Naciones Unidas

Una niña se manifiesta con un cartel que reza, en inglés, “todos somos humanos”. Crédito: Epa/Acnudh

Trece nuevos compromisos para combatir al discurso del odio

En junio, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso del odio, en la que el respeto de los derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación,

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, escucha a un grupo de refugiados hondureños en un albergue en Tapachula, en el sur de México. Crédito: Acnur

Refugiados en México cuentan sus casos a jefe de Acnur

Apenas horas después de recibir una llamada amenazante de una pandilla que lo había acosado y extorsionado años antes por ser gay, Edgar* puso algo de ropa en una mochila y salió de El Salvador.

Una madre y sus hijos, en medio de los escombros de una bomba en las afueras de Kabul. Un nuevo informe de las Naciones Unidas alarma con el dato de que 12.599 menores de edad, la mayoría niños, fueron muertos o heridos en la guerra de Afganistán entre 2015-2018, un 82 por ciento más que entre 2011-2014. Crédito: Anand Gopal / IPS

La guerra afgana cada día más mortal para la población infantil

Los últimos cuatro años estuvieron entre los más mortales para los niños en Afganistán desde la invasión que encabezó Estados Unidos en 2001, con casi 13.000 muertos y heridos dentro de ese grupo de población en ese período, según la

Susana, de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en un barrio pobre de una gran ciudad brasileña. La pobreza y la desigualdad obstaculizan el desarrollo social y sostenible en América Latina. Crédito: Versiani/Unicef

Ocho obstáculos impiden desarrollo sostenible de América Latina

Hay ocho frenos que impiden el desarrollo social de la región y que van desde la enquistada pobreza a la desigualdad crónica, pasando por la falta de inversión y los impactos del cambio climático, identificó la Comisión Económica para América

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) demanda que se divulgue si alguna de las agencias de inteligencia de Estados Unidos supo de la existencia de un complot para asesinar al periodista saudí Jamal Khashoggi, y no se lo informó, pese a la obligación de cumplir con las norma interna del “deber de advertir”. Crédito: Sam McGhee/Unsplash

Demandan a EEUU aclarar si conocía plan de asesinar a Kashoggi

Un organismo de monitoreo y defensa de la actividad de los profesionales de comunicación en todo el mundo  solicitó a las agencias de inteligencia de Estados Unidos que revelen si conocían la existencia de un complot para asesinar a Jamal