Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

Leyes y alianzas para potenciar comunicación pública

Para que los medios de comunicación pública cumplan su función social necesitan promover acuerdos regionales e internacionales, dialogar con las distintas fuerzas políticas y utilizar las nuevas tecnologías para prestar servicios que efectivamente cambien la vida de la población.

Medios públicos quieren acceder a la torta publicitaria

La nueva realidad digital de la comunicación hace más complejo el desafío de los medios públicos: conquistar audiencias fieles y activas, con contenidos que no resulten rehenes ni de los gobiernos, sus principales financiadores, ni de los imperativos del mercado.

Se lanza campaña para que Manning no cumpla pena de 35 años

El exsoldado estadounidense Bradley Manning, cuyas filtraciones de información clasificada y consiguiente juicio han despertado intensas polémicas, fue sentenciado a 35 años de reclusión en una prisión militar. Pero su defensa y sus seguidores dicen que batallarán para que la

Periodistas somalíes contra proyecto de ley de medios

Periodistas de Somalia temen que el gobierno no se tome en serio su promesa de revisar un nuevo y polémico proyecto de ley sobre medios, que les exigiría a todos los reporteros revelar sus fuentes.

Protestas egipcias no pasan el velo de los medios

Conforme se agrava la crisis política en Egipto, partidarios del derrocado presidente Mohammad Morsi acusan a los medios de comunicación locales, tanto estatales como privados, de ignorar las protestas y ocultar masivos abusos a los derechos humanos.

Sitios de Internet bloqueados se movilizan en Jordania

Periodistas y activistas enfrentan al gobierno de Jordania por su iniciativa de bloquear varios portales locales de noticias en Internet. Dos meses después de su implementación, muchos de ellos sufren las consecuencias.

Zimbabwenses van a las urnas con entusiasmo, pese a todo

“Definitivamente no podemos perdernos esta gran oportunidad de votar. Es como si Zimbabwe estuviera independizándose. La emoción de ver a un nuevo gobierno es increíble”, señaló Mildred Saungweme, de 38 años y residente en la capital del país, en diálogo

Egipto no seguirá el camino de Argelia

El golpe de Estado en el que las Fuerzas Armadas de Egipto derrocaron al presidente Mohammad Morsi llevó a algunos analistas a especular con la posibilidad de que en este país se desatara una guerra civil como la que vivió

Difusos alcances de la ley de medios en Ecuador

La ley de comunicación de Ecuador, cuyo debate comenzó en 2009, introduce garantías democratizadoras de la información, pero no logra sacudirse críticas de que limitará la facultad de investigación de los periodistas. La respuesta a muchas dudas estará en su

Con Snowden no se juega

La sospecha de que en el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, volaba el excontratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, nuevo enemigo público número uno de Washington, creó un incidente internacional sin precedentes.

Desde el limbo, Snowden desafía a la Casa Blanca

A última hora del lunes 1, la activista de Wikileaks, Sarah Harrison, entregó en mano 21 cartas a Kim Shevchenko, oficial de guardia del consulado ruso en el aeropuerto moscovita de Sheremetyevo, a favor de Edward Snowden, el denunciante de

«La libertad de expresión es un derecho colectivo»

“Hay que entender que la información, por encima de cualquier cosa, es un servicio social. Si perdemos esa dimensión empezamos a hacer las regulaciones en función de su carácter mercantil y el Estado tiene muchas otras obligaciones, como garantizar la

Etiopía aún está lejos de la libertad de expresión

Las primeras protestas contra el gobierno de Etiopía en ocho años, ocurridas este mes, están lejos de ser una señal de una mayor tolerancia política en este país, aclararon analistas y líderes de la oposición.

La Unión Africana debe hacer más por la paz

«Mi esposo y mi hijo mayor, incapaces de soportar la guerra, perdieron la razón. Dos de mis hijos fueron niños soldados y una hija de ocho años fue secuestrada; a ellos no los veremos nunca más», dice Mariamu Dong sobre

Malos tiempos para la prensa latinoamericana

«Necesitamos romper el silencio. No es posible que haya lugares donde los periodistas, por el hecho de sobrevivir, se autocensuren. Tenemos que cambiar eso», advierte el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el periodista hondureño Héctor Becerra,