Naciones Unidas

El mundo debe redoblar esfuerzos para reducir otro 25 por ciento los gases contaminantes que se prevé liberará a la atmósfera para 2030. Crédito: Pnuma

Pnuma llama a redoblar esfuerzos contra el cambio climático

Al entrar en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático este viernes 4, la Organización de las Naciones Unidas urgió al mundo a redoblar esfuerzos para aumentar en 25 por ciento la reducción de emisiones de gases de efecto

El asesinato en 2009 del destacado periodista Lasantha Wickrematunge causó conmoción en los medios de comunicación de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS

El asesinato de periodistas es la máxima forma de censura

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó el asesinato de más de 800 periodistas desde 2006 en el mundo, de los cuales apenas se resolvieron siete por ciento de los casos.

Crédito: PNUMA

Cada vez más cerca del apocalipsis climático

La humanidad se acerca cada vez hacia lo que podría llamarse el apocalipsis climático. La  concentración promedio mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó un nuevo récord en 2016, y no caerá por debajo de los niveles

Tres mujeres trabajan en el envasado y etiquetado de píldoras de espirulina, en la planta de producción, de la empresa estatal Genix-Labiofam, en la localidad de Zaragoza, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

EEUU se abstiene de votar contra el embargo vigente contra Cuba

Estados Unidos se abstuvo por primera vez después de 25 años de votar contra la resolución de la ONU que condena el embargo que impone contra Cuba desde la década de los años 60. Una medida histórica, aunque el bloqueo

Alfred de Zayas, experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo. Crédito: Cia Pak / ONU.

La ONU debe combatir la evasión fiscal, según experto

Un experto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  pidió a la comunidad internacional que combata la evasión fiscal y suprima los paraísos fiscales que privan de recursos esenciales a la protección de los derechos humanos y el desarrollo

La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan (izq), visita Sierra Leona durante el brote de ébola en diciembre de 2014. Crédito: Cortesía.

La OMS busca quién la dirija

Los problemas médicos trascienden cada vez más las fronteras de los 194 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un desafío al que deberá hacer frente quien resulte elegido entre los seis candidatos que compiten por encabezar

Víctimas y deudos de mujeres víctimas de feminicidio reclaman acciones a Estados y sociedades latinoamericanas. Crédito: Juan Monseinco/IPS

La sociedad paga el precio por el asesinato de mujeres

ONU Mujeres está profundamente preocupada por la brutal violencia sexual y el asesinato de mujeres y niñas que ha sido recientemente señalada por las mujeres en Argentina y que repercute en toda América Latina y más allá. Esta es una

La ONU distribuye asistencia a la población de Les Cayes, en el oeste de Haití. Crédito: Logan Abassi Minustah/ONU.

La reconstrucción de Haití requiere aprender de errores pasados

El sistema de asistencia humanitaria está bajo la lupa en Haití, tras los estragos causados por el huracán Matthew a principios de este mes: unas 500 personas muertas, miles de casas destruidas e importantes haciendas destrozadas.

Activistas protestan durante el foro social "Resistencia a Hábitat III" en la Universidad Central del Ecuador, que acogió el encuentro paralelo a la cumbre de Hábitat III y que participaron 100 organizaciones de más de 30 países para debatir sobre cómo avanzar en el derecho a la ciudad para todos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Gobiernos y movimientos sociales en desacuerdo sobre futuro urbano

La cumbre mundial sobre vivienda sostenible y los foros alternativos realizados por las organizaciones sociales cerraron sus sesiones en la capital de Ecuador con visiones contrapuestas sobre el devenir de las urbes y el cumplimiento de derechos en esos espacios. 

La falta de lluvias deja el suelo seco y no apto para la agricultura. Crédito: Mauricio Ramos/IPS.

Cambio climático pone en riesgo a los pequeños agricultores

Los agricultores ya padecen las consecuencias del cambio climático, pero también pueden ayudar a combatirlo, subraya un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (izquierda), y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, durante un encuentro con periodistas, en la inauguración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), el lunes 17 en Quito. Crédito: Presidencia de Ecuador

Cumbre de las ciudades arranca entre optimismo y críticas

Expertos y activistas acogen con una mezcla de esperanza y escepticismo a la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), inaugurada este lunes 17 en la capital de Ecuador, y que busca generar una nueva

Tilapias ya listas para la venta, saltan durante su captura en el estanque de la piscifactoría de la Unidad Empresarial de Base La Juventud, en el municipio de Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Rio, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Acuicultura cubana pretende duplicar sus capturas en 2030

Guarecidos del sol con sombreros de ala ancha y camisas de manga larga, obreros del centro piscícola La Juventud lanzan pienso en los estanques donde ceban a las tilapias, un pez escaso en los mercados de Cuba, aunque muy demandado.