Las elegidas de la redacción

Bienvienue Taguieke, de 15 años, se negó a entregada en matrimonio a cambio del equivalente a 8,50 dólares cuando tenía 12. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Mujeres y niñas de Camerún se rebelan contra matrimonio infantil

Cuando Bienvienue Taguieke tenía 12 años sus padres arreglaron su boda con un hombre 40 años mayor, pero una asociación de mujeres en la región Extremo Norte de Camerún, donde el matrimonio infantil está generalizado, detuvo la unión, en un

Las grandes obras energéticas y de infraestructura logística en Brasil son conocidas por sus retrasos, como sucede con la mayoría de sus ferrocarriles, puertos, carreteras y centrales eléctricas. Crédito: Darío Montero/IPS

Récord de inversiones en países del Sur, pero ¿a qué precio?

La inversión en la infraestructura de 139 economías en desarrollo alcanzó el récord de 107.500 millones de dólares en 2014. De ese total, 73 por ciento se concentró en Brasil, Colombia, India, Perú y Turquía, según nuevos datos publicados por

Trabajadoras sexuales de Nicaragua rompen silencios y suman derechos

Tras vivir en las sombras de la semiclandestinidad, miles de mujeres nicaragüenses que se dedican al trabajo sexual, han roto el silencio y conquistado el respaldo institucional de los poderes del Estado para irrumpir en funciones públicas y obtener derechos

Algunos niños ganan hasta cinco dólares diarios por reciclar basura en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

Polémico cambio a la ley de trabajo infantil en India

El gobierno de India prohibió el trabajo de niños y niñas menores de 14 años en sectores comerciales, pero permitirá su empleo en empresas familiares y en las tierras de cultivo después del horario escolar y durante las vacaciones, en

Darcicio Wronski muestra las almendras de cacao secado al sol en el patio de su casa, con la que se elabora la manteca de chocolate. Su familia es una de las 120 agrupadas en seis cooperativas que elaboran cacao orgánico en el entorno de Medicilândia y Altamira, en el estado amazónico de Pará, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Cultivadores de cacao orgánico reforestan Amazonia brasileña

“Ahora nos damos cuenta del paraíso en que vivimos”, reconoce Darcirio Wronski, el líder de los productores de cacao orgánico en la región donde la carretera Transamazónica cruza la cuenca del río Xingú, en el norte de Brasil.

Celebración del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) en Estambul, un día después de los comicios del 7 de junio. Crédito: kaosgl.org

Turquía se prepara para armar el rompecabezas del gobierno

El resultado de las elecciones en Turquía el domingo 7 acabó con la incertidumbre que dominó a la política nacional en los últimos tres meses. Por primera vez en la historia de esta república transcontinental, un partido kurdo ingresó al

Los pescadores de Gaza Ibrahim Al Quka y su hermano Sami Al Quka, que perdió la mano cuando la Armada israelí le disparó, aunque se encontraba dentro de la zona de pesca restringida por Israel. Crédito: Mel Frykberg

La pesca y la agricultura son oficios de alto riesgo en Gaza

Tres palestinos resultaron heridos cuando fuerzas navales israelíes abrieron fuego contra barcos de pesca frente a las costas de Al Sudaniyya, en el norte de la Franja de Gaza, elevando a 15 el número de agricultores y pescadores baleados por

Siduduzile Nyoni termina uno de sus productos de palma de ilala, para venderlo a través de su cooperativa de mujeres en el oeste de Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS

Mujeres en Zimbabwe tejen un futuro próspero con la cestería

Grace Ngwenya, una artesana de Zimbabwe de 77 años, emplea hojas de palma ilala para tejer hermosas cestas. Es meticulosa con «los detalles, la pulcritud y la creatividad”. Una vez que decidió la forma y el color del artículo, trabajará

Los manifestantes desbordaron la plaza ante el Congreso legislativo de Argentina, en Buenos Aires, para demandar que cesen las muertes machistas de mujeres en el país. Crédito: Cortesía de Ni Una Menos

Ni Una Menos, grito contra femicidios ingresa en agenda argentina

Tras la multitudinaria acogida de la convocatoria a manifestarse contra los femicidios en Argentina, sus organizadores comienzan a delinear los pasos a fin de hacer realidad el clamor de “Ni Una Menos”, aprovechando la fuerza de las calles para dictar

El radar funciona en silencio y sin cesar desde la cima del monte Hacho en Ceuta, con el fin de identificar a los migrantes que intentan ingresar al enclave español. Crédito: Andrea Pettrachin/IPS

Ceuta, el enclave español donde no se habla de los migrantes

Unos kilómetros antes de la frontera entre Marruecos y el enclave español de Ceuta, un cartel informa a los transeúntes que este puesto de avanzada de España en suelo africano ocupa un lugar privilegiado para quienes deseen observar la migración

Un bebe de 10 meses es revisado en un centro público de salud de Bolivia, en una de las consultas obligatorias para que la madre reciba un bono materno infantil, uno de los mecanismos establecidos para reducir la mortalidad materna e infantil en el país. Crédito: Franz Chávez /IPS

Desigualdad marca caída de mortalidad infantil en América Latina

Las cifras de reducción de la mortalidad infantil en América Latina son puestas como un ejemplo por organismos internacionales y la región cumplió ya con el  cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir en dos terceras partes este

Un parque eólico en el sureño estado de Oaxaca, en México, donde la instalación de los campos aerogeneradores en su territorio han puesto en pie de lucha a comunidades y pueblos indígenas. Crédito; Cortesía del Servicio Internacional para la Paz

México se enreda con las consultas a pueblos indígenas

“Nos duele que afecten nuestra tierras, sin medir las consecuencias ambientales. Los proyectos eólicos afectan arroyos, impactan en la flora”, se lamenta la indígena zapoteca Isabel Jiménez, quien participa en la lucha contra la instalación de un parque energético en

Las pocas mujeres que buscan trabajo en Sri Lanka chocan contra un sistema que no las favorece. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Srilankesas limitadas por un mercado laboral desigual

La srilankesa Wathsala Marasinghe, de 33 años, esperaba que su educación de avanzada y las políticas de empleo impulsadas por el gobierno de esta nación insular le servirían para buscar trabajo. Pero la realidad era otra y ahora se siente

Manifestantes en Moscú exigen que las autoridades investiguen el ataque que sufrió el destacado periodista ruso Oleg Kashin, el 6 de noviembre de 2010. Crédito: Yuri Timofeyev/cc by 2.0

Postura histórica de ONU frente a asesinatos de periodistas

Cuando estalla la guerra, la mayoría de los no combatientes corren hacia otro lado. Pero un puñado de valientes periodistas considera que su deber es contarle al mundo lo que está sucediendo. Y muchos pagan un precio muy alto.

Refugiados excavan en busca de agua en un pozo de agua seco en el campamento de Jamam, en Sudán del Sur. Las organizaciones humanitarias indican que hay 7,8 millones de personas que pasan hambre o corren ese riesgo. Crédito: Jared Ferrie/IPS

Millones pasan hambre y están desplazados en Sudán del Sur

Millones de personas padecen hambre y están desplazadas a raíz del conflicto armado entre el gobierno y fuerzas opositoras de Sudán del Sur, que comenzó a fines de 2013 y no tiene muestras de que vaya a cesar.