Estados Unidos

Joaquín Roy

El silencio socialdemócrata de Hillary Clinton

Como en las obras literarias clásicas, más importante que lo que se dice, puede ser lo que no se dice. Una de las claves de la derrota de Hillary Clinton puede haber sido el inexistente contenido de sus espectaculares silencios

La tribu Standing Rock Sioux batalla en Dakota del Norte, en Estados Unidos, contra el paso de un oleoducto por su territorio, en un movimiento que ha despertado la solidaridad internacional y que tiene aspectos similares a las luchas contra megaproyectos de los indígenas latinoamericanos en varios países. Crédito: Downwindersatrisk.org

Oposición a oleoducto en EEUU modela lucha indígena americana

El canadiense Clayton Thomas-Muller cruzó la frontera entre su país y Estados Unidos para sumarse al movimiento indígena en contra de la construcción de un oleoducto, convertido en un ejemplo de las luchas de los pueblos nativos de América contra

Joaquín Roy

La resolución del espejismo electoral de Estados Unidos

En cada elección presidencial de Estados Unidos, los comentarios del exterior insertan una imposible demanda. Si la influencia y el poder mundial de Washington son tan descomunales, debiera ser justo que los ciudadanos del resto del universo votaran en los

La campaña electoral del FSLN en Nicaragua se ha basado en colocar carteles gigantes, con imágenes de sus candidatos, el presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Crédito: Oscar Navarrete/IPS

Apatía y desconfianza dominan atípicas elecciones en Nicaragua

En medio de una inusual tensión política y un ambiente electoral frío, los nicaragüenses acudirán a las urnas el domingo 6 de noviembre, en unos comicios marcados por la falta de participación del mayor grupo opositor y la ausencia de

Tres mujeres trabajan en el envasado y etiquetado de píldoras de espirulina, en la planta de producción, de la empresa estatal Genix-Labiofam, en la localidad de Zaragoza, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

EEUU se abstiene de votar contra el embargo vigente contra Cuba

Estados Unidos se abstuvo por primera vez después de 25 años de votar contra la resolución de la ONU que condena el embargo que impone contra Cuba desde la década de los años 60. Una medida histórica, aunque el bloqueo

En una declaración oficial, el presidente estadounidense insistió en que el documento “adopta un enfoque integral”, “abarca a todo el gobierno para promover el compromiso con el pueblo y el gobierno cubano”, y “promueve la transparencia dejando claro nuestras políticas e intenciones”. Consideró que la directiva, tal vez la última que emita porque faltan tres semanas para las elecciones presidenciales en su país, “logra que nuestra apertura a Cuba sea irreversible”.

Cuba reacciona con moderación a nuevas medidas de Obama

“Falta por ver en la práctica”, es la frase que repitieron las fuentes consultadas por IPS sobre las posibilidades que abre para Cuba el último paquete de medidas para este país, establecido por el presidente estadounidense, Barack Obama, y que

Un hombre yemení cuida a un bebé en el campamento de Obock. Crédito: James Jeffrey / IPS

Niñas y niños refugiados sin nada para festejar

La nadadora siria Yusra Mardini, quien integró el equipo de Atletas Olímpicos Refugiados en Río 2016, abrió la reunión de alto nivel sobre refugiados convocada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encarnando una esperanza que escapa a la

Refugiados sirios sobreviven en condiciones insoportables en el campamento de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia. Crédito: Dimitris Tosidi/IRIN

Reunión de ONU sobre refugiados no da motivos para estar cómodos

Frente al número sin precedentes de personas desplazadas de sus hogares en todo el mundo, muchos actores humanitarios quedaron profundamente decepcionados con el resultado de la reunión de alto nivel de la ONU, que debía ofrecer una respuesta justa a

Encuentro en Los Pinos, la residencia presidencial de Enrique Peña Nieto, presidente de México, con Donald Trump, cuando era candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos. Alejandro Meléndez/ Enelcamino

El escenario tras encuentro de Peña Nieto y Trump en México

Nadie supo. Al menos no en México. Desde que se anunció el encuentro entre Enrique Peña Nieto y el candidato del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump, muchos se preguntaron en qué pensaba el presidente mexicano cuando tomó esa

Un hombre yemení cuida a un bebé en el campamento de Obock. Crédito: James Jeffrey / IPS

Refugiados de Yemen siguen atascados tras la frontera

“¿La situación en Yemen era muy mala?” Las lágrimas se escapan por la abertura del velo negro de Gada. Después de más de un minuto en silencio, la joven yemení de 20 años, refugiada en esta localidad, aún no puede

Ana Llao, werkén (vocera) de la organización mapuche Ad Mapu, durante la presentación del libro “El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina”, en Santiago de Chile. Ella cree que el Acuerdo Transpacífico ayudará al saqueo del territorio de su pueblo. Crédito: Observatorio Ciudadano

TPP favorece a trasnacionales y amenaza recursos y vida de indígenas

Representantes indígenas temen que la vigencia del Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP) incremente la explotación de los recursos naturales ubicados en sus territorios por parte de las grandes compañías trasnacionales, aumentando la pobreza y trastocando la

Imagen de un Fidel Castro joven y combatiente sobre un pequeño puente en una de las carreteras de acceso al puerto de Mariel, junto con una consigna donde se lee: “Comandante en jefe ordene”. Frases emblemáticas, imágenes o fotografías del líder de la Revolución Cubana son habituales en los espacios públicos de Cuba, una década después de haber dejado el poder. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Fidel Castro cumple 90 años en una Cuba en reformas

Cuando cumple 90 años, el sábado 13, puede que Fidel Castro aún añore pararse en una esquina, un deseo incumplido que en cierta ocasión confesó al fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez. No es posible saberlo, porque los medios oficiales

El turismo destaca como el sector más dinámico de la economía cubana. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba y las respuestas ante el shock venezolano

Finalmente se confirmaron las predicciones. En la sesión de la Asamblea Nacional, en el  mes de julio, el gobierno cubano anunciaba que este año 2016 ocurriría una contracción de los suministros de combustible pactados con Venezuela.

Periodistas somalíes protestan el 27 de enero de 2013 contra la detención de su colega Abdiaziz Abdinur Ibrahim, arrestado por escribir un artículo sobre una mujer violada en grupo por efectivos de las fuerzas regulares de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

La sociedad civil logra un pequeño triunfo dentro de la ONU

Una decisión del comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de acreditar organizaciones no gubernamentales ante el foro mundial fue derogada por algunos estados miembro, que consideraron que limitaba a algunas oenegés consideradas criticas de los gobiernos.

Los cubanos, como estos residentes en La Habana que se disponen a compartir un vehículo privado que funciona como taxi, temen que tengan que volver a soportar las penurias del llamado periodo especial económico, por la nueva crisis que afecta a Cuba y ha obligado al gobierno a tomar un programa de medidas de austeridad. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Economía cubana vuelve a los tiempos de crisis

El fantasma del período especial, como se denominó a la aguda depresión de los años 90, recorre otra vez estos días los hogares de Cuba, aunque gobierno y especialistas coinciden en que la nueva crisis es diferente y existen recursos

Joaquín Roy

Percepción y efectos del “Brexit” en América

Desaparecido el optimismo de muchos que confiábamos en un rechazo por la mínima del “Brexit”, la salida de la Unión Europea, tras el impacto de la decisión del electorado británico, solamente nos queda meditar brevemente sobre las causas y el