Estados Unidos

Una mujer afroamericana entrega una bolsa de asistencia a una sanitaria blanca, en uno de los operativos por la pandemia de covid en la ciudad de Nueva York. Foto: Alcaldía de Nueva York

Mad Men, covid y George Floyd: desigualdades potenciadas

Este fin de semana, el último de mayo, estuve viendo Mad Men (otra vez). El mundo de los años sesenta es alucinante: lejano e inverosímil en algunas cosas, pero incómodamente familiar y cercano en otras. 

Alta volatilidad

Poco a poco se va dibujando el nuevo escenario hacia donde evoluciona el tablero de ajedrez global resultante del terremoto -con réplicas que se prolongarán en el tiempo- que está significando la covid-19.

Una noche de protestas en Minneapolis, en Estados Unidos. Foto: Sipa USA Minneapolis Star Tribune/TNS-Sip

EEUU arde, su presidente se hunde y aun así podría ser reelegido

La violencia se desencadenó en numerosas ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos tras la muerte de un hombre negro, George Floyd, al que se pudo ver en un vídeo tratando desesperadamente de respirar mientras un policía blanco, Derek Chauvin,

Regresar a México en cenizas

Muchos mexicanos que fallecieron en Estados Unidos por covid-19, y que soñaban con regresar a su tierra y retomar su vida en sus pueblos, no vuelven a México en féretro, sino en urnas con sus cenizas.

Sede de la Organización Mundial de Comercio en la ciudad de Ginebra, un organismo multilateral cuyos cimientos están cada día más débiles. Foto: OMC

La OMC apresura marcha hacia el ocaso

La pandemia de la covid-19, en cierto sentido, ha sido piadosa con la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque los meses de confinamiento le permitieron disimular el deterioro incontenible que padece. Aunque ahora, que el gobierno suizo, su anfitrión, comenzó

El brasileño Roberto Azevêdo, quien renunció sorpresivamente el 14 de mayo como director general de la Organización Mundial de Comercio. Foto: OMC

Azevêdo, víctima en la OMC del abrazo de Bolsonaro y de Trump

El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) emprenderá un proceso acelerado para elegir al nuevo director general de la institución antes del 31 de agosto, cuando abandone ese cargo el actual titular, el brasileño Roberto Azevêdo, quien

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos

La pandemia incrementa vulnerabilidad de migrantes centroamericanos

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos.

Depósito de equipos de protección y atención para la covid-19 en Recife, capital del nororiental estado de Pernambuco, uno de los más afectados por la pandemia en Brasil, un país donde existe un gran déficit de insumos para tratar a los contagiados. Como en otros países, la pandemia mostró los efectos negativos de la dependencia del sector de las importaciones, en especial de China, y va a ampliar la industria interna de equipos de salud. Foto: Andréa Rêgo Barros/PCR-Fotos Públicas

¿La pandemia podría gestar una economía menos excluyente?

La pandemia de la covid-19 acentuó las crisis mundiales que ya eran visibles antes y el reconocimiento de una economía disfuncional e impulsora de sociedades muy desiguales, lo que favorece otros caminos, temores y esperanzas, pero el futuro sigue siendo 

En la ciudad de Nueva York, como en otras de Estados Unidos, se han desplegado carteles en español para divulgar entre la población medidas de protección contra el coronavirus, un gesto que se destaca en el ámbito de la ONU como muestra de la expansión de ese idioma, uno de los oficiales de la organización

El español cobra importancia en la protección anticoronavirus

En la ciudad de Nueva York, como en otras de Estados Unidos, se han desplegado carteles en español para divulgar entre la población medidas de protección contra el coronavirus, un gesto que se destaca en el ámbito de la ONU

México debe liberar de inmediato a los migrantes que no puede deportar a sus países de origen o se encuentran en detención arbitraria, entre otras razones por el riesgo de la covid-19, demandó este jueves 16 la organización Human Rights Watch (HRW).

HRW pide a México liberar a migrantes detenidos

México debe liberar de inmediato a los migrantes que no puede deportar a sus países de origen o se encuentran en detención arbitraria, entre otras razones por el riesgo de la covid-19, demandó este jueves 16 la organización Human Rights