrio y tiene buenas ventas.

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Personal médico no se salva de ataques en zonas de guerra

El creciente bombardeo indiscriminado en tres de los países más conflictivos, Afganistán, Siria y Yemen, se cobra un enorme número de víctimas entre el personal médico y humanitario, además del costo que tiene para los miles de civiles atrapados en

Mairead Maguire

La violencia es una enfermedad que se puede prevenir

La Organización Mundial de la Salud aseguró que «la violencia es una enfermedad que se puede prevenir” y que los seres humanos no nacemos violentos, sino que vivimos en culturas de violencia. Esto se puede cambiar mediante la pacificación no

Efectivos policiales durante la incautación de un invernadero con cultivos de marihuana y amapola en La Cumbre, en el municipio hondureño de La Iguala. Crédito: Policía Nacional de Honduras.

El alto costo de la “guerra contra las drogas”

La erradicación de cultivos en el marco de la política mundial contra las drogas contribuye a la pobreza, el hambre y el desplazamiento de la gente, según un nuevo informe de la organización Open Society Foundations (OSF), del magnate, inversor

Complejo residencial en Rumania. El crecimiento de la clase media está en riesgo en Europa oriental y Asia central, según un estudio del PNUD. Crédito: Claudia Ciobanu/IPS.

Reveses económicos socavan repunte de la clase media

La Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que gobernantes de todo el mundo aprobaron en una cumbre realizada en septiembre, incluye una meta muy ambiciosa – la erradicación de la pobreza extrema

Campamento de refugiados de Jaman, en Sudán del Sur. Crédito: Jared Ferrie/IPS

ONU apuesta a la primera Cumbre Mundial Humanitaria

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocó a la comunidad internacional para que “ninguna persona que esté en un conflicto (armado), ninguna con pobreza crónica y ninguna que viva con el riesgo de peligros naturales y el aumento