hambre

Un informe de la ONU alerta sobre el riesgo de mayor desnutrición infantil tras el cierre de escuelas en las que recibían alimentos 368 millones de niños en 194 países. La inseguridad alimentaria es una de las consecuencias del impacto de la pandemia covid-19 y requiere medidas urgentes para contenerla, advierte la ONU. Foto: Alejandra León/PMA

El hambre acecha detrás de la covid-19

El mundo puede registrar una emergencia alimentaria, con decenas de millones de personas empujadas al hambre y la pobreza en los países del Sur, si no se toman medidas para garantizar la alimentación durante la actual pandemia covid-19, alertó este

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

El hambre puede cuadruplicarse en América Latina este año

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) conocidas este jueves

En América Latina y el Caribe es “altamente probable” que la pandemia covid-19 repercuta en un incremento del hambre y la pobreza, indicó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Un horizonte de más hambre en América Latina por covid-19

En América Latina y el Caribe es “altamente probable” que la pandemia covid-19 repercuta en un incremento del hambre y la pobreza, indicó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Los afectados por el hambre en la región del Sahel pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El hambre amenaza a 17 millones de personas en el Sahel

El hambre ya muerde a cuatro millones de africanos en la región del Sahel, y los afectados pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas

Depósito de equipos de protección y atención para la covid-19 en Recife, capital del nororiental estado de Pernambuco, uno de los más afectados por la pandemia en Brasil, un país donde existe un gran déficit de insumos para tratar a los contagiados. Como en otros países, la pandemia mostró los efectos negativos de la dependencia del sector de las importaciones, en especial de China, y va a ampliar la industria interna de equipos de salud. Foto: Andréa Rêgo Barros/PCR-Fotos Públicas

¿La pandemia podría gestar una economía menos excluyente?

La pandemia de la covid-19 acentuó las crisis mundiales que ya eran visibles antes y el reconocimiento de una economía disfuncional e impulsora de sociedades muy desiguales, lo que favorece otros caminos, temores y esperanzas, pero el futuro sigue siendo 

Los ciudadanos deben preguntarse si las medidas implementadas por sus gobiernos para dar respuesta a la covid-19 son suficientes y adecuadas. La acción ciudadana y de las Organizaciones de la Sociedad Civil tiene un papel muy importante que desempeñar para garantizar que los gobiernos responden a las personas.

La acción ciudadana es fundamental para la respuesta global a covid-19

La pandemia de covid-19 ha creado una crisis humana y económica sin precedentes. Los gobiernos están tomando medidas enérgicas, instaurando cuarentenas para reducir los contagios, haciendo tests masivos, construyendo unidades de cuidados intensivos de emergencia.

La inseguridad alimentaria aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones reunidas en la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias.

Crece el hambre en el mundo

El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, participa el lunes 15 desde Roma en el lanzamiento conjunto de cinco agencias de las Naciones Unidas del informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019”. Crédito: FAO

El hambre afecta a 42,5 millones de latinoamericanos

El hambre está creciendo en América Latina y el Caribe, y en 2018 llegó a afectar a 42,5 millones de personas, 6,5 por ciento de la población regional, según el nuevo informe conjunto de Naciones Unidas, El estado de la seguridad

Una abeja recolecta polen y néctar en una flor de eucalipto en la Estación de Investigación Forestal Chesa en Bulawayo, en Zimbabwe. Crédito: FAO

Reducción de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial

El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida, y los países deberían hacer más para salvaguardar unas aliadas fundamentales en

Un niño recoge huevos en Al-Ghizlaniyah, cerca de Damasco, en Siria. Crédito: Louai Beshara/FAO

El hambre no da tregua en Medio Oriente y Norte de África

El hambre sigue creciendo en la región de Medio Oriente y el Norte de África, a la vez que los conflictos y las crisis prolongadas se extienden y empeoran desde el año 2011. Esto amenaza los esfuerzos de la región para alcanzar