COMERCIO-ÁFRICA: UE temerosa ante presencia china
La Unión Europea (UE) pretende prevenir el ascenso de China como fuerza política y económica en África, mediante una asociación trilateral que le asegure en un lugar central.
El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.
Lea más en IPS Noticias.
La Unión Europea (UE) pretende prevenir el ascenso de China como fuerza política y económica en África, mediante una asociación trilateral que le asegure en un lugar central.
Interpol sostuvo este jueves que no hubo alteraciones al contenido de computadores incautados al guerrillero colombiano «Raúl Reyes», pero también indicó que el manejo no técnico en las 52 horas iniciales complica «en gran medida el proceso de validación de
Tras años de deliberaciones, la Universidad de La Habana finalmente resolvió la emigración hacia programas libres en su red de computadoras, que funcionan casi en su totalidad sobre el sistema operativo Windows, de la firma multinacional estadounidense Microsoft.
Muchos padres en Argentina manifiestan preocupación porque suponen que sus hijos adolescentes, seducidos por las computadoras y otras nuevas tecnologías, se aíslan y leen poco. Pero una investigación señala que en esas creencias hay mucho de prejuicio.
El retrato de la muerte que atacó Birmania hace 10 días en ancas del ciclón Nargis atraviesa, por Internet, las fronteras de este país sometido a una brutal dictadura militar.
En el marco del conflicto armado interno de Sri Lanka, hay mujeres que terminan sus días como atacantes suicidas. Un documental noruego que, precisamente, muestra el entrenamiento de dos guerrilleras de 24 años enfadó a Colombo porque plantea importantes cuestiones
La crisis financiera de Le Monde, que incluso motivó la primera huelga en la historia del diario francés, es un síntoma de los novedosos problemas que aquejan a la prensa escrita de Francia y de otros países europeos.
Al menos 500 periodistas fueron asesinados a causa de su trabajo en los últimos 15 años. Pero los perpetradores fueron juzgados en menos de 15 por ciento de los casos, según el no gubernamental Comité para la Protección de Periodistas
Cientos de activistas siguen detenidos en Egipto tras la protesta de principios de abril por la crisis alimentaria y el estancamiento político. Pero los activistas no se amilanan y convocaron a una segunda huelga general para este domingo, con motivo
Los últimos avisos televisivos divulgados por simpatizantes del gobernante Partido Republicano indican que la carrera presidencial en Estados Unidos ingresa en terreno barroso. El blanco de los ataques: el senador demócrata Barack Obama.
Sin vacilaciones, el siempre sarcástico y mordaz José Saramago, con 85 años a cuestas, continúa siendo un defensor incansable de «ideas que van contra la marea». Reconoce que su reputación «es de una persona seca, dura, antipática y de ser
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) presentó este martes una campaña nacional para reivindicar la trayectoria de tres periodistas españoles asesinados mientras se desempeñaban en zonas en conflicto y en defensa del derecho a la libre información.
Fadel Shana tuvo que ir al lugar de un bombardeo del ejército israelí en el norte del territorio palestino de Gaza por su trabajo como camarógrafo de Reuters. No fue el único muerto, pero por su deber de informar se
Los Simpson, la serie de dibujos animados que retrata a la disfuncional familia estadounidense, reapareció en la televisión de señal abierta en Venezuela tras protagonizar el último escarceo entre los medios de comunicación y autoridades nacionales.
La práctica del periodismo se ha vuelto crecientemente riesgosa en Etiopía en los últimos años. Severas restricciones a la prensa, impuestas luego de las disputadas elecciones de 2005, continúan resonando en el país, mientras que algunos profesionales recibieron condenas de
Al tergiversar polémicos dichos del ex pastor del senador Barack Obama, los grandes medios de prensa de Estados Unidos demostraron su falta de conocimientos sobre las iglesias cristianas con feligresía mayoritariamente negra.
Medios de comunicación colombianos e internacionales dicen desde el jueves que la guerrilla de las FARC se negó a liberar a la rehén Ingrid Betancourt a través de un artículo emitido después de que se pusiera en marcha la misión