DERECHOS HUMANOS-EEUU: Desaparecido aparece en Guantánamo
Un empresario yemenita sospechoso de vínculos con terroristas estuvo desaparecido más de un año y medio antes de aparecer en la base naval de Guantánamo, enclave estadounidense en Cuba.
Un empresario yemenita sospechoso de vínculos con terroristas estuvo desaparecido más de un año y medio antes de aparecer en la base naval de Guantánamo, enclave estadounidense en Cuba.
Al diablo, ¡no!, contestó el secretario general de la ONU, Kofi Annan, cuando la prensa le preguntó si renunciaría luego de que un comité de alto nivel acusó de irregularidades a su hijo y a tres altos funcionarios del foro
Mohammed Amin Abdulqadir
La ira, el dolor y el temor al reclutamiento forzoso crecen en Estados Unidos dos años después de la invasión a Iraq, mientras se fortalece la resistencia armada en ese país del Golfo y cada vez más aliados consideran retirar
El gobierno de Estados Unidos acusó a un ex empleado de la empresa Halliburton y a un subcontratista kuwaití por un fraude por 3,5 millones de dólares relativo a contratos por la reconstrucción de Iraq.
A una hora de automóvil de la frontera con México, al pie de las montañas Huachuca, se encuentra una base militar estadounidense con una larga tradición de acciones encubiertas.
La violencia en Iraq se cobró la vida de 23 periodistas y otros 16 trabajadores de la prensa en 2004, el año más mortal para la libertad de prensa desde 1993.
Grupos de derechos humanos y senadores opositores estadounidenses criticaron al Departamento de Defensa por desvincular a los altos mandos militares de las torturas cometidas en el marco de la guerra contra el terrorismo.
La periodista italiana Giuliana Sgrena está libre tras su secuestro en Iraq, pero a un alto precio.
Toda duda sobre el destino del Departamento de Justicia de Estados Unidos con Alberto Gonzales al frente de la cartera quedó disipada: el jerarca seguirá la línea conservadora trazada por su antecesor, el cristiano de derecha John Ashcroft.
Envalentonados por la fructífera presión internacional para que Siria retire sus tropas de Líbano, neoconservadores de Estados Unidos urgen al presidente George W. Bush a aprovechar el momento y promover cambios de régimen en Damasco y Teherán.
Ahmed Omar Abu Ali, ciudadano estadounidense acusado de conspirar con Al-Qaeda para asesinar al presidente de su país, George W. Bush, permanecerá en la cárcel hasta ser juzgado, de acuerdo con nuevas normas antiterroristas que lo consideran culpable hasta que
Dos organizaciones de derechos humanos acusaron ante la justicia al secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, por torturas contra cuatro afganos y cuatro iraquíes presos en instalaciones militares.
En los años 80, Estados Unidos prefería a Saddam Hussein a Dawa, el principal partido político de los musulmanes chiitas de Iraq. En 2005, Dawa aprovechó las elecciones organizadas por Washington y se convirtió en la fuerza dominante del futuro
El ambiente está lejos de ser festivo en Fort Bragg, la mayor instalación militar del mundo y sede de la célebre 82 División Aerotransportada del ejército, conocida como la Guardia de Honor de Estados Unidos.
No sólo las fuerzas armadas británicas quedaron manchadas tras la condena de tres soldados que cometieron torturas en Iraq. Tampoco quedó bien parado el sistema judicial, incapaz de indagar a los altos mandos.
El estudiante estadounidense Ahmed Abu Ali fue devuelto en secreto por Arabia Saudita, donde estaba detenido, a Estados Unidos, cuyo gobierno lo acusó de planear el asesinato de presidente George W. Bush.