Estados Unidos

Joaquín Roy

La Unión Europea y Cuba: nueva relación

El 12 de diciembre la Unión Europea y Cuba firmaron un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que al mismo tiempo ha rescindido la condicionante Posición Común que la UE mantenía sobre Cuba. El solo hecho del acuerdo bilateral es

Preocupación por las promesas de campaña de Trump sobre el Acuerdo de París.

Trump ya hace olas, aun antes de asumir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y las políticas que prometió durante su campaña ya están repercutiendo en las finanzas internacionales, el comercio y el cambio climático, incluso antes de asumir el cargo.

Joaquín Roy

Cuba, tras la muerte de Fidel Castro

A medida que pasen los días tras la muerte de Fidel Castro se deberán encarar las alternativas que se les presentan tanto a Cuba como a sus vecinos. El primer capítulo se cerrará con el almacenaje de los principales acontecimientos

Encuentro en Los Pinos, la residencia presidencial de Enrique Peña Nieto, presidente de México, con Donald Trump, cuando era candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos. Alejandro Meléndez/ Enelcamino

ONU atenta por amenazas de Trump contra acuerdos multilaterales

Durante la campaña electoral de Estados Unidos, el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, hizo varias declaraciones, varias  de las cuales arremetieron contra algunas convenciones de la ONU y quedaron resonando en el foro mundial.

Estudiantes de enseñanza media en La Habana participan el “Avispero contra el bloqueo”, una campaña realizada en Cuba en octubre para el cese del embargo de Estados Unidos contra el país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Una economía cubana en recaída espera el impacto de Trump

El difícil momento que atraviesa la economía cubana se vuelve más incierto a la espera de cómo el presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, manejará el deshielo con La Habana que lega el demócrata Barack Obama. 

Roberto Savio, fundador y presidente emérito de IPS y editor de Other News. Autor de la nota sobre el cambio climático, el Acuerdo de París y la juventud.

Reflexiones no ortodoxas sobre la victoria de Trump

Desde la ciudad peruana de Cuzco, donde la cultura Inca fue subyugada por los españoles, viendo como el mundo lleva inexorablemente a una medida diferente de la historia. Y ante la imposibilidad de escribir un análisis completo, van algunas observaciones

Acuerdo con Irán será clave en relación de Trump y la OTAN

El triunfo del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, en las elecciones de Estados Unidos, contra la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, podría avivar la islamofobia, la misoginia, el racismo y el antisemitismo que caracterizaron su campaña. En política

La Torre Trump frente a la sede de la ONU en Nueva York. Crédito: Oficina de IPS en la sede de la ONU.

ONG reclaman a Trump que respete los derechos humanos

Numerosas organizaciones de derechos humanos reaccionaron a la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos pidiéndole que reiterara su compromiso de defenderlos, así como de cumplir con sus obligaciones internacionales.

Joaquín Roy

El silencio socialdemócrata de Hillary Clinton

Como en las obras literarias clásicas, más importante que lo que se dice, puede ser lo que no se dice. Una de las claves de la derrota de Hillary Clinton puede haber sido el inexistente contenido de sus espectaculares silencios

La tribu Standing Rock Sioux batalla en Dakota del Norte, en Estados Unidos, contra el paso de un oleoducto por su territorio, en un movimiento que ha despertado la solidaridad internacional y que tiene aspectos similares a las luchas contra megaproyectos de los indígenas latinoamericanos en varios países. Crédito: Downwindersatrisk.org

Oposición a oleoducto en EEUU modela lucha indígena americana

El canadiense Clayton Thomas-Muller cruzó la frontera entre su país y Estados Unidos para sumarse al movimiento indígena en contra de la construcción de un oleoducto, convertido en un ejemplo de las luchas de los pueblos nativos de América contra

Joaquín Roy

La resolución del espejismo electoral de Estados Unidos

En cada elección presidencial de Estados Unidos, los comentarios del exterior insertan una imposible demanda. Si la influencia y el poder mundial de Washington son tan descomunales, debiera ser justo que los ciudadanos del resto del universo votaran en los

La campaña electoral del FSLN en Nicaragua se ha basado en colocar carteles gigantes, con imágenes de sus candidatos, el presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Crédito: Oscar Navarrete/IPS

Apatía y desconfianza dominan atípicas elecciones en Nicaragua

En medio de una inusual tensión política y un ambiente electoral frío, los nicaragüenses acudirán a las urnas el domingo 6 de noviembre, en unos comicios marcados por la falta de participación del mayor grupo opositor y la ausencia de

Tres mujeres trabajan en el envasado y etiquetado de píldoras de espirulina, en la planta de producción, de la empresa estatal Genix-Labiofam, en la localidad de Zaragoza, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

EEUU se abstiene de votar contra el embargo vigente contra Cuba

Estados Unidos se abstuvo por primera vez después de 25 años de votar contra la resolución de la ONU que condena el embargo que impone contra Cuba desde la década de los años 60. Una medida histórica, aunque el bloqueo

En una declaración oficial, el presidente estadounidense insistió en que el documento “adopta un enfoque integral”, “abarca a todo el gobierno para promover el compromiso con el pueblo y el gobierno cubano”, y “promueve la transparencia dejando claro nuestras políticas e intenciones”. Consideró que la directiva, tal vez la última que emita porque faltan tres semanas para las elecciones presidenciales en su país, “logra que nuestra apertura a Cuba sea irreversible”.

Cuba reacciona con moderación a nuevas medidas de Obama

“Falta por ver en la práctica”, es la frase que repitieron las fuentes consultadas por IPS sobre las posibilidades que abre para Cuba el último paquete de medidas para este país, establecido por el presidente estadounidense, Barack Obama, y que

Un hombre yemení cuida a un bebé en el campamento de Obock. Crédito: James Jeffrey / IPS

Niñas y niños refugiados sin nada para festejar

La nadadora siria Yusra Mardini, quien integró el equipo de Atletas Olímpicos Refugiados en Río 2016, abrió la reunión de alto nivel sobre refugiados convocada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encarnando una esperanza que escapa a la