Sociedad Civil

Verdad histórica de Chile se esconde en muertes de alto perfil

La persistencia en indagar las causas de la muerte del cantautor Víctor Jara, de los expresidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende y del poeta Pablo Neruda da implícita visibilidad a otros miles de chilenos, que sufrieron crímenes de la

Ni la libre expresión se salva en Egipto

Las manifestaciones callejeras han sido el impulso vital de los cambios políticos en Egipto desde enero de 2011. Pero un proyecto de ley que las criminaliza puede liquidar uno de los pocos logros de la Primavera Árabe en este país:

Cambio climático es bueno para los cocos

El cambio climático es una suerte de bendición disfrazada para Rosamund Benn y otros agricultores de la región agrícola The Pomeroon, en Guyana.

La ONU sigue siendo el club de Tobi

Frente al aumento de la violencia sexual en zonas de guerra, la ONU comenzó a designar a mujeres a cargo de algunas de las misiones de paz más importantes, además de crear la figura de la “asesora de género” como

Menos comida para más hambrientos en EEUU

Los drásticos recortes a la ayuda alimentaria para los pobres en Estados Unidos elevarán la demanda sobre organizaciones de caridad y despensas que brindan provisiones a familias necesitadas en todo el país, y que ya están al límite de su

Ese pájaro ya no existe

Decretar oficialmente que una especie está extinta puede llevar décadas desde su último avistamiento.

COLUMNA: Los derechos de las mujeres y el diálogo EEUU-Irán

Mientras los negociadores de Estados Unidos e Irán se preparan para otra ronda de conversaciones nucleares el mes próximo en Ginebra, el presidente iraní Hasán Ruhaní guarda silencio sobre otro asunto que podría ser aún más indicativo de su voluntad

La navaja suiza se afila para rebanar sueldos gerenciales

En una consulta popular prevista para el 24 de este mes, Suiza decidirá si introduce un tope a los salarios más elevados que pagan las empresas para que no vayan más allá de 12 veces el sueldo mínimo (1:12). Hay

El Caribe mira al cielo en busca de seguridad hídrica

Un sistema centenario para garantizar la seguridad hídrica vuelve al Caribe. Se trata de la cosecha de agua de lluvia, que ahora integra formalmente la planificación estratégica de la región con vistas no solo a tormentas más frecuentes e intensas,

Embarazos adolescentes con VIH avanzan en Camerún

“La vida es corta y hermosa; vívela a pleno”, es el lema de Beatrice M.*, según dice con una amplia sonrisa. Esta madre camerunesa de 20 años convive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, y se

Juntas para poner la casa en orden

“Nos reunimos para sumar fuerzas y ser escuchadas, pues queremos hablar por nosotras mismas”, explicó la peruana Ernestina Ochoa al finalizar en la capital uruguaya el congreso fundacional de la Federación Mundial de Trabajadoras y Trabajadores Domésticos, al que asistieron

Asno salvaje pugna por sobrevivir en Mongolia

Décadas de colaboración internacional y local lograron rescatar al tahki o caballo salvaje asiático de la extinción, reintroduciendo sus manadas en el desierto de Gobi y en las praderas de Mongolia. Sin embargo, el asno salvaje mongol, o julan, está

Kurdas emprenden una doble revolución en Siria

“Me casé a los 14 y a los 20 ya tenía cuatro hijos», recuerda Nafia Brahim. A sus 50 años, esta kurda de Siria trabaja para que ninguna otra mujer deje de ser dueña de su propio destino.

Rusia inventa un enemigo inmigrante

El creciente rechazo a los inmigrantes en Rusia, que a comienzos de este mes derivó en violentos disturbios en Moscú, le es útil a un gobierno ansioso por promover la imagen de un “enemigo público” ante una población disconforme, sostienen

Hombres de Islas Salomón aprenden a respetar a las mujeres

Dos de cada tres de las 252.000 mujeres que se estima viven en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, sufrieron alguna vez abusos físicos y sexuales de parte de sus parejas. Pero ahora hay hombres dispuestos a operar

El mejor periodismo es digital e independiente

Medios digitales independientes se levantan en América Latina como laboratorios de un nuevo periodismo de investigación. Pero se desarrollan junto con la incertidumbre sobre cómo lograrán recursos para sostenerse.