Jair Bolsonaro

Generar descontento parece ser el deporte gubernamental de Bolsonaro, que ahora acosa al sector cultural con la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil

El arte de hacer enemigos en la gestión cultural en Brasil

Hacer enemigos suena como la consigna del gobierno de extrema derecha del excapitán Jair Bolsonaro, recalcada con signos de crueldad en la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil.

El periodismo bajo hostigamiento en el Brasil de Bolsonaro

La presidencia de Brasil excluyó a Folha de São Paulo de los diarios y revistas que sus funcionarios seguirán leyendo pagados con dinero público, en una represalia del presidente Jair Bolsonaro por informaciones que le molestaron en los últimos meses.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a su salida de la sede de la Policía Federal en Curitiba, donde estuvo detenido 580 días, tras ser liberado el viernes 8 por un fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil la jornada anterior. Crédito: Gibran Mendes / CUT Paraná-Noticias Públicas

Vuelco jurídico libera a Lula y agita la política brasileña

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva salió libre de la cárcel en Curitiba, en el sur de Brasil, este viernes 8, beneficiado por la nueva jurisprudencia sobre la prisión de los reos que aún tienen pendientes fases del proceso

Ejemplares del informe de Cuba versus el Bloqueo, como se le llama internamente al embargo de Estados Unidos contra el país, distribuidos a corresponsales durante una conferencia en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba recibe nuevo apoyo internacional ante el embargo estadounidense

La administración estadounidense de Donald Trump aplica el embargo contra Cuba con mayor rigor que nunca, sin importar el impacto en las condiciones de vida de la población, ni la condena expresada nuevamente este jueves en la Organización de las

Misterioso derrame petrolero hunde la pesca costera en Brasil

“Nunca he visto, ni oído a mi padre o abuelo hablar de un desastre tan grande, cuyo impacto durará décadas y en que los pescadores seremos los más afectados”, lamentó Lailson Evangelista de Souza, de 55 años y “pescador desde

Artistas y legisladores se pronunciaron contra la censura, durante una sesión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en el Congreso en Brasilia. "Censura nunca más", es la consigna que moviliza el mundo cultural brasileño ante una sucesión de actos del gobierno, empresas estatales y otros órganos oficiales que intentan cercenar o impedir espectáculos y muestras artísticas que contradicen el moralismo oficial, especialmente si tratan de homosexualidad y otros asuntos de género. Crédito: Gustavo Bezerra/Fotos Públicas

Resistencia cultural desafía censura y autoritarismo en Brasil

La Justicia impidió que el gobierno suspendiera un concurso público para el financiamiento de telefilmes, entre ellos cuatro con la diversidad sexual como tema, y abortó así uno de los intentos de censura que proliferan en el Brasil gobernado por

Ribera del río Iaco, tributario del gran río Purus, uno de principales afluentes del Amazonas, en los márgenes de la ciudad de Sena Madureira, que surgió durante la bonanza del caucho natural a fines del siglo XIX. Aunque en decadencia, la pesca sigue como importante fuente de ingresos en este municipio de 45.000 habitantes del estado amazónico de Acre, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

El último acto de la tragedia colonial en la Amazonia brasileña

“El interés por la Amazonia no es por el indígena ni el árbol, sino por los minerales”, dijo el presidente Jair Bolsonaro, al rechazar supuestas intenciones coloniales europeas, que en realidad más bien proyectaba sus propias obsesiones sobre la neurálgica

Revancha militar contra la redemocratización de Brasil

A estas alturas es evidente que Jair Bolsonaro mantiene, como presidente, las convicciones antidemocráticas y retrógradas de las que hizo gala durante sus 30 años de vida parlamentaria y que ahora ponen a prueba el ciclo de redemocratización de Brasil.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONY, el martes, 24. Crédito: Cia Pak/ONU

El día después de los hombres fuertes y populistas en la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución que promueve el multilateralismo y predica algunos de los principios básicos de la democracia multipartidista y el liberalismo, incluido el estado de derecho, los derechos humanos universales, la libertad de

Los refugios hacinados para los venezolanos, en el fronterizo estado brasileño de Roraima, tienen que hacer frente a problemas de higiene, abuso de alcohol y violencia. A medida que los venezolanos continúen llegando, deben encontrarse nuevas soluciones para ayudar a las poblaciones más vulnerables. Crédito: Bram Ebus/CrisisGroup

La lucha por la sabana: la frontera incendiaria entre Brasil y Venezuela

La frontera de 2.199 kilómetros entre Venezuela y Brasil, un área de selva y matorrales escasamente poblada, se ha transformado por la crisis política y económica que devasta a Venezuela, en una región marcada por la delincuencia transnacional, el desplazamiento

Una finca típica de los asentamientos rurales de los años 70 y 80 en Acre, un estado amazónico del oeste de Brasil, en la frontera con Bolivia y Perú. Los bosques amazónicos dieron lugar a pastizales con un muy bajo promedio de tres reses por hectárea. La deforestación no ofreció prosperidad, sino pobreza y desaliento. Crédito: Mario Osava/IPS

Bolsonaro reactiva la vieja invasión de la Amazonia en Brasil

La Amazonia, envuelta en una cantidad de incendios que se creía un drama del pasado, sufre en Brasil un recrudecimiento de su invasión agrícola, cuando ya no rigen las razones originales, demográficas y productivas, que la provocaron.

Un avión militar brasileño lanza agua sobre uno de los incendios forestales en Rondônia, uno de los nueve estados amazónicos de Brasil y uno de los más afectados por el fuego. El gobierno movilizó a los militares como bomberos tras el clamor internacional por la crisis en la Amazonia y las polémicas declaraciones del presidente Jair Bolsonaro, apuntando las organizaciones no gubernamentales como posibles incendiarias. Crédito: FAB

Amazonia en llamas, obra de la paranoia militar en Brasil

El gobierno de Brasil decidió, ante las presiones internacionales, movilizar los militares para contener la oleada de incendios forestales en la Amazonia, pero solo habrá un cambio de rumbo si se modifican las convicciones que son la matriz de esa

El fuego alcanzó las orillas del río Madeira, cerca de Porto Velho, capital del estado de Rondônia, en el noroeste de Brasil, donde los focos de calor alcanzaron 4.715 de enero a 14 de agosto de este año, según monitoreo del Instituto de Investigación Ambiental del Amazonia. Crédito: Cortesía de bióloga Daniely Felix

Incendios amazónicos caldean crisis política en Brasil

Agosto es el mes de los enojos sociales y de las grandes crisis políticas en Brasil, pero nadie sospechaba que un asunto ambiental seria esta vez el detonante de las tormentas que amenazan al gobierno del presidente Jair Bolsonaro, con

El presidente brasileño Jair Bolsonaro, durante una de sus informales ruedas de prensa. Esos encuentros, a la entrada del presidencial Palacio del Planalto, se han vuelto casi diarios, a lo que se suma un desayuno semanal con periodistas, pese a las acusaciones del gobernante a la prensa de "mentirosa" o de "izquierdista". En esas ocasiones hace declaraciones de impacto, a veces con ofensas a opositores e incluso miembros del propio gobierno que va a destituir. Crédito: Antonio Cruz/ Agência Brasil

La venganza personal como modo de gobernar en Brasil

En sus primeros siete meses y medio de gobierno, se acumulan las acciones del presidente Jair Bolsonaro, adoptadas como retaliación a personas o instituciones que le molestan, componiendo lo muchos en Brasil definen como “gobernar por el odio”.