hambre

El hambre crece también en las ciudades de Zimbabwe

Con el aumento del desempleo en Zimbabwe es cada vez más difícil que este país pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para fines de 2015, lo que se traduce en que miles de ciudadanos seguirán pasando

Partidarios (de rojo) del opositor Movimiento por el Cambio Democrático, liderado por Morgan Tsvangirai, tras presenciar el fracaso de su partido ante el presidente Robert Mugabe en las elecciones de 2013. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Lucha por el sucesor de Mugabe frena el desarrollo en Zimbabwe

El partido gobernante de este país, la Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF), está inmerso en conflictos internos que desvían su atención de áreas de desarrollo clave, a pesar de que en diciembre de 2015 se termina el plazo

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Científicos especializados en cambio climático emitieron el 2 de noviembre su más reciente advertencia de que la crisis climática está empeorando rápidamente en varios aspectos. Prevén que el cambio climático afecte la productividad agrícola, cuya  consecuencia será la afectación de

Las mujeres son clave para garantizarles a sus familias un suministro suficiente de alimentos y se encuentran entre los actores cuyas voces son necesarias en el debate sobre la nutrición. Crédito: FIAN International

La lucha contra la desnutrición se democratiza

El problema de la desnutrición tiene una nueva dimensión, ya que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado comenzaron a actuar en torno a una agenda común con respecto a la nutrición.

Una docena de activistas de la organización Stop Biocidio interrumpieron en el XI Foro de Greenaccord, el sábado 11, para reclamar la intervención del gobierno italiano en la limpieza de desechos tóxicos ilegales en sus tierras y la protección de la producción agrícola en el área cerca de Nápoles. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Reducir el hambre es más que garantizar la comida

“Queremos alimentos sanos, queremos producir según nuestras tradiciones”, demandaron productores y activistas durante un foro internacional de especialistas sobre agricultura y ambiente en esta ciudad del sur de Italia.

El XI Foro Internacional para Medios sobre la Proteccion de la Naturaleza, que reúne enNápoles, Italia, a periodistas, académicos y especialistas de casi 50 países para debatir la situcion de la alimentacion, la agricultura y el ambiente en el mundo, del 8 al 11 de octubre. Crédito: Emanuele Caposciutti | Greenaccord

Productores familiares no necesitan de la agricultura inteligente

Los pequeños productores pueden recurrir a opciones como la intensificación agroecológica y la innovación, sin necesariamente echar mano de la agricultura inteligente, promovida por la ONU, que despierta dudas entre especialistas mundiales reunidos en esta ciudad italiana.

Mario Lubetkin. Crédito: Cortesía del autor

Menos hambre en el mundo y el desafío de la prensa

Se suele decir que las buenas noticias interesan menos al público que las malas, y que por ello en los medios de comunicación abundan informaciones sobre desgracias y catástrofes, humanas o naturales.

La región más desigual da ejemplo en lucha contra el hambre

América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta, alcanzó los mayores avances del mundo en la seguridad alimentaria y se convirtió en la región con el mayor número de países que lograron la erradicación del hambre, el

Es posible reducir a la mitad la proporción de personas desnutridas para 2015, según la ONU. Crédito: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las buenas y malas nuevas del hambre en el mundo

El número de personas que pasan hambre en el mundo descendió más de 100 millones en la última década y más de 200 millones desde 1990-1992, pero 805 millones de habitantes aún padecen  insuficiencia alimentaria todos los días, según las

Veteranos de guerra plantan por la paz en Sudán del Sur

En las fértiles márgenes de río Nilo Blanco, uno de los principales afluentes del Nilo en África subsahariana, una cooperativa agrícola de veteranos de guerra trata de garantizar su futuro alimentario cuando el peligro de hambruna se cierne sobre el

Sudán del Sur va derecho a la hambruna y a la anarquía

Sudán del Sur dejó pasar otra oportunidad para la paz y, en su lugar, los líderes de los dos bandos en guerra permitieron que este país africano continúe su paso firme hacia la hambruna y la anarquía. 

Asia al filo de la navaja, asegura Informe sobre Desarrollo Humano

Millones de personas permanecen en la pobreza y otras con ingresos medios podrían caer en ella nuevamente en el sur de Asia debido a los cambios repentinos en sus circunstancias, advierte el nuevo Informe de Desarrollo Humano del Programa de

La hambruna en Sudán del Sur es inminente… y la ayuda no llega

Las organizaciones humanitarias que trabajan en Sudán del Sur aseguran que avanza la desnutrición en la población infantil, y que es urgente la necesidad de fondos internacionales para evitar la hambruna generalizada en el país de África oriental.

Espantar el hambre sembrando baldíos es ilegal en Zimbabwe

Janet Zondo tiene que encontrar espacio en el predio que cultiva en Bulawayo, la segunda ciudad de Zimbabwe, para improvisar un granero. Bien podría ser un pequeño silo, a juzgar por el tamaño del maizal que se dispone a cosechar.