Sociedad Civil

TAIWÁN: La delgada línea roja entre noticia y propaganda

La campaña para eliminar la propaganda oficial disfrazada de noticia en los medios de comunicación de Taiwán, impulsada por una coalición de organizaciones sociales y de periodistas, cosecha sus primeros frutos. La reforma a la ley de presupuesto ahora prohíbe

EGIPTO: El Sinaí también se subleva

«Me voy a ir cuando se vaya Hosni Mubarak», aseguró un joven beduino, refiriéndose al presidente de Egipto, al tiempo que extendía una tela para sentarse en son de protesta frente a la sede de la policía de la ciudad

Inmigrantes protagonizan debate recalentado

Aunque las miles de personas indocumentadas que pasan por México con destino a Estados Unidos siguen expuestas a la inseguridad, los atropellos y otros obstáculos, expertos y activistas empiezan a visualizar pequeñas modificaciones en el tratamiento del tema.

PERIODISTMO-VIETNAM: Más censura

No hay indicios de que los medios de comunicación en Vietnam, controlados por el Estado, vuelvan a tener la apertura que permitió que se conocieran hechos de corrupción en el gobierno.

EGIPTO: Nada será igual después de las protestas masivas

El gobierno del presidente de Egipto, Hosni Mubarak, vive uno de sus peores momentos en sus tres décadas de historia tras las masivas protestas de la víspera, que los organizadores pretenden repetir este miércoles pese a la prohibición de las

MIGRACIONES-AMÉRICA LATINA: Riesgo de doble desarraigo

La prolongación de la crisis del capitalismo en el mundo industrializado, en especial en España y Estados Unidos, puso en situación aún más vulnerable a los inmigrantes. Este año será decisivo para los latinoamericanos que viven en esos dos países,

EEUU: Enfermos piden auxilio en el Golfo de México

Los habitantes del Golfo de México reclaman al gobierno estadounidense atención médica y apoyo ante las enfermedades que causó el derrame de combustible de la multinacional British Petroleum (BP).

CUBA: Los retos de la inclusión social

Sin derecho a tregua alguna, la búsqueda en Cuba de maneras más efectivas para integrar los distintos estamentos sociales reclama soluciones más a tono con el pulso actual de la población, según expertas. En un contexto de cambios políticos y

CHILE: Para salvar el patrimonio

Con la realización este mes del primer Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales, agrupaciones comunitarias de Chile pretenden seguir avanzando en su lucha en defensa de estos sitios de la vulnerabilidad institucional.

HAITÍ: Cuando el remedio es casi peor que la enfermedad

Que Haití no se recuperará del trauma de 2010 por muchos años es una verdad triste, pero aceptada. Lo peor es que parte de la ayuda que recibe está minando la propia capacidad de los haitianos para salir adelante.

COLUMNA-HAITÍ: Por favor, déjennos solos

Este 12 de enero se cumple el primer aniversario del terremoto en Haití. Nunca antes los haitianos experimentamos tanta solidaridad, ni recibimos tanta atención de la comunidad internacional.

Refaccionar agencias internacionales para reconstruir Haití

La solidaridad extranjera con Haití fue «impresionante» por su rapidez y eficacia en la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero de 2010, pero se detuvo al iniciarse la reconstrucción, en buena medida porque las instituciones internacionales y

PERÚ: Tormenta en un vaso de leche

En sus cinco años de mandato, el presidente de Perú, Alan García, destinó 620,5 millones de dólares al Programa del Vaso de Leche (PVL), la columna vertebral de las políticas de reducción de los niveles de desnutrición y carencia de

RELIGIÓN-CUBA: Buenos augurios en tiempos difíciles

A pesar de que Cuba presenta una situación social y económica complicada y con muchos interrogantes, los babalawos, máximas autoridades del culto de origen africano Regla de Ocha o Santería, emitieron un mensaje esperanzador para el país al dar a

Advertencia tribal contra independencia de Sudán del Sur

Un líder de las tribus árabes de los misseriyas advirtió que podría desatarse una guerra si el resultado del referendo sobre la secesión de Sudán obliga a su pueblo a sumarse a un futuro estado independiente en el sur del