Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

Tiburones atestiguan pecados ambientales de Suape

El puerto brasileño de Suape puede resultar eternamente absuelto de sus delitos ecológicos, por abrir puertas a una prosperidad sin precedentes en el pobre y nordestino estado de Pernambuco, y por haber nacido antes de que las exigencias ambientales se

EEUU: Casas solares prueban que sí se puede

Las viviendas solares construidas por universitarios en el parque National Mall, en la capital estadounidense, son una prueba de que este país puede competir con otros en materia de energías renovables, crear empleo y ganarle «al cambio climático», señaló el

PETRÓLEO-SUDÁN: China tiene la llave

El papel de China en la industria petrolera de Sudán y Sudán del Sur podría emplearse para frenar la escalada de violencia que ya desplazó a miles de personas e hizo caer la producción de crudo en los dos países

Innovadores ambientales trazan círculos virtuosos

Un método para revolucionar la minería del oro; un agrocombustible con aceite usado de cocina; un contenedor al que entra basura y aguas servidas y salen cuatro productos útiles y cero desperdicio. Ciencia latinoamericana aplicada al ambiente.

Camaroneras entre la certificación y el maquillaje

La industria camaronera, una de las más destructivas del ecosistema costero, se encamina a adoptar pautas para su certificación ambiental de la mano del prestigioso Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

CAMBIO CLIMÁTICO: Nepalesas siembran un futuro mejor

Las malas cosechas, atribuidas a las consecuencias del cambio climático, llevaron a muchas agricultoras de Nepal a descartar especies híbridas importadas y a gestionar variedades locales más resistentes que almacenan en bancos de semillas.

Un tajo de cemento en la selva central de Bolivia

Un bosque de enorme riqueza natural con una superficie de 3.000 canchas de fútbol en el centro de Bolivia será la primera víctima de la carretera proyectada por el gobierno sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

BIODIVERSIDAD-CONGO: Ley alcanza a cazadores furtivos

Las autoridades de República del Congo muestran una alentadora disposición a detener y enjuiciar a traficantes de especies en peligro de extinción, dejando atrás la práctica de incautar y apenas multar a los responsables de estos delitos.

Esfuerzos fragmentarios por manglares hondureños

Paliativos locales e internacionales se aplican a los manglares y humedales de Honduras, una incubadora de vida oceánica y barrera natural de huracanes que se redujo más de 80 por ciento en la costa Caribe y casi un tercio en

Pescadoras mexicanas a la captura del cambio climático

Cada noche, Adlemi Marrufo sale a capturar el maxquil, un cangrejo usado como carnada para la pesca del pulpo en este municipio de México, en una actividad con que ella y otras pescadoras del área se sobreponen al impacto del

Científicos crean red contra el cambio climático

En América Central la temperatura se eleva y los bosques demoran en crecer. Más al sur, las selvas amazónicas aún no se calientan. Es sólo un ejemplo de que el cambio climático se manifiesta de maneras diferentes en cada región.

Crece resistencia a comer carne de ballena

En la vieja bahía de la capital islandesa, un pequeño grupo de voluntarios con camisetas celestes reparten folletos que dicen «Meet us, don’t eat us» (Conózcanos, no nos coma).

MUJERES-NEPAL: El senderismo ayuda a crecer

La nepalesa Dawa Gyalmo Sherpa, de 46 años, es la dueña de «Riverside Khajaghar», antes una pequeña y sencilla casa de té que se potenció cuando una organización no gubernamental revivió la ruta de senderismo que atraviesa su aldea.