Naciones Unidas

Una de las sesiones de divulgación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México sobre el Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, donde participaron destacados especialistas latinoamericanos a fines de agosto. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/ IPS

Científicos latinoamericanos piden más ciencia climática humana

Con los efectos del calentamiento global cada vez más visibles y ante las complicadas decisiones socioeconómicas indispensables para afrontar esta crisis planetaria, la ciencia necesita una nueva camada de expertos: los científicos sociales especializados en cambio climático.

Inmigrantes del norte de África cerca de la isla italiana de Sicilia. Crédito: Vito Manzari, de Martina Franca (TA), Italia. Immigrati Lampedusa / CC-BY-2.0

Mientras que Europa discute, los refugiados se mueren

Decenas de miles de refugiados huyen de los conflictos armados en Afganistán, Iraq, Libia y Siria, mientras que los gobiernos de Europa y las organizaciones internacionales procuran lidiar con una crisis humanitaria que amenaza con explotar.

Extracción en el Ártico igual caos climático, asegura una gran pancarta en la ciudad de Anchorage, en Alaska, que reclama “Salvemos el Ártico”, en una demanda de activistas a los participantes en la conferencia Glacier sobre el Ártico, promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Crédito: Leehi Yona/IPS

Con críticas, Obama participa en Cumbre sobre el Ártico

Una cumbre que se desarrolla en esta noroccidental ciudad estadounidense de Alaska, este 31 de agosto, pretende sumar a los países del Ártico a las medidas contra el cambio climático, en un contexto de críticas contra la extracción petrolera de

Nube de un ensayo nuclear atmosférico realizado por Estados Unidos en el atolón de Enewetak, Islas Marshall, en noviembre de 1952. Crédito: Gobierno de Estados Unidos.

Conferencia de desarme termina con meta ambiciosa. ¿Y ahora?

Una histórica conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Asuntos de Desarme concluyó este viernes 28 en esta ciudad de Japón, haciendo hincapié en la necesidad de un mundo sin armas nucleares, pero sin consenso sobre cómo

La guerra civil en Siria destruyó gran parte de la infraestructura hídrica del país. Cinco millones de personas padecen una escasez crítica de agua. Crédito: Bigstock

Millones padecen ataques contra suministro de agua en Siria

Imagínese el tener que aventurarse en una zona de guerra en busca de agua debido a que las fuerzas insurgentes y gubernamentales atacaron las cañerías y luego imagínese caminando kilómetros bajo el sol ardiente del verano, para luego esperar durante

Un grupo de personas eminentes lanzó una campaña el 25 de agosto para prohibir los ensayos de armas nucleares, como este realizado en el atolón de Bikini en 1946. Crédito: Departamento de Defensa de Estados Unidos

Grupo de Eminentes llama a prohibir los ensayos nucleares

El mundo se prepara para conmemorar en 2016 el vigésimo aniversario de la apertura del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés), mientras que un grupo de personalidades destacadas lanzó una campaña para prohibir esas pruebas.

Mapa de la velocidad de la banda ancha en América Latina al cierre de 2014, según un informe de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal). Crédito: Cepal

Meta de Internet en los ODS encuentra rezagada a América Latina

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluirán entre sus metas el fortalecimiento de Internet y América Latina va a comenzar su cumplimiento con rezago en aspectos que son clave para ampliar su uso educativo o médico e incrementar su seguridad

Un hombre entre los escombros de una casa tras un ataque aéreo en la norteña ciudad siria de Alepo, el 15 de abril de 2013. Crédito: Freedom House / CC-BY-2.0

Rusia vetaría sanciones de la ONU contra Siria

Las cifras de la guerra civil en Siria, que en sus más de cuatro años causó más de 220.000 muertos, un millón de heridos y 7,6 millones de desplazados, reflotan la posibilidad de un embargo de armas de la ONU

Un agricultor hondureño camina por su pequeña finca. La agricultura familiar da sustento a dos terceras partes de las familias rurales en América Central. Crédito: Neil Palmer / CIAT

Agua, clima, energía y pobreza: ODS unidos en América Central

La caja de herramientas de América Central para sacar de la pobreza a 23 millones de habitantes, casi la mitad de su población, debe contener sin falta tres instrumentos: el acceso universal al agua, la disponibilidad de energía eléctrica sostenible

Los niños soportan el peso del conflicto armado en Iraq. Crédito: Departamento de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional/ CC-BY-2.0

ONU lanza línea telefónica de ayuda para refugiados en Iraq

Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzaron este martes 25 una línea telefónica de ayuda para los más de tres millones de desplazados en Iraq, con el fin de brindar información sobre servicios humanitarios de emergencia, como

Los activistas esperan que una reunión histórica del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los derechos de las personas lesbianas, gays, transgénero y bisexuales conduzca a una mayor igualdad. Crédito: Bigstock

Histórica discusión en la ONU sobre derechos LGTB

El Consejo de Seguridad de la (ONU), cuyo cometido principal es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, analizó por primera vez en la historia los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT).

Óscar Arias Sánchez

Niños del mundo, estamos protegiendo su futuro

Hace veintiocho años, en este mismo mes de agosto, una mujer indígena se encontraba en la plaza en la ciudad de Guatemala, mirando como los presidentes de América Central salíamos a la calle luego de firmar los Acuerdos de Paz

Logros de los ODM brillarán en los Premios Sur-Sur

En septiembre se entregarán por quinta vez los Premios Sur-Sur, que celebra los logros y los aportes de jefes de Estado y de gobierno, así como de representantes del sector privado y de la sociedad civil, en la promoción del

Yemen, el sufrimiento sin fin

Mientras cuatro de cada cinco yemeníes necesitan ayuda humanitaria inmediata, con 1,5 millones de desplazados y más de 4.000 muertos en apenas cinco meses, un funcionario de la ONU dijo al Consejo de Seguridad que la escala de sufrimiento humano