Naciones Unidas

Las condiciones de vida son precarias en un campamento de detención en Libia. Crédito: Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Migrantes africanos terminan en mercados de esclavos de Libia

Cientos de personas que circulan por las rutas migratorias de África del norte terminan en los modernos mercados de esclavos de Libia, denuncian sobrevivientes, “lo que se suma a una larga lista de atrocidades” cometidas en ese país, precisó la

La ministra brasileña Luislinda Valois (segunda por la izquierda) durante el Examen Periódico Universal a su país sobre derechos humanos, realizado el viernes 5 de mayo, por un grupo de trabajo especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. Crédito:Mirtis Matsuura/Secretaria de DDHH de Brasil

Acuarelas de Brasil con sombras en el examen sobre DDHH

El informe que presentó el gobierno del presidente Michel Temer ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en Brasil refleja, “más que la realidad, un mundo de fantasía, de un país de

Lucha contra el zika se refuerza en América Latina

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajará con los países de América Latina y el Caribe para crear una estrategia regional para disminuir el impacto del virus del Zika en la seguridad alimentaria

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal (al centro), presidió las deliberaciones del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizado del 26 al 28 de abril en la sede de la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores de México, en la capital del país. Crédito: Emilio Godoy/IPS

América Latina afronta ardua ruta hacia cumplimiento de los ODS

Presupuesto adecuado, cooperación internacional, participación local, generación de datos confiables y monitoreo social son los mayores desafíos que América Latina y el Caribe enfrenta hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas cumple 10 años en 2017, pero queda mucho por hacer para garantizar la total protección de las comunidades aborígenes. Crédito: FAO.

Falta mucho para garantizar los derechos indígenas

Se han logrado avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, pero quedan muchos problemas por resolver, precisaron representantes de pueblos aborígenes en la reunión anual de la ONU.

Si uno de los mayores emisores de dióxido de carbono no cree que el cambio climático sea el resulado de la actividad humana y puede destruir al planeta, y no se compromete a tomar medidas paliativas a escala local y a ayudar al resto, otros países podrían verse tentados o impulsados a hacer lo mismo. Crédito: Cam McGrath/IPS.

Primeros 100 días de Trump generan mucha preocupación

Al cumplirse los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el sábado 29, es hora de evaluar el impacto que ha tenido hasta ahora en el mundo, y en especial en los países en

En Mazrak, Yemen, una niña de cinco años, diagnosticada como desnutrida, recibe una pulsera rosada para indicar que no ha comido lo suficiente. Crédito: Hugh Macleod / ACNUR

La tormenta perfecta que se apoderó de Medio Oriente

Una tormenta perfecta se apoderó de Medio Oriente y sigue amenazando la paz y la seguridad internacionales. Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  para el Proceso de Paz en Medio Oriente, resumió la situación explosiva

Panorama de Necesidades Humanitarias en Yemen - 2017. Crédito: Fragkiska Megaloudi/OCHA.

Yemen concentra la mayor crisis humanitaria

Con 18,8 millones de personas, casi siete de cada 10 habitantes, que requieren asistencia humanitaria, 10,3 millones de las cuales la necesitan de inmediato, Yemen tiene la mayor crisis en un solo país, según la ONU, que advierte que la

Refugiadas en el campamento de Melia, en el lago Chad, que reciben alimentos del Programa Mundial de Alimentos. Foto: Marco Frattini / PMA

El insoportable costo de la sequía en África

Casi 50 por ciento de la ayuda alimentaria de emergencia que recibe África se debe a desastres naturales que amenazan su crecimiento económico y sus medios de vida, indica la Unión Africana (UA) a través de su mecanismo de seguro