Estados Unidos

Combatientes del Estado Islámico en un video de propaganda realizado en 2014 en la provincia iraquí de Anbar.

Europa exporta más extremistas islámicos que EEUU

Más de 25.000 combatientes que pretenden librar la «yihad» o guerra santa islámica abandonaron sus países para sumarse a grupos extremistas en el extranjero, según filtraciones de un informe reservado para el Consejo de Seguridad de la ONU y datos

Angela Kane, Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, en la 13 sesión de la Conferencia de Desarme. Crédito: Jean-Marc Ferré/ONU

ONU teme retrocesos en el desarme nuclear

«No es el mejor de los tiempos para el desarme», declaró la Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, Angela Kane, mientras se prepara para dejar el cargo tras más de tres años en funciones.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, junto a sus homólogos de México (izquierda), Panamá y Estados Unidos, durante un panel en la II Cumbre Empresarial de las Américas, este viernes 10 de abril, en Ciudad de Panamá. Credito: Cortesía del BID

Frenazo económico amenaza avance hacia equidad en las Américas

Los pronósticos de una abrupta desaceleración de la economía latinoamericana este año incrementan la necesidad de que los gobernantes adopten compromisos a favor de la prosperidad con equidad durante la VII Cumbre de las Américas, que se inauguró este viernes

Soldados y policías israelíes impiden el ingreso de palestinos a una de las entradas a la ciudad vieja de Jerusalén. Crédito: Mel Frykberg / IPS

¿El Estado de Palestina entró en su cuenta regresiva?

De los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 135 países, con aproximadamente 82 por ciento de la población mundial, reconocen oficialmente a Palestina como un Estado independiente, en comparación con 50 países que no lo reconocen.

Los niños y niñas que trabajan en las plantaciones de tabaco son vulnerables al envenenamiento por nicotina, especialmente cuando manipulan las hojas de tabaco húmedas. Crédito: MgAdDept / CC-BY-SA

El trabajo infantil no cesa en las plantaciones de tabaco de EEUU

Para muchos jóvenes de Estados Unidos el verano es sinónimo de vacaciones y de tiempo libre. Pero para otros, menos afortunados, significa tener que trabajar en plantaciones de tabaco, en condiciones de insalubridad, para ayudar a pagar las cuentas de

Ernesto “Che” Guevara, durante el famoso discurso que pronunció el 8 de agosto de 1981 en Consejo Interamericano Económico y Social, en la ciudad uruguaya de Punta del Este, la última cumbre continental en que participó Cuba, en una exclusión que finalizará durante la VII Cumbre de las Américas, el 10 y el 11 de abril, en Ciudad de Panamá. Crédito: Dominio Público

De Punta del Este a Panamá, el fin de la exclusión de Cuba

Barack Obama había nacido hacía solo cuatro días cuando Ernesto «Che» Guevara fustigó públicamente la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba durante una cumbre interamericana, reiteró la disposición de Fidel Castro a dialogar para resolver las diferencias en pie

El campamento de Loma Campana, donde YPF y Chevron producen petróleo de esquisto, en la provincia de Neuquén, en el suroeste de Argentina. El hundimiento de los precios petroleros no ha alterado hasta ahora el costoso desarrollo de este hidrocarburo no convencional. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Desplome de precios petroleros no mata a Vaca Muerta

Pese al desplome mundial de los precios del petróleo, Argentina mantiene su apuesta estratégica por la producción de hidrocarburos no convencionales, aunque a corto plazo podría complicarse la captación de las inversiones externas requeridas para explotar sus reservas en Vaca

Kinda Mohamadieh

Los fondos buitre desangran la economía de los países pobres

La atención internacional se ha fijado en las prácticas de los llamados «fondos buitre» desde que la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó el fallo de un tribunal de Nueva York en el caso NML Capital versus Argentina, que ha

Roberto Savio

La juventud europea se desliza a la derecha

La reelección de Benjamin Netanyahu como primer ministro de Israel el 17 de marzo abre una serie de problemas, con evidentes consecuencias para Medio Oriente y el resto del mundo, al dar nuevas fuerzas al fundamentalismo, debilitar seriamente a la

Joaquín Roy

Cuba y la Unión Europea, el comienzo del deshielo

La visita a Cuba entre el 23 y el 25 de marzo de Federica Mogherini, alta representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), a quien seguirá el viaje del presidente francés, François Hollande, el

Roberto Savio

Dudas y contradicciones sobre el destino excepcional de EEUU

Durante largo tiempo, los estadounidenses han creído firmemente que su país tiene un destino excepcional y mantienen esa convicción en la actualidad a pesar de que su sistema político se ha vuelto totalmente disfuncional.

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Los vetos de la ONU que alargan la guerra en Siria

La guerra civil en Siria acaba de cumplir cuatro años. En ese lapso el conflicto se cobró la vida de más de 220.000 personas, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó, mediante cuatro vetos, la adopción de