
Kenia innova para aprovechar su energía geotérmica
Kenia se convirtió en el primer país del mundo en usar bocas temporales de pozos geotérmicos, que aportan 56 megavatios adicionales a la red nacional de energía.
Kenia se convirtió en el primer país del mundo en usar bocas temporales de pozos geotérmicos, que aportan 56 megavatios adicionales a la red nacional de energía.
Como ocurre en la mayoría de los países, en Irán también hay extremistas y moderados. Las encuestas indican que la mayoría de los iraníes apoya el acuerdo nuclear firmado con seis potencias mundiales el 14 de julio de este año,
India anunció su nuevo plan climático este mes, también conocido como sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, en inglés).
La irrupción de la fractura hidráulica alteró el mercado mundial de los hidrocarburos, pero el hundimiento de sus precios diluye ese efecto, en una pugna que especialistas estadounidenses creen que los productores convencionales podrían ganar en una década.
Una pequeña comunidad de pescadores del litoral atlántico de Honduras se ha convertido en un referente en el manejo de la energía renovable, al desarrollar sus propios protocolos de consumo y de conservación del bosque, dejando atrás las velas y
El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés), aprobado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1996, aún no entró en vigor porque le falta la firma o la ratificación
La estadounidense Vera Scroggins ha sido demandada cinco veces por la industria petrolera y desde octubre de 2013 pesa sobre ella una orden judicial de restricción permanente para acercarse a sus instalaciones.
Desde el inicio del programa nuclear de Irán, sus líderes han asegurado que solo desean emplear de forma pacífica la energía nuclear, a la que el país tiene derecho como miembro del Tratado de No Proliferación (TNP).
Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del planeta se comprometieron a «promover un entorno económico global favorable para los países en desarrollo en la aplicación de sus agendas de desarrollo
El gobierno mexicano ha pasado a recurrir en forma creciente a las asociaciones público-privadas (APP) para emprender proyectos energéticos, un esquema rodeado de opacidad y discrecionalidad, según especialistas y sectores críticos.
A menos de 100 días para la conferencia con el fin de convenir el nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe ser aprobado en diciembre en la cumbre climática de París, son muy pocos quienes creen que
Sus muchos años de experiencia como guardaparques en Australia, permiten a Rowan Foley calibrar las consecuencias que las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos tienen sobre la población que vive en las zonas más cálidas del país.
Tras una cumbre de un día en esta ciudad en el extremo noroccidental de América, gobernantes de varios países del norte del planeta reconocieron que el cambio climático está alterando de gravedad al ecosistema del Ártico.
Una cumbre que se desarrolla en esta noroccidental ciudad estadounidense de Alaska, este 31 de agosto, pretende sumar a los países del Ártico a las medidas contra el cambio climático, en un contexto de críticas contra la extracción petrolera de
Liliana y Luisa Terán, dos mujeres indígenas atacameñas que viajaron a la India a capacitarse en energía solar fotovoltaica, consiguieron no solo cambiar su destino, sino el de todo Caspana, una aldea chilena escondida en una bella quebrada en pleno
Para el megaproyecto de Belo Monte llegaron demasiado tarde. Pero algunas actuaciones podrían mejorar la imagen de las centrales hidroeléctricas que aprovechan los ríos amazónicos en Brasil, convirtiéndolas en un factor de desarrollo local efectivo.