Naciones Unidas

El reclutamiento y el despliegue de más mujeres, en especial en cargos altos de la ONU, puede tener un impacto positivo en la prevención del abuso y la explotación sexual. Crédito: UN Photo.

ONU recurre al ADN en casos de paternidad y abuso sexual

Mientras el número de demandas por paternidad y abuso sexual de funcionarios civiles y militares de la ONU sigue aumentando, el foro mundial trabaja con los países miembro para tomar medidas contra ese flagelo, entre ellas el análisis de ADN.

Cómo terminar con el reclutamiento de niños soldado

No se sabe exactamente cuántos niñas y niños soldados hay en el mundo, pero se estima que en la actualidad son decenas de miles. Para tomar medidas efectivas y contrarrestar el flagelo, es necesario conocer las causas de raíz.

Donald Vásquez muestra como los cultivos de café ubicados en las laderas de Berlín, uno de los pueblos de la cuenca de Barranca y Jesús María, en el occidente de Costa Rica. Los productores de la zona, con apoyo de los expertos, han construido terrazas y canales, para frenar el problema y afrontar los embates del cambio climático. Crédito: Miriett Ábrego/ IPS

Costa Rica baja la mirada a la tierra, para evitar perderla

Donald Vásquez señala hacia el suelo de una finca en una de las cuencas más degradadas de la vertiente del océano Pacífico de Costa Rica. Abajo, donde apunta su dedo índice, le rodea una enorme capa de tierra blanca, con

El representante regional de la FAO, Julio Berdergué, y la representante adjunta, Ewe Crowley, durante la presentación de los objetivos de la 35 Conferencia Regional del organismo, que se realizará en Jamaica, en marzo. Crédito: FAORLC

América Latina pone el foco en atacar bolsones de pobreza rural

Identificar los territorios donde la pobreza rural está más enquistada en América Latina y el Caribe para aplicar allí nuevas herramientas y políticas innovadoras de combate al hambre, forma parte de la nueva estrategia que se debatirá en una reunión

Manifestantes protestan afuera del Cliba de la Prensa de Lahore, capital de la provincia de Punyab, en Pakistán el 12 de julio de 2016 en relcamo de justicia para las víctimas de violencia sexual. Crédit: Irfan Ahmed/IPS.

La equidad de género se logra pasando de la promesa a la acción

La permanente discriminación de género generalizada socava el desarrollo sostenible e impide que las comunidades y los países desplieguen todo su potencial, poniendo en riesgo la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Participantes en el taller para mejorar sus productos de algodón y desarrollar su marca de la Cooperativa Multiactiva de Producción Artesanal de Ao Po´i, en Yataity, en el centro de Paraguay. Crédito: Ingrid Zabaleta/FAO

Artesanas paraguayas innovan productos para ampliar mercados

Con una mirada hacia el mercado y para valorizar los productos artesanales hechos en algodón, las socias  de la Cooperativa Multiactiva de Yataity, en el centro de Paraguay, recibieron  asistencia técnica con el fin de fortalecer sus capacidades para revitalizar

En la ciudad de Gaza, en el territorio palestino ocupado por Israel, muchas personas hacen fila con la esperanza de conseguir algo de combustible. Crédito: Mohammed Omer/IPS.

La falta de combustible deja al borde de la catástrofe a Gaza

Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertaron sobre el rápido deterioro de la situación en el territorio palestino de Gaza, en especial por las devastadoras consecuencias de la actual escasez de combustible.

Una plantación de banano, uno de los principales cultivos del mundo y del que la América Latina exporta 76 por ciento del fruto. Ahora, la región tiene una guía para reducir la huella de carbón y agua de su producción bananera. Crédito: Sergio Laprade/FAORLC

Producir bananos sin dejar huellas

El banano es la fruta más popular del planeta. Luego de ser domesticada siete mil años atrás en el Sudeste Asiático, su variedad más popular, la variante Cavendish, ha conquistado el mundo entero y es particularmente importante en la seguridad

Conflicto tóxico sin fin en Iraq

El olor a tragedia en el Iraq devastado por tres décadas de conflicto armado impregna también al ambiente, víctima olvidada entre tantas personas muertas, heridas o desplazadas.

Mujeres frenan deforestación y generan ingresos en Zimbabwe

La mayoría de las comunidades rurales de Zimbabwe, así como también las urbanas pobres, todavía se sirven de los bosques para abastecerse de energía, lo que causa deforestación y degradación de la tierra. Pero las mujeres hallaron una solución sostenible.

Davos ya no puede cambiar el mundo

Cuando la edición anual del Foro Económico Mundial concluyó la semana pasada en Davos, Suiza, su resultado lleno de lugares comunes no sorprendió a nadie. Sin embargo, hubo menos retórica populista y proteccionista de parte de Estados Unidos.

Crisis humanitarias olvidadas salen a la luz en informe de CARE

Aunque 2017 fue un año signado por las crónicas sobre desastres humanitarios en todo el mundo, muchas crisis continúan desarrollándose y persistiendo en sus efectos devastadores sobre las poblaciones, plantea un informe presentado esta semana por la organización CARE.

Niños refugiados en una escuela administrada por la ONU en Shujaiyeh, un vecindario de Gaza, en agosto de 2014. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Organizaciones condenan recorte de fondos de EEUU a palestinos

Organizaciones internacionales critican la decisión de Estados Unidos de recortar más de la mitad de su contribución a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) para este año.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2017. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

ONU a merced de EEUU, comandado por el impredecible Trump

Los escandalosos y permanentes comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus intentos de socavar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), podrían causar daños irreparables al foro mundial.