Naciones Unidas

El Sur en desarrollo se retira de negociaciones climáticas

El bloque de 133 países en desarrollo se retiró en las primeras horas de este miércoles 20 de las conversaciones para alcanzar un tratado internacional contra el cambio climático, en protesta por la renuencia del mundo rico a financiar los

Marcando el vínculo entre género y cambio climático

Este martes 19 se celebró el Día del Género en la COP 19, y muchas actividades realizadas en la capital polaca se concentraron en ese tema transversal y su relación con el cambio climático.

Día Mundial del Inodoro no es broma

La ONU tiene una larga tradición de conmemorar hitos políticos, como la abolición de la esclavitud, y de organizar interminables sesiones sobre temas polémicos, como los ensayos nucleares.

Preocupa el rol de las corporaciones en la COP 19

Negociadores del Sur en desarrollo en la conferencia internacional sobre cambio climático que se desarrolla en la capital polaca ven con buenos ojos el énfasis en financiar los esfuerzos de adaptación, pero rechazan el nuevo rol que se le está

Filtración exhibe regresiva estrategia climática de Washington

Un documento interno de la delegación de Estados Unidos en la conferencia climática de la ONU, al que tuvo acceso IPS, muestra que la agenda de Washington es minimizar la importancia de los daños y pérdidas del calentamiento global, promover

El Caribe procura salvarse en Varsovia

Para los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe, no hay nada más importante que la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital de Polonia desde el 11 y hasta el 22 de este mes.

El carbón y la derecha forman cóctel anticlima en Polonia

No se nota, pero estos son días ajetreados en la capital de Polonia. Mientras se inauguraba la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en el Estadio Nacional, al otro lado del río Vístula se congregaba la extrema derecha

Ayuda menguante enlentece desarrollo de Sri Lanka

Cuando, a mediados de septiembre, los primeros trenes en casi dos décadas y media empezaron a funcionar en esta localidad de Sri Lanka devastada por la guerra, Sinngamuththu Jesudasan no pudo resistir la tentación y fue a echar un vistazo…

COLUMNA: Violencia sexual en la RDC no da para más

Imagine un orfanato de 300 niños abandonados por haber sido fruto de violaciones sexuales. Ahora imagine una aldea donde solo en el último año fueron violados 11 bebés de entre seis meses y un año y 59 infantes de entre

La ONU sigue siendo el club de Tobi

Frente al aumento de la violencia sexual en zonas de guerra, la ONU comenzó a designar a mujeres a cargo de algunas de las misiones de paz más importantes, además de crear la figura de la “asesora de género” como

Paradójica postulación saudita al Consejo de Derechos Humanos

La monarquía de Arabia Saudita tomó la histórica decisión de habilitar el voto de las mujeres a partir de 2015, pero mientras endurece los controles para impedirles conducir automóviles. La incongruencia fue ilustrada con ironía en una viñeta publicada en

En la cuerda floja y sin red de seguridad

El uno por ciento más rico de la población mundial posee 40 por ciento de los bienes del planeta, y a la mitad más pobre le queda apenas el uno por ciento de esos activos.

África con dolores de crecimiento

No lejos de la sede de la Comisión Económica para África (CEPA) en la capital de Etiopía, una mujer de 25 años llamada Bosena, está sentada en una calle transitada, con su bebé en brazos.

COLUMNA: FAO, modernizarse o ser irrelevantes

La actual situación internacional se caracteriza por desafíos económicos y financieros que, de una u otra manera, afectan a todo el mundo. En este marco preocupante se ha planteado la urgente necesidad de modernizar las instituciones del Estado, las empresas