Estados Unidos

¿Necesita uranio? Pase sin llave por la RDC

Los cables divulgados por Wikileaks revelaron una preocupante situación en la industria minera de África: la abismal falta de seguridad en yacimientos, en los centros de investigación nuclear y en las fronteras permite a firmas internacionales contrabandear material radiactivo peligroso.

ONU: La paz será de Afganistán

La estrategia de enviar más soldados a Afganistán parece ser para Washington la única forma efectiva y viable de estabilizar ese país asiático, pero desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se escuchan voces de rechazo.

DESARME: Obama consigue ratificación del tratado START

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, logró una importante victoria en su política internacional y doméstica cuando el Senado ratificó el nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START por sus siglas en inglés), firmado con Rusia.

IRAQ: División cumplida

La decisión de Estados Unidos de invadir Iraq puede haber sido cuestionable, pero el aumento de tropas en 2007 funcionó, y ahora ese país de Medio Oriente se halla en la senda de la recuperación. Ese es el consenso político

EEUU: Huelga estadual de reclusos coordinada por celular

Los reclusos del estado de Georgia, en el sudeste de Estados Unidos, organizaron una huelga de varios días en al menos 11 prisiones conectándose con celulares prepagos, y el resultado es para algunos la mayor protesta de presos en la

Estados Unidos derriba viviendas en Kandahar

Los presuntos avances que el gobierno estadounidense de Barack Obama se atribuye en la guerra que libra en Afganistán contra el movimiento extremista Talibán se sustentan en acciones cada vez más violentas contra la población civil.

EEUU: Halcones recaudan fondos en casa de embajador pakistaní

Mientras celebraba una conferencia donde se promovían duras acciones contra Irán, un centro de estudios neoconservador de Estados Unidos organizó una cena de recaudación de fondos en la casa del embajador pakistaní, reveló una investigación de IPS.

YEMEN-EEUU: Asistencia militar desviada

Yemen usó ayuda militar «antiterrorista» de Estados Unidos para combatir a su insurgencia interna, atacando particularmente a civiles, según la organización Human Rights Watch (HRW), que se basó en datos confidenciales filtrados al sitio web Wikileaks.

Grupos de derechos humanos apoyan a Wikileaks

Organizaciones defensoras de los derechos humanos expresaron su respaldo a Wikileaks y a su fundador, Julian Assange, detenido en Gran Bretaña por supuestos crímenes sexuales.

WikiLeaks: cables filtrados y distorsiones

Diarios de Estados Unidos aseguraron en los últimos días que los cables diplomáticos divulgados por WikiLeaks revelaban el apoyo de países árabes a una invasión a Irán. Pero una lectura directa de esos documentos muestra que los medios distorsionaron la

El Gran Hermano expuesto en EEUU

Novecientas páginas de documentos oficiales de Estados Unidos obtenidos por una organización civil revelan que el gobierno sistemáticamente violó los derechos de privacidad de sus ciudadanos.

Cable filtrado confirma ataque mortal de EEUU en Yemen

Un cable diplomático publicado por WikiLeaks confirma una denuncia meses atrás de la organización Amnistía Internacional señalando que fuerzas estadounidenses habían atacado el sur de Yemen. En esa ofensiva habrían muerto decenas de personas, incluyendo mujeres, niños y niñas.

Justicia española presionada por filtraciones de Wikileaks

Las más altas instancias del sistema judicial español deberán explicar ante el parlamento sus reiteradas negativas a juzgar a militares de Estados Unidos acusados del asesinato del periodista José Couso en Bagdad en 2003, ante las filtraciones de Wikileaks que

Documentos filtrados echan luz sobre secuestro de la CIA

Los miles de cables diplomáticos estadounidenses divulgados por el sitio web WikiLeaks exponen oscuras maniobras de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009).