Sociedad Civil

BRASIL: Ciclistas de Porto Alegre redoblan la apuesta

El acto criminal de un automovilista que atropelló a una decena de ciclistas en la sureña ciudad brasileña Porto Alegre se convirtió, poco más de un mes después, en bandera de lucha por la humanización de las urbes.

ENERGÍA-UGANDA: Gracias al Sol

Clementine Auma todavía vivía en un campamento de refugiados en el distrito ugandés de Gulu cuando le entregaron un horno solar. Un año después, saca orgullosa de su choza la caja con la unidad para montarla y explicar a IPS

EL SALVADOR-HONDURAS: Los olvidados del acuerdo fronterizo

Los salvadoreños que quedaron en jurisdicción de Honduras a raíz del fallo de la justicia internacional de 1992, que zanjó el diferendo limítrofe entre ambos países, aún reclaman, sin éxito, la implementación de los proyectos de desarrollo económico y social

El pico del agua ya pasó

A menudo se habla del «pico del petróleo» para definir el momento en que el crudo empiece, irremediablemente, a escasear. Las mediciones indican que la humanidad ya pasó el pico del agua, y sin embargo sigue derrochándola.

Hermandad Musulmana ocupa el centro de la escena egipcia

Mientras las urnas mostraron un respaldo abrumador a la reforma de las reglas electorales en Egipto, la Hermandad Musulmana, proscripta durante 30 años, se yergue como una fuerza política central tras el fin del régimen de Hosni Mubarak (1981-2011).

Desertan altos jefes militares de Yemen

Varios altos comandantes del ejército de Yemen declararon su apoyo al movimiento popular que reclama la renuncia del presidente Ali Abdulah Saleh.

La caña en su apogeo en el sur de Brasil

Las carreteras son excepcionalmente buenas y numerosas, en contraste con otras partes de Brasil, pero la monotonía del paisaje no invita al turismo. Los cañaverales dominan el horizonte, los colores y los olores, en un ancho eje de 400 kilómetros

Cooperativas, una alternativa en México

Tras años de languidecer, el movimiento cooperativo reverdece en México, como refugio ante los sobresaltos del modelo productivo neoliberal y de las crisis financieras y alimentarias en que se ha visto arrastrado el país.

JAPÓN: Terremoto hace sonar alarma ante energía nuclear

Las tensiones por un estallido en la central nuclear japonesa de Fukushima, unos 240 kilómetros al norte de Tokio, se aliviaron este sábado luego de que el gobierno informó que se había sobreestimado el peligro, pero activistas y expertos advierten

Estallido árabe puede encender campaña antinuclear

La campaña de la sociedad civil por la abolición de las armas nucleares puede reavivarse gracias al éxito de las revueltas populares en Egipto y Túnez, seguidas por las de Libia, Bahrein, Yemen y Jordania.

«Yo sí puedo» dicen los analfabetos en Guatemala

Concepción González nunca fue a la escuela. A los 42 años aún recuerda con desazón cuando debía estampar su huella digital en vez de firmar y acudía al incómodo «no se» ante las consultas escolares de sus hijos. Cuando en

LIBIA: Civiles de Bengasi se aprestan para guerra civil

Mientras desertores del ejército libio organizan el armamento que se llevaron de los bastiones del líder Muammar Gadafi, miles de civiles se enlistan para un posible ataque sobre la capital, destinado a poner fin al régimen instaurado en 1969.

FILIPINAS: Botellas de refresco para construir escuelas

Una botella de plástico puede durar entre tres y cinco siglos antes de biodegradarse. Para aprovechar la espera, ecologistas filipinos le encontraron una nueva función: la de material durable en la construcción de escuelas.