
Parche de Obama no frena crisis de refugiados centroamericanos
En los últimos meses, se produjo un aumento sin precedentes de mujeres, niñas y niños que viajaron solos hasta la frontera sur de Estados Unidos para buscar la protección de este país.
En los últimos meses, se produjo un aumento sin precedentes de mujeres, niñas y niños que viajaron solos hasta la frontera sur de Estados Unidos para buscar la protección de este país.
Hace unas pocas décadas, incluso antes del final de la Guerra Fría, antes y después del triunfo de Ronald Reagan, se sucedían periódicos análisis acerca de la decadencia de Estados Unidos. Otras veces, el turno del pesimismo le tocaba a
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quiere que el Congreso legislativo le otorgue la facultad para acelerar el proceso de deportación de decenas de miles de niños y niñas que pretendían ingresar sin acompañante por la frontera austral de
La evolución de la política inmigratoria y del control de las fronteras en Grecia, así como su dependencia de los fondos de la Unión Europea (UE), ha promovido en este país una agenda que se decidió por encima de las
Desesperado por la falta de mano de obra para atender el auge de la construcción, Japón propuso ampliar su controvertido programa de aprendices extranjeros para que más trabajadores no cualificados de Asia puedan trabajar en empresas japonesas por cinco años.
El número de ejecuciones registradas en el mundo aumentó 14 por ciento el año pasado. Las medidas antiterroristas en Iraq y las políticas de mano dura contra las drogas promovieron más de la mitad de los casos de aplicación de
“Caminamos en un área que permite dar 128 pasos a lo largo y siete y medio a lo ancho. Este es el camino que nos marcaron: dos metros de rejas y, sobre ellas, dos metros de acrílico. Somos como canarios
“¿Quién hablará por ellos ahora? ¿Quién contará su historia a sus familias en Camerún o Costa de Marfil?”, se preguntó el nigeriano Edmund Okeke sobre los 15 inmigrantes muertos cuando trataban de alcanzar a nado la costa de la ciudad
El creciente rechazo a los inmigrantes en Rusia, que a comienzos de este mes derivó en violentos disturbios en Moscú, le es útil a un gobierno ansioso por promover la imagen de un “enemigo público” ante una población disconforme, sostienen
«Es igual que una cárcel. Un día allí son como 100 años», dice la nigeriana Jennifer, de 35 años, de lo que soportó su tía en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de esta sureña ciudad de España, antes
Ananda, de 28 años y oriundo del sur de Sri Lanka, se decidió ante una simple ecuación económica: como nunca le alcanzaba el dinero, se jugó todo y embarcó el año pasado hacia Australia.
Mientras la implacable guerra en Siria sigue engrosando las filas de los refugiados que se dirigen a Europa, Grecia se convierte rápidamente en una puerta de entrada que es preferible evitar.
Luego de la emergencia humanitaria del norte de África en 2011, Italia vuelve a experimentar un aumento en las llegadas de inmigrantes, especialmente de solicitantes de asilo.
El bangladesí Ataur tenía 18 años cuando llegó a Estados Unidos sin documentos, en 1991. Trabajaba en dos lugares a la vez y ganaba unos 35 dólares diarios en total.
La muerte por tuberculosis de un joven senegalés tras una supuesta falta de atención médica reavivó en España el rechazo de organizaciones sociales hacia la ley promovida el año pasado por el gobierno, que excluye del sistema sanitario público a
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.