Energía

EEUU-IRÁN: Statu quo versus diplomacia

Mientras desde Estados Unidos e Irán surgen señales esperanzadoras rumbo a las conversaciones del próximo domingo en Bagdad, los defensores del statu quo de ambos países hacen esfuerzos denodados para bloquear el incipiente diálogo.

IRÁN: Conversaciones superpuestas

Aunque Irán asegura que el diálogo con la Unión Europea (UE) sobre su polémico programa nuclear es independiente de las previstas conversaciones con Estados Unidos en torno a la seguridad en Iraq, es imposible pensar que ambos contactos no estarán

GRUPO DE LOS OCHO: EEUU quiere enfriar la cumbre

Estados Unidos pretende enfriar la agenda de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos del mundo, que se realizará en Alemania el mes próximo, despojándola de asuntos importantes.

BIODIVERSIDAD-ECUADOR: Amazonia o petróleo

Representantes del gobierno de Ecuador propusieron en la ONU prohibir la explotación de las enormes reservas petroleras de su Amazonia para salvar su riquísima biodiversidad, a cambio de una compensación financiera.

CAMBIO CLIMÁTICO: Grandes ciudades salen del invernadero

Alcaldes de las mayores ciudades del mundo discutieron, junto con empresarios del sector público y privado y expertos en cuestiones ambientales, cómo reducir las emisiones de dióxido de carbono y usar eficientemente la energía.

BOLIVIA-BRASIL: Se refinan las relaciones

El gobierno izquierdista de Bolivia celebra la recuperación de dos refinerías de hidrocarburos en poder de la firma brasileña Petrobras, mientras la oposición advierte de la posible pérdida de inversiones y de mercado externo para el abundante gas natural.

ENERGÍA: Bombillas de bajo consumo para todos

El mundo avanza hacia el uso universal de bombillas eléctricas de bajo consumo. Eso constituiría un punto de inflexión en la lucha contra el recalentamiento planetario, pues la atmósfera se libraría de gran cantidad de gases invernadero.

IRÁN-EEUU: El papel de Europa para solucionar la crisis

Europa afronta dos tareas difíciles: mantener presión sobre Irán ante su incumplimiento de dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, al tiempo que alienta la apertura de negociaciones sobre el programa nuclear del régimen islamista.

NACIONES UNIDAS: Más poderosa e independiente

La ONU debe ser más poderosa y tener fuerzas permanentes de mantenimiento de la paz para controlar el tráfico de armas e investigar violaciones de derechos humanos, según mayorías de los ciudadanos en 18 países entrevistados para una encuesta.

ANGOLA: La expansión con gusto nuclear

Con pasos graduales, firmes y decididos, Angola se perfila cada vez más como la potencia económica, política y militar africana que puede en pocos años hacerle sombra a Sudáfrica en la región.

ENERGÍA-AMÉRICA LATINA: Empresas españolas reclaman

Los problemas de la integración energética latinoamericana y los reclamos de las compañías españolas que defienden sus intereses en la región fueron abordados en el Foro Perspectivas Energéticas en América Latina, celebrado este martes en Madrid.

CAMBIO CLIMÁTICO: Por la plata baila el carbono

La cooperativa boliviana de saneamiento Saguapac reducirá 20.000 toneladas sus emisiones de dióxido de carbono para 2015, gracias a un acuerdo que firmó con el Fondo de Desarrollo Comunitario de Carbono del Banco Mundial.

CAMBIO CLIMÁTICO: Estilos de vida, clave para la solución

La necesidad de un cambio drástico en los estilos de vida de la población mundial es clave para mitigar el impacto del recalentamiento planetario, según concluyeron los principales expertos en la materia reunidos en Bangkok.

ENERGÍA-SUDÁFRICA: El combustible o la vida

Sudáfrica planea aumentar su producción de biocombustibles, pero expertos alertan que la iniciativa puede perjudicar a los agricultores de subsistencia y causar más hambrunas en zonas ya empobrecidas del país.

ENERGÍA-EEUU: Disyuntiva petrolera en costa floridense

La habilitación o prohibición a empresas petroleras para realizar prospecciones en la costa del sudoriental estado estadounidense de Florida crea fuertes fricciones en tiendas políticas locales y nacionales.

BOLIVIA: Ejército controla Yacuiba y se normaliza envío de gas

El ejército y la policía retomaron el control en la fronteriza localidad boliviana de Yacuiba, 1.200 kilómetros al sur de La Paz, tras cuatro días de violencia y destrucción de instalaciones petroleras por un conflicto limítrofe provincial. Mientras, el suministro

ENERGÍA: Rumbo al siglo nuclear

El accidente en la central ucraniana de Chernobyl en 1986 y el colapso de la Unión Soviética en 1991 atrasaron un cuarto de siglo el desarrollo de la energía nuclear, advirtieron representantes del sector reunidos en la capital de Hungría.