
Buenas cosechas no alivian hambre creciente en Zimbabwe
Con la agricultura como uno de los motores de su crecimiento económico, Zimbabwe necesita invertir en los pequeños agricultores que alimentan al país, insisten especialistas.

Con la agricultura como uno de los motores de su crecimiento económico, Zimbabwe necesita invertir en los pequeños agricultores que alimentan al país, insisten especialistas.

Los 48 países menos adelantados del mundo (PMA), una categoría especial creada por la Asamblea General de la ONU en 1971 que no tiene el reconocimiento del Banco Mundial, son considerados los «más pobres entre los pobres» y con necesidad

Con el aumento del desempleo en Zimbabwe es cada vez más difícil que este país pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para fines de 2015, lo que se traduce en que miles de ciudadanos seguirán pasando

Priyantha Wakvitta observa cómo la propaganda de las elecciones presidenciales anunciadas para enero en Sri Lanka compite con la decoración navideña en las calles de Colombo, su ciudad adoptiva.

El partido gobernante de este país, la Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF), está inmerso en conflictos internos que desvían su atención de áreas de desarrollo clave, a pesar de que en diciembre de 2015 se termina el plazo

La epidemia de ébola en África occidental, que ya mató oficialmente a más de 4.500 personas, también amenaza con desencadenar una crisis alimentaria en los países donde se concentra, de por sí asolados por la pobreza y el hambre.

Josephine Kakiyi, de 55 años, hace 40 que cultiva maíz, frijol y verduras en su pequeña parcela de la alejada zona de Kwa Vonza, en el condado de Kitui, en el este de Kenia. Pero en los últimos tiempos, observa

Al observar los campos abrasados de la provincia Norte de Sri Lanka, cualquiera podría pensar que la tierra no recibe agua desde hace años. De hecho, eso no está muy lejos de la realidad.

América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta, alcanzó los mayores avances del mundo en la seguridad alimentaria y se convirtió en la región con el mayor número de países que lograron la erradicación del hambre, el

El número de personas que pasan hambre en el mundo descendió más de 100 millones en la última década y más de 200 millones desde 1990-1992, pero 805 millones de habitantes aún padecen insuficiencia alimentaria todos los días, según las

Panamá es el primer país de América Latina en convertir el combate a la llamada hambre oculta en una estrategia nacional, con un plan destinado a eliminar el déficit de micronutrientes en la población más vulnerable, mediante la biofortificación de

Los eventos catastróficos que se desarrollan a diario en Iraq son más significativos que en cualquier momento de la historia reciente.

Hace apenas unos días, Rameela Bibi era la madre de un bebé de un mes. El niño murió en sus brazos de una infección pulmonar que contrajo cuando la familia huyó de su casa en el distrito de Waziristán del

Los refugiados y las refugiadas de República Centroafricana que viven en la región Este de Camerún se sienten cada vez más frustrados por el deterioro de sus condiciones de vida y su incapacidad para sustentarse, debido al conflicto que mantienen

Se aproxima el plazo de 2015 para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero la pobreza todavía afecta a una de cada siete personas, y una de cada ocho aún se va a la cama con hambre.

América Latina está en la lista de regiones del mundo que sufren el “hambre oculta”, por la deficiencia de micronutrientes que evitan la anemia, la ceguera, las enfermedades inmunológicas y el retardo en el desarrollo.

Tener acceso a la población de República Centroafricana, que padece lo que la ONU llama “limpieza étnico-religiosa”, una estructura estatal inexistente y una “brutalidad sectaria inaceptable”, es una tarea difícil y a veces mortal para los trabajadores humanitarios.