Naciones Unidas

Tres generaciones de mujeres de una familia argentina enarbolan carteles con la consigna “Ni Una Menos”, en una de las manifestaciones contra los feminicidios/femicidios en Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Arremetida conservadora socava avances de género en América Latina

Una “arremetida conservadora y fundamentalista” en América Latina contra una alegada “ideología de género” pone en riesgo o está ya derogando avances para las mujeres, entre otros en la lucha contra la violencia hacia ellas, denuncian activistas feministas.

Niñas vestidas con el color naranja de la campaña del activismo para erradicar la violencia hacia las mujeres, se manifiestan en Dar es Salaam, en Tanzania. Un letrero dice: "Absténgase de usar lenguaje ofensivo para mujeres y niñas". Crédito: Deepika Nath/ONU Mujeres

Una vida sin la amenaza de la violencia para todas y todos

La reacción inicial ante la avalancha de mensajes con la etiqueta #metoo (#yotambién) en todo el mundo ha sido la rabia al constatar la dimensión de los abusos sexuales y la violencia que revelaba. Los millones de personas que se

Niños de uno de los 22 centros escolares, en el municipio salvadoreño de Atiquizaya, que integran la iniciativa de Escuelas Sostenibles de El Salvador. Crédito: FAO El Salvador

El Salvador, un ejemplo en educación alimentaria y nutricional

En el municipio de Atiquizaya, ubicado a 83 kilómetros al norte de la capital de El Salvador, se viene implementado desde el 2013 la iniciativa Escuelas Sostenibles, una referencia de los programas de alimentación escolar sostenibles. 

La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, realizada en la capital argentina, concluyó con un llamado “apremiante” a acelerar los esfuerzos para erradicar este lacerante problema en 2025, una meta de la comunidad internacional que hoy no parece realizable. Crédito: Daniel Gutman/IPS

El mundo está perdiendo la batalla contra el trabajo infantil

Gran cantidad de declaraciones de buenas intenciones pero nada para celebrar dejó la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que se realizó en la capital de Argentina, con la presencia de cerca de 2.000 delegados  de

El pueblo reclama volcarse a energías limpias y respetar el Acuerdo de París.

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad  proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.

Suecia y la ONU es esfuerzan por promover la paz. Crédito: Jonas Svensson, Fuerzas Armadas suecas.

Presencia de mujeres en misiones de paz sigue en el debe

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el 31 de octubre de 2000 y que destaca el papel de las mujeres en el mantenimiento de la paz ha sido considerada histórica y sin precedentes y, sin

Foto de familia durante la primera jornada del seminario-taller sobre “Cómo aplicar los ODS a la agenda periodística: profundizando en la Acción por el Clima, un objetivo transversal”, organizado por la Fundación de la ONU e IPS. Crédito: IPS

Ante cambio climático la inacción no es la opción, alertan expertos

“El cambio climático no es la causa primaria, pero es un multiplicador de las amenazas que afectarán el producto interno bruto y los costos anuales de adaptación”, advirtió José Javier Gómez, responsable de Asuntos Ambientales de la división de Desarrollo

El conflicto en Siria, que comenzó en 2011, no tiene final a la vista en 2017. Crédito: UN Photo.

Vetos de Rusia y EEUU protegen a estados clientes

La última votación de una resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad resultó previsible: de las cinco potencias con poder de veto, China se abstuvo, Siria la vetó y Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia votaron a favor.

Llamado a la movilización por la sesión del grupo de trabajo sobre el tratado vinculante sobre las transnacionales y los derechos humanos, que se realiza en Ginebra entre el 23 y el 27 de octubre. Crédito: Cortesía de ODHE

Europa del lado de las transnacionales en materia de DDHH

Un cuerpo creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo que superar el lunes 23 el obstruccionismo de la Unión Europea para poder encauzar la discusión de un tratado vinculante sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas

El Acuerdo de París y las diferentes acciones llevadas a cabo por países latinoamericanos.

América Latina llega con desiguales avances a cumbre climática

Difíciles de medir y desiguales en sus alcances son los avances que exhibirán los países de América Latina, respecto a sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones contaminantes, durante la cumbre climática que acogerá en noviembre la ciudad alemana de

Orlando Corrales cultiva plantas forrajeras intercaladas dentro de plantaciones de banano, utilizando las hojas y tallos para el alimento de su ganado en la finca Jibacoa, delimitada por cercas vivas, en el sur de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Plantas proteicas renuevan la alimentación animal en Cuba

A base de plantas proteicas, pastos y forrajes, el productor Orlando Corrales obtiene leche de vaca y cabra en una finca enclavada junto a una gran avenida de la capital cubana. “Aquí no usamos ningún pienso industrial”,  asegura con orgullo.

La exministra de Cultura de Francia, Audrey Azoulay, elegida para dirigir a la Unesco. Crédito: Unesco.

Organizaciones de medios condenan retiro de EEUU de la Unesco

Organizaciones de la sociedad civil instaron a Estados Unidos a dar marcha atrás a su decisión de retirarse de la Unesco, arguyendo sus temores por la libertad de expresión, de prensa y por la seguridad de los periodistas.