Recursos naturales

Las reservas de petróleo, gas y minerales de los países en desarrollo generan enormes ganancias. Pueden usarse para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza, pero a menudo causan destrucción ambiental y conflictos, beneficiando a grandes empresas y a gobiernos corruptos. Lea más en IPS Noticias sobre las industrias extractivas, sus impactos ambientales y sociales, y las ideas y acciones de los grupos de interés involucrados.

Hierbas marinas cercanas a la costa del Parque Nacional Marino del Golfo de Mannar. Crédito: Malini Shankar/IPS

Contrabandistas devastan biodiversidad del Golfo de Mannar

Funcionarios forestales de la Reserva de la Biosfera Marina del Golfo de Mannar, ubicado entre India y Sri Lanka, reportan una reducción en la biodiversidad marina, mientras contrabandistas se abalanzan sobre especies protegidas.

La justicia se extravió en una selva mexicana

«Nací ahí, vivo ahí y todavía sigo siendo humillado por quienes invaden las tierras y quienes los promueven», lamentó Angélico Solano, un campesino de la comunidad de Benito Juárez, en el sureño estado mexicano de Oaxaca.

ESTADOS UNIDOS: El regreso del cangrejo azul

Las autoridades de los orientales estados estadounidenses de Maryland y Virginia rescataron al cangrejo azul de la bahía de Chesapeake, que estaba al borde del colapso, triplicando su población en cinco años.

Afectados por la minera Vale se manifestaron en Río de Janeiro Crédito: Divulgación/Verena Glass, Justicia Global

Minera Vale de Brasil acusada de daños ambientales y humanos

Movimientos sociales de varios países denuncian a la empresa minera brasileña Vale, la segunda más grande del mundo, por la muerte de 15 trabajadores en accidentes laborales entre 2010 y 2012, y por otros hechos graves, con repercusiones ambientales y

Se estima que entre 2005 y 2008 se plantaron 400 millones de arbustos y semilleros de piñón botija (Jatropha curcas) en Indonesia. Crédito: Manipadma Jena/IPS

ENERGÍA: Piñón botija decepcionó a indonesios

Los sueños de enviar a sus tres hijos a buenas escuelas se desvanecieron para el agricultor indonesio Muslikin, de 40 años, quien todavía lidia con el pago de un préstamo bancario que sacó en 2006 para financiar su plantación de

Estas dunas del desierto de Thar, en India, constituyen uno de los sitios identificados para la reintroducción del guepardo. Crédito: Malini Shankar/IPS

INDIA: El complejo regreso del guepardo

La Suprema Corte de India se negó a convocar una audiencia programada del Ministerio Federal de Ambiente y Bosques relativa a los planes de reintroducir el guepardo africano, declarado extinto en 1952 a consecuencia de la caza excesiva por parte

Miles de pozos petroleros abandonados a su suerte en Perú

Perú tiene miles pozos petroleros abandonados y contaminantes, y 269 de ellos constituyen un peligro grave. Pero el gobierno todavía no ha elaborado un inventario para identificarlos y proceder a su limpieza y sellado, pese a una ley que lo

Brasil es modelo en derechos de comunidades forestales

Brasil es uno de los países más avanzados en garantizar por ley derechos a las comunidades que viven en la selva y en el combate a la deforestación, afirma en esta entrevista el economista Jeffrey Hatcher.

El maíz mexicano se bate contra cultivos transgénicos

A sus 87 años, Catalina Salvador siembra en su pequeña parcela calabazas, habas, frijoles y especialmente maíz. Esta campesina, que rechaza los transgénicos, fue una de las asistentes a la fiesta del grano típico de México, realizada en San Juan

BRASIL: Ecologistas abuchean políticas de Rousseff

El primer año de mandato de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se caracterizó por «el mayor retroceso de la agenda socioambiental desde el final de la dictadura militar», revirtiendo una tendencia sostenida desde 1998, denunciaron organizaciones sociales.

Indígenas de Argentina exigen consulta sobre explotación de litio

Pueblos originarios del noroeste de Argentina defendieron este miércoles 28 ante la justicia su derecho a ser consultados sobre un proyecto de exploración y explotación de litio, considerado el mineral del futuro, en un yacimiento ubicado bajo un inmenso salar.

El consumo de gasolina, en Venezuela la más barata del mundo, es responsable de gran parte de las emisiones de dióxido de carbono Crédito: Fidel Márquez/IPS

CAMBIO CLIMÁTICO-VENEZUELA: En rojo por derroche petrolero

Si China es el país que emite más dióxido de carbono (CO2) en el planeta, Venezuela y algunos de sus vecinos en el Caribe, empapados en petróleo, le aventajan en esa destructiva tarea cuando las emisiones se miden por habitante.