Estados Unidos

Shyam Saran

El camino plagado de obstáculos hacia el Siglo Asiático

Desde hace un tiempo resulta evidente que estamos en pleno desplazamiento histórico del centro de gravedad de la economía mundial, del área transatlántica a lo que ahora se empieza a conocer como el Indopacífico.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición aguda en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Urgen fondos para hacer frente a crisis humanitarias

La Organización de las Naciones Unidas no solo está abrumada por las crisis humanitarias que avanzan, en especial en África y Medio Oriente, sino también porque la escasez de fondos, la mayoría procedentes de donantes occidentales, la tiene atada de

La Asamblea Mundial de la Salud, durante la intervención en la jornada inaugural de su 68 sesión de la canciller alemana, Angela Merkel. Crédito: OMS

Las relaciones peligrosas de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que vence o por lo menos aplaca las pestes más severas, como ha sucedido con la epidemia del Ébola, arrastra desde hace cinco años una definición de sus relaciones con el sector privado

Combatientes del extremista Estado Islámico en un video de propaganda grabado en la provincia iraquí de Anbar en 2014.

Ideología extremista está ganando la guerra en campo digital

Las nuevas tecnologías aceleran el progreso de la humanidad, pero al mismo tiempo ofrecen herramientas a las organizaciones extremistas para difundir sus ideologías de odio por todo el planeta, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los representantes de Irán y el P5 + 1 posan para las fotos tras la conclusión de las conversaciones celebradas en Lausana, Suiza, el 2 de abril de 2015. Crédito: Departamento de Estado de Estados Unidos/dominio público

Sanciones a Irán podrían reducirse incluso sin acuerdo nuclear

El régimen de sanciones internacionales contra Irán podría debilitarse si las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán no conducen a un acuerdo definitivo, siempre que su gobierno no aparezca como el responsable del fracaso, según varias fuentes diplomáticas en

Roberto Savio

Las finanzas crecen como un cáncer

Es asombroso como cada semana se presentan acciones judiciales en varias partes del mundo contra el sector financiero por delitos e irregularidades,sin que se registre una reacción considerable por parte de la opinión pública.

Turistas extranjeros observan el paisaje urbano desde un bus turístico en una céntrica calle de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Deshielo con EEUU espolea interés de inversores por Cuba

Cuba avanza en sus diálogos con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) entre el optimismo oficial y la cautelosa expectación de la ciudadanía que se pregunta si el nuevo entorno se traducirá pronto en inversiones que ayuden a levantar

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no ha cumplido su promesa de cerrar Guantánamo, se reclamó a Washington durante el examen sobre los derechos humanos en Ginebra. Crédito: Shane T. McCoy/Marina de Estados Unidos

Estados Unidos queda desnudo en derechos humanos

Desvestido de sus ropajes imperiales, como en el cuento escandinavo, Estados Unidos  tuvo que someterse el lunes 11 su política de derechos humanos al escrutinio de los otros 192 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La espectroscopía de rayos gamma puede detectar rastros de radiactividad de los ensayos nucleares desde el aire. Crédito: OTPCE/CC-BY-2.0

“El TPCE es un trampolín hacia un mundo sin armas nucleares”

Decenas de organizaciones que pretenden crear un mundo más seguro se niegan a que las disputas geopolíticas empantanen la quinquenal conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que comenzó el lunes 27 y se desarrolla hasta

Camerún aplica ley antiterrorista para reprimir a separatistas

El gobierno de Camerún aplica una nueva ley antiterrorista de amplio alcance para reprimir a un movimiento separatista que lucha por los derechos de Camerún Meridional, una zona minoritaria anglófona de este país de África central.

El momento de la verdad para el premio Nobel de la Paz

El premio Nobel de la Paz está a punto de ceder ante sus críticos. Olav Njolstad, el nuevo secretario del comité que otorga la distinción, anunció que «se avecinan cambios” en el proceso de selección de los ganadores.