
El fin del hambre y la desnutrición podría llegar en 2025
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo erradicar el hambre y la desnutrición, dos de «los mayores flagelos» que enfrenta la humanidad, para el año 2030.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo erradicar el hambre y la desnutrición, dos de «los mayores flagelos» que enfrenta la humanidad, para el año 2030.

En una punta los agricultores familiares y en la otra los alumnos de todos los centros de educación pública de Brasil. Una ley que obliga a que al menos 30 por ciento de la alimentación provenga de los pequeños productores
Felix Muchimba, de 48 años, acaba de desayunar una bebida tradicional denominada chibwantu, a base de harina de maíz. El alimento no es muy nutritivo, pero le aporta energía para el trabajo diario en la aldea de Siamuleya, en Zambia.

Los productos del mar aportan una considerable cantidad de proteína animal a la alimentación de las personas en todo el mundo y 12 por ciento del sustento de la población mundial depende en forma directa de la pesca y la

Al menos 10 millones de las personas más pobres del planeta podrían pasar hambre en 2015 y 2016 debido a las condiciones climáticas extremas y al fenómeno de El Niño, advirtió la organización humanitaria Oxfam.

La proporción de personas subalimentadas en América Latina y el Caribe cayó de 14,4 por ciento en 1990 al 5,1 por ciento en 2014, pero aún falta un abordaje multidimensional para garantizar la seguridad alimentaria de más de los 50

América Latina y el Caribe alcanzó en los últimos 15 años varias metas clave de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), como la reducción de la pobreza extrema, el hambre y la mortalidad infantil, la incorporación de las niñas
Tras el entusiasmo de la última Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, las cuestiones centrales y los muchos niveles de lo que está en juego están claros. De hecho, un asunto complejo como el hambre, que es una

África vive una lucha por tierras vírgenes, pero esta vez no son británicos, portugueses, franceses ni otros colonialistas los que buscan ocupar zonas baldías, sino que es la población de las ciudades la que se vuelca a la agricultura urbana

Chottey Lal trabaja en la construcción en Noida, una localidad del norteño estado de Uttar Pradesh, en India. Este obrero de 43 años labora 12 horas diarias, pero lo que gana apenas le alcanza para alimentar a su familia de

Millones de personas padecen hambre y están desplazadas a raíz del conflicto armado entre el gobierno y fuerzas opositoras de Sudán del Sur, que comenzó a fines de 2013 y no tiene muestras de que vaya a cesar.

Un médico mueve la cabeza en señal de frustración mientras examina a un niño de 10 años en el campo de refugiados de Jalozai, a 35 kilómetros de Peshawar, la capital de la norteña provincia pakistaní de Jiber Pajtunjua.

Erradicar el hambre y la malnutrición en el siglo XXI ya no se limita a mejorar la disponibilidad de alimentos, sino también su calidad.

El 2015 será un año crucial para el futuro mundial, ya que los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo plazo vence a fines de este año, serán sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fijarán las

Aunque las economías de África se encuentran entre las de mayor crecimiento del mundo, cientos de millones de africanos viven por debajo de la línea de pobreza de 1,25 dólares al día, un factor clave en el hambre generalizada que

Con la agricultura como uno de los motores de su crecimiento económico, Zimbabwe necesita invertir en los pequeños agricultores que alimentan al país, insisten especialistas.

Dos hombres con vestimenta y turbantes tradicionales ocupan la entrada principal del Hospital Civil de Mithi, en el sur de Pakistán. Intentan consolar a una mujer que solloza tanto que apenas puede respirar.