Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Estefanía lee en la litera mientras Encarni hace las tareas escolares, acodada sobre una mesa de su pequeña habitación. Esta niña malagueña de 12 años es uno de los rostros de la pobreza infantil en España, que según un nuevo informe de Unicef afecta a 36,3 por ciento de ese sector de la población. Crédito: Inés Benítez/IPS

La pobreza infantil española desde los ojos de Encarni

“Me gustaría tener una casa grande y que mi familia no tuviera que pedir comida ni ropa”, dice Encarni, de 12 años recién cumplidos, a IPS en la pequeña vivienda que comparte con cinco familiares en un barrio precario de

Personas en exclusión social en una caseta de la asociación Ángeles Malagueños de la Noche, cuyos voluntarios reparten las tres comidas diarias en el centro de Málaga, en España. Crédito: Inés Benítez/IPS

La invisibilizada realidad de los españoles sin hogar

“Verse durmiendo en la calle es un paso muy fácil. No es que uno haya hecho una vida mala, es que pierdes tu trabajo y no tienes para pagar el alquiler”, cuenta David Cerezo, mientras espera el reparto del almuerzo

Tsunami dejó mejoras sanitarias en islas de India

Cuando el tsunami de 2004 azotó el sur India, las más golpeadas fueron las islas Andamán y Nicobar, ubicadas entre la Bahía de Bengala y el mar de Andamán. Las comunidades locales viven bastante aisladas desde hace siglos, evitando todo

Más de 200.000 iraquíes huyeron de sus hogares desde el 3 de agosto, a medida que la violencia de los grupos armados se intensificaba, lo que llevó el total de desplazados en Iraq a 1,2 millones de personas. Crédito: Mustafa Khayat/CC-BY-ND-2.0

Iraq al borde del abismo

Los eventos catastróficos que se desarrollan a diario en Iraq son más significativos que en cualquier momento de la historia reciente. 

El futuro de la infancia de Gaza bajo fuego

“Mi hijo quedó ciego y perdió la capacidad de hablar, su papá murió y sus tres hermanos están gravemente heridos. Todavía no le contamos que se quedó sin su padre”, relató la madre de Mohamad Badran, de 7 años. 

Los orfanatos mexicanos son agujeros negros para la niñez

Los albergues que acogen en México a niños y niñas huérfanos o en situación vulnerable, carecen de la necesaria regulación y supervisión del Estado, lo que propicia que se produzcan violaciones escandalosas de sus derechos humanos en esos centros.

Nigeria despierta a la amenaza del VIH/sida

El matrimonio de Tope Tayo se rompió hace 11 años, cuando dio positivo en el análisis de VIH/sida. Su marido, enojado y avergonzado, la dejó y se llevó al único hijo de la pareja. Tres meses después, cuando descubrió que

La maldición de la mala alimentación ronda a Nepal

La nepalí Durga Ghimire tuvo a su primera hija a los 18 años y a la segunda a los 21. Entonces no comprendió la importancia que tenía para sus hijos velar por su salud durante el embarazo.

Inédita preocupación por matrimonio infantil y mutilación genital

La Cumbre de las Niñas celebrada en Londres y una conferencia paralela en Washington resaltaron la necesidad de enfrentar el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), mientras Unicef informaba que 130 millones mujeres sufrieron esa ablación y 700

Malnutrición golpea a niñas y niños sirios en Líbano

Niñas y niños sirios, demacrados y flacos pidiendo limosna y vendiendo chicles se convirtieron en un fenómeno típico de las calles de la capital de Líbano. Huyeron del conflicto en su país, pero siguen acechados por sus consecuencias.

Migrantes infantiles son una arteria abierta en América Central

La crisis migratoria desatada por los miles de niñas y niños de América Central detenidos en  Estados Unidos, representa una pérdida masiva de generaciones que huyen de la pobreza, la violencia y la inseguridad en Honduras, Guatemala y El Salvador,

Huérfanos de Ruanda con futuro incierto

Todos los días, Deborah, de 14 años, se despierta en un orfanato, donde vive y desde el que va a la escuela y vuelve. No importa cuándo ni por cuánto tiempo se vaya, siempre regresará al centro, ubicado én esta

La malnutrición infantil no toma vacaciones en España

Son las dos de la tarde y María remueve macarrones con salsa de tomate en una gran cacerola. Hay vacaciones escolares en España, pero la cocina de un colegio público en la sureña ciudad de Málaga, sigue echando humo para

Etiopía y Ruanda dan ejemplo en mortalidad materna e infantil

Cada año mueren tres millones de recién nacidos y 6,6 millones de niños y niñas menores de cinco años en el mundo, pero Ruanda y Etiopía, dos de los países menos adelantados de África, son un ejemplo en la reducción

Participación política de las mujeres a la zaga en India

Cuando en India aún resuenan los efectos de las elecciones nacionales, activistas y académicos pasan a preguntarse si la crónica inseguridad que padece la población femenina y la apatía de los dirigentes políticos para afrontarla, podrían revertirse con más mujeres