
Guerra al desperdicio de alimentos
La cuarta parte de todas las calorías derivadas de alimentos cultivados para el consumo humano se pierden o se derrochan, ya sea a propósito o no, según nuevas estimaciones.

La cuarta parte de todas las calorías derivadas de alimentos cultivados para el consumo humano se pierden o se derrochan, ya sea a propósito o no, según nuevas estimaciones.
“Paz en casa, paz en el mundo”, es el lema oficial de la República de Turquía. Acuñado en 1931 por su fundador, Mustafa Kemal Atatürk, implica una relación causal, pero los hechos de esta semana en Estambul y otras ciudades

El policía Luis Ángel León Rodríguez desapareció en México, junto con otros seis agentes y un civil, el 16 de noviembre de 2009, cuando iba a cumplir con una actividad en el occidental estado de Michoacán. Seis días después, su
Miles de funcionarios de la administración pública de Turquía se sumaron este martes 4 a las protestas que sacuden a ese país desde hace cinco días y se declararon en huelga por dos días en repudio a la dura represión
La sanción que las autoridades de Chile impusieron a la empresa minera canadiense Barrick Gold es “socioambientalmente criminal”, se quejaron grupos ecologistas.

Milagros Salazar entrevista a JAMES ANAYA, relator de la ONU sobre asuntos indígenas
El Congreso legislativo de Estados Unidos está a punto de hacer recortes de miles de millones de dólares al Programa de Asistencia Nutricional Complementaria, comúnmente conocido por sus cupones de alimentos, que abarca a millones de pobres e indigentes.
La reforma del sistema de justicia de Argentina, propuesta por el gobierno de Cristina Fernández, concluyó la madrugada de este jueves 30 su trámite de aprobación parlamentaria, mientras se acumulan en tribunales los recursos para intentar anularla por esa vía.

Un nuevo proyecto de ley impulsado en Egipto por el gobernante Partido de la Libertad y la Justicia, de la Hermandad Musulmana, es más grave aun que anteriores normas que permitieron la represión a la sociedad civil, alertan organizaciones de

Las voces de los jóvenes aborígenes se hacen oír en el duodécimo periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, que se desarrolla hasta este viernes 31. Una de ellas es la de Andrea Landry,

La explotación de carbón de baja calidad en un rincón austral inaugura otro frente de la guerra social y ambiental que vive el complejo sector energético de Chile.

Cocinar con verduras sanas, pero de formas antiestéticas según criterio de los supermercados, es una de las muchas formas de reducir el alarmante desperdicio de comida.

Hace una década, menos de la tercera parte de las niñas de Níger en edad escolar iban a clase. Actualmente, aunque persiste una significativa oposición cultural y religiosa, casi dos tercios de las muchachas están inscriptas en centros educativos.
La desmesura domina crecientemente las actitudes y opiniones políticas en España y con frecuencia, como si se tratase de un gen nacional, aparece en los comportamientos sociales.

Los estados latinoamericanos siguen en deuda en la garantía de derechos educativos, sexuales y reproductivos de las mujeres, acusan activistas de diferentes regiones del mundo congregadas en la capital mexicana.

A primera vista, el afiche parece ser la típica publicidad de un safari africano: un gran rinoceronte en un terreno abierto y escarpado. Pero al mirarlo más de cerca se ve que hay algo extraño.

Más de dos años después de desempeñar un papel fundamental en la Primavera Árabe de Egipto, las redes sociales pasaron a tener un rol menos positivo, al servir como plataforma para la incitación, la propagación de rumores y la total