extrema derecha

Foto: Vasilis Asvestas/ Shutterstock –The Conversation

Trump no es democrático, pero Facebook y Twitter tampoco

Twitter y Facebook bloquearon publicaciones de Donald Trump y suspendieron su cuenta. El aún presidente de Estados Unidos es antidemocrático, su trayectoria política no deja dudas. Sin embargo, la preservación de la democracia deben hacerla las instituciones públicas, no las

Jair Bolsonaro y Donald Trump durante su encuentro en Mar-a-Lago, el complejo recreativo y residencial del saliente gobernante estadounidense en Florida, en marzo de 2020. El presidente brasileño buscó sellar allí una alianza con más peso personal que de Estado y se convirtió ahora en el único mandatario latinoamericano en justificar el asalto de hordas trumpistas al Capitolio. Foto: Alan Santos/PR

América Latina tiene los militares que le faltaron a Trump

Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero

Las elecciones municipales de Brasil, el 15 de noviembre en primera vuelta y el 29 la segunda, se escenificaron con rígidas medidas de protección contra la covid. Los contagiados y los muertos por la pandemia sufrieron un gran repunte las últimas semanas en país, que se mantiene como el tercero en el mundo de personas afectadas por el coronavirus, detrás de Estados Unidos e India. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Elecciones municipales exacerbaron fragmentación en Brasil

La política en Brasil volvió a su cauce tradicional en las elecciones municipales de noviembre, al descartar los candidatos antisistema que ganaron fuerza en comicios anteriores, pero exacerbó una fragmentación que agrava las dificultades de gobernanza.

En las elecciones municipales de Brasil, 25 personas transgénero ganaron una concejalía. Éste es el más visible brote de la diversidad de género en las distintas instancias del poder político.

La diversidad avanza en el poder municipal de Brasil

Los avances de las mujeres y los negros, mayorías demográficas subrepresentadas en el poder político, fueron pequeños, pero la diversidad étnica y de género, en su conjunto, emergió con fuerza en las elecciones municipales de Brasil.

El presidente Jair Bolsonaro, abrazando a una niña, en su nueva fase abiertamente populista, el 30 de julio, cuando activó el sistema de aguas de Campo Alegre de Lourdes, pequeña y pobre ciudad de 28 000 habitantes, en el noroeste del estado de Bahia, en la región del Nordeste. Foto: Isac Nóbrega /Fotos Públicas

Pandemia lleva a Bolsonaro a abrazar al viejo populismo

Un vuelco hasta hace poco inimaginable parece estar en gestación en el gobierno de Brasil, con la adhesión a programas sociales antes criticados por el presidente Jair Bolsonaro, ahora proclive al populismo de viejo estilo.

Manifestación de mujeres por la descriminalización del aborto, en agosto de 2018, en plena campaña electoral en que triunfó Jair Bolsonaro con un discurso conservador y moralista. El bolsonarismo condena el aborto y reclama la eliminación de los casos en que la ley brasileña lo permite (violación y riesgo de vida para la madre), mientras crecen las amenazas de muerte a quienes defienden la interrupción voluntaria del embarazo. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Redes de odio y difamación dominan la política en Brasil

Felipe Neto, un fenómeno de la comunicación, con 39 millones de inscritos en su canal en YouTube, se puso en el centro de la guerra de difamación por redes sociales que envenena la política y la vida en Brasil.

Un grupo de migrantes y refugiados caminan en fila, cargando algunas pertenencias Foto: Acnur

El gran enfrentamiento migratorio

El mundo se encuentra en medio del Gran Enfrentamiento Migratorio, una lucha amarga entre aquellos que «quieren salir» de sus países y aquellos que quieren que otros «se mantengan» fuera de los suyos. A más de mil millones de personas

La creciente deforestación de la Amazonia es un gran factor de la pérdida de credibilidad del gobierno brasileño en el exterior. Fondos que administran 3,75 billones de dólares alertaron que Brasil perderá inversiones si no contiene la destrucción forestal y si viola derechos indígenas. Militares fueron movilizados para combatir la deforestación y los incendios amazónicos este año, cuando se espera un gran aumento de esas actividades ilegales. Foto: Vinícius Mendonça/Ibama-Fotos Públicas

Una diplomacia al revés humilla a Brasil en el mundo

“La irracionalidad es un espasmo, la racionalidad volverá, pero la travesía es muy dolorosa”, se quejó el embajador jubilado Marcos Azambuja al hablar sobre el desplome de la credibilidad internacional de Brasil.

Convicciones irrealistas del gobierno asustan en Brasil

El coronavirus es comunista y la exageración de la prensa en agrandar su amenaza diseminó el pánico y la dictadura del confinamiento, que autoridades regionales y municipales están imponiendo a la población, sostienen miembros y adeptos del gobierno de Brasil.