electricidad

La energía es un catalizador para la paz entre Israel y Gaza

NUEVA YORK – La decisión de Israel de suspender el suministro eléctrico a Gaza tiene consecuencias de gran alcance para la vida cotidiana de los palestinos, así como para la reconstrucción de Gaza. La gestión de la crisis energética de

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

RÍO DE JANEIRO – Cuando empezaron los apagones, Diego Torres anticipó el desastre: “nos cayó encima una crisis tremenda”. Ecuador, su país natal, había sido severamente afectado por una sequía inusual que redujo los niveles de los ríos y cuencas

Indígenas tolupanes claman por energía eléctrica en Honduras

MARALE, Honduras – En el corazón de Honduras, en medio de montañas y zonas boscosas del departamento de Francisco Morazán, se encuentra la histórica Montaña de la Flor, el hogar del pueblo  indígena tolupan. Al noreste del país, en el

Ecuador en la encrucijada del almacenamiento de energía

QUITO – Un zumbido constante invade las concurridas calles de la avenida 10 de Agosto, a la altura del barrio América, en el centro norte de Quito. Son los generadores eléctricos encendidos para mantener a flote los locales comerciales que

Al nuevo plan económico de México le falta energía

MÉXICO – Desde este mes de enero, México cuenta con una nueva ruta industrial para los próximos seis años, donde la viabilidad de su componente energético enfrenta incógnitas fundamentales que lo ponen en riesgo.

Nueva ley en Cuba obliga a invertir en fuentes renovables de energía

LA HABANA – Con el nuevo Decreto 110, publicado el 26 de noviembre, Cuba obliga a invertir en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía a los altos consumidores, sean entidades estatales o privadas, mientras se agudiza la crisis energética

Crisis energética echa raíces en Cuba

LA HABANA – La crisis energética en Cuba se arraiga debido a las averías en las termoeléctricas y la dependencia de la importación de combustible, una situación que no solo afecta a las familias con cortes de electricidad frecuentes y

Comienza plan para llevar electricidad a 300 millones de africanos

ABIYÁN – Una coalición de organizaciones privadas y entes multilaterales anunció en esta capital de Costa de Marfil el desembolso de 10 millones de dólares para iniciar proyectos con los cuales se pueda llevar electricidad a 300 millones de habitantes

Mejores incentivos ampliarían aporte solar fotovoltaico en Cuba

LA HABANA. Con una política más audaz y mecanismos de pago flexibles tal vez Alexis Rodríguez hubiera apostado por paneles solares fotovoltaicos para su vivienda, en vez del generador portátil que le permite afrontar los apagones que acompañan las recurrentes