educación

Una estudiante en Brasil emplea su teléfono móvil. Los recursos para proseguir la enseñanza a distancia, como consecuencia de la pandemia, elevan los costos de la educación y ahondan el déficit en su financiamiento. Foto: Unesco

Unesco advierte enorme déficit en financiamiento de la educación

El déficit global en el financiamiento de la educación podría alcanzar 200 000 millones de dólares anuales, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19 y en perjuicio principalmente de los países más pobres, señaló este viernes 4

Jóvenes participantes en la conga por la diversidad, el 13 de mayo en La Habana, un desfile festivo que como cada año formó parte de los actos de la X Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, que este año ha tenido como lema “Por escuelas sin homofobia ni transfobia”. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Campaña cubana contra homofobia encara el desafío de la escuela

La campaña de Cuba contra la homofobia y la transfobia se enfocó hasta ahora en el espacio familiar y laboral. Pero 10 años después de su primera edición, sus organizadores decidieron entrar al sensible mundo de la escuela, un sector

La náhuatl Metonia Carrillo mantiene asida una pancarta con la foto de su hijo Luís Ángel Abarca, uno de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, mientras descansa en las gradas del Auditorio Nacional durante una protesta de familiares en la capital mexicana, al cumplirse cuatro meses de su secuestro. Crédito: Emilio Godoy /IPS

Caso de 43 estudiantes evidencia (además) racismo mexicano

La primera lengua del indígena Celso García, de 51 años, es la mixteca. En su niñez, este padre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos hace cuatro meses, tuvo que aprender el español, para desenvolverse entre mestizos, la mayoría dominante

Educación: La madre de todas las reformas pinochetistas

La educación pública y gratuita es el reclamo que más galvaniza a la sociedad chilena, en particular a los estudiantes. No es que los chilenos no estudien ni que la cobertura sea escasa. El problema es su creciente privatización, que