Las elegidas de la redacción

Mujeres con problemas mentales, abandonadas y abusadas en India

Tras el nacimiento de su tercer hijo, Smita, una residente en la capital de India, se sintió “desconectada y deprimida”, a veces por varios días seguidos. “Mucho después me dijeron que había sido una grave depresión posparto, pero entonces no

Alma de Buenos Aires cada vez más gris

Si las ciudades tienen alma, la de la capital de Argentina está cada día más gris. La especulación inmobiliaria, el enrejado y cementación de parques y los bares en las plazas fueron destiñendo sus tonalidades. ¿Espacios verdes y floridos? Solo

Una muestra de cómo sería supuestamente la cosecha de frutas y verduras sin el agua de los nevados, en la Feria sin Glaciares organizada por Greenpeace, en la Plaza de la Constitución de Santiago de Chile, el 23 de enero de 2015. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Una República al rescate de los glaciares de Chile

Los más de 3.000 glaciares que existen a lo largo de Chile constituyen una de las mayores reservas de agua dulce de América del Sur, pero están constantemente amenazados por grandes proyectos mineros y de infraestructura, advierten ambientalistas y expertos. 

El río Pinheiros, que atraviesa São Paulo, totalmente contaminado, a su paso por barrio de lujosas residencias y oficinas. La contaminación destruyó muchos manantiales de la metrópoli brasileña y contribuye ahora a las penurias en su suministro de agua. Crédito: Rafael Neddermeyer/Fotos Públicas

A la economía brasileña le llueven las tormentas

Los escándalos de corrupción suelen tener consecuencias más políticas que económicas, pero el de la empresa petrolera Petrobras parece tener un impacto inverso, sacudiendo a un Brasil ya atormentado por una crisis macroeconómica, hídrica y energética.

Julian Assange en una de sus excepcionales comparecencias desde la sede de la embajada de Ecuador en Londres, en la que está refugiado desde junio de 2012. Crédito: Creative Commons

Tenue esperanza para Assange

Un atisbo de solución al asilo diplomático del periodista Julian Assange, el fundador de Wikileaks recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace dos años y medio, se vislumbró en esta última semana de enero, por obra de

Un asistente social en el apartamento de un adicto a las drogas en Donetsk. Crédito: Natalia Kravchuk/International HIV/AIDS Alliance Ucrania ©

Guerra en Ucrania agrava situación sanitaria de sectores marginados

El conflicto armado que tiene al este de Ucrania al borde de la catástrofe humanitaria, según organizaciones internacionales, limita incluso más el acceso a los servicios de salud pública de las personas adictas a las drogas, la población romaní o

El fallecido rey Abdalá (izquierda) y su hermano menor, Salman bin Abdulaziz al Saud, el nuevo monarca de Arabia Saudita. Crédito: Tribes of the World/cc by 2.09

Un rey en el futuro de Arabia Saudita

Mucho se ha escrito sobre el legado del rey Abdalá y lo que Arabia Saudita logró o no durante su reinado en cuanto a reformas y derechos humanos, pero muy poco sobre el papel que Mohamed bin Nayef, el segundo

Jóvenes chilenos durante una de sus numerosas y multitudinarias marchas en demanda de una educación de calidad en Santiago, la capital. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Jóvenes latinoamericanos foco de estigmas y desigualdad

Los jóvenes latinoamericanos gozan de mayor acceso y cobertura en educación, pero su futuro se oscurece por la caída de oportunidades mientras son diana de la criminalidad en una región donde 167 millones de personas son pobres y  71 millones

Adolescentes argentinas, víctimas escondidas de femicidios

La amplia repercusión mediática del asesinato de  una estudiante argentina, en el vecino Uruguay, puso en relieve un tipo de violencia casi no registrada como causa de muerte de adolescentes en el país: el femicidio.

Las mujeres lambadas, que nunca fueron a la escuela, se esfuerzan para que sus hijas sí lo hagan. Cuando una niña se ausenta de la escuela por demasiado tiempo, suenan la alarma ante la posibilidad de trabajo o trata infantil. Crédito: Stella Paul/IPS

Mujeres lambadas luchan contra la trata infantil en India

A sus 11 años, Banawat Gangotri tiene ya cuatro de experiencia como trabajadora agrícola. La niña, integrante de la comunidad nómada de los lambadas, del pueblo de Bugga Thanda, en el sur de India, recogía algodón y pimientos desde las

Las delegaciones de Cuba, a la izquierda, y Estados Unidos durante la jornada de clausura de la primera ronda de negociaciones para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, el 23 de enero, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos bordean obstáculos para la normalización

Los derechos humanos concentraron las mayores divergencias en la primera reunión de Cuba y Estados Unidos para normalizar sus relaciones, tras más de medio siglo de rompimiento. Pero la voluntad de avanzar en el deshielo quedó ratificada, en un proceso

Familiares de los 81 internos muertos en un incendio en la carcel chilena de San Miguel, reclaman justicia para las víctimas.Crédito: Cortesía de Desconcierto.cl

La desafiante deuda de las cárceles latinoamericanas

En los sistemas penitenciarios de América Latina las personas presas conviven con la inseguridad, el hacinamiento extremo e incluso la muerte, lo que contradice en los hechos un gran logro de la región: la abolición de la pena de muerte

El presidente estadounidense Barack Obama pronuncia su anual discurso del Estado de la Unión en el edificio del Congreso en Washington, en enero de 2015. Crédito: Foto oficial de la Casa Blanca de Pete Souza.

Lucha de Obama y Congreso por Irán trasciende fronteras

Aunque sigue siendo una incógnita si finalmente este año se alcanzará un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de Irán, importantes actores internacionales intervinieron en respaldo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra las nuevas sanciones que el Congreso

El movimiento Talibán de Pakistán destruyó más de 838 escuelas entre 2009 y 2012. Crédito: Kulsum Ebrahim/IPS

Las escuelas son las armas contra el extremismo en Pakistán

Un mes después del atentado más letal del extremista movimiento Talibán en Pakistán, algunos se cansaron de las manifestaciones de protesta y comenzaron la difícil tarea de construir alternativas comunitarias al terrorismo.